logo

El CIAD vigila el desarrollo del covid-19 en méxico

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) participa en el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex), proyecto que tiene el objetivo de aportar oportunamente secuencias de los genomas de las variantes del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, que circulan en México.

Este órgano científico está también conformado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad del Cinvestav y el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

EL CIAD VIGILA EL DESARROLLO DEL COVID-19 EN MÉXICO

Continuar leyendo

Los murciélagos y su gran importancia para el medio ambiente

 · En el IPICYT se han realizado estudios de diversidad en la Huasteca para conocer las especies potosinas, y se mantiene contacto con organizaciones en Villa de Reyes para promover la difusión, importancia y conservación de este tipo de mamíferos.

·Este tipo de mamíferos señalados socialmente, controlan plagas, polinizan y dispersan semillas.

Felipe_Barragán_Ipicyt_1.JPG

Continuar leyendo

El INAOE participa en la colaboración WEAVE Inician las observaciones de prueba de WEAVE en el telescopio William Herschel (WHT)

Las componentes del instrumento WEAVE (acrónimo de WHT Enhanced Area Velocity Explorer) ahora se están probando e integrando al telescopio, listos para comenzar la fase de puesta en operación en el cielo. Esta etapa es previa a que el instrumento comience un estudio de 1100 noches durante los próximos cinco años.

WEAVE extenderá el campo de visión del telescopio a dos grados en el cielo, equivalente al área de 16 lunas llenas, para aumentar la tasa de observaciones hasta 1000 estrellas o galaxias por hora. Permitirá a los científicos estudiar diferentes tipos de objetos, desde las enanas blancas en las cercanías del Sol hasta las galaxias que albergan fuentes de ondas gravitacionales.

Weave_1.png

Continuar leyendo

Estudia IPN compuestos del gordolobo que reducen el hígado graso no alcohólico

Investigadores de la ENCB observaron que el extracto de cloroformo de esta planta disminuyó la acumulación de lípidos en el hígado de ratones

La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha resaltado la importancia de trabajar en la consolidación de una educación superior de excelencia en México

El Politécnico muestra con resultados el compromiso que tiene con la sociedad, a través de la formación de investigadores altamente calificados: Arturo Reyes Sandoval

Después de realizar estudios preclínicos en ratones de la cepa ICR, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron que compuestos flavonoides de un extracto de cloroformo de la planta mexicana conocida comúnmente como gordolobo, del género Gnaphalium, disminuyen la acumulación de lípidos en el hígado, por lo que podría coadyuvar al tratamiento de personas con hígado graso no alcohólico.

Estudia_IPN_compuestos_del_gordolobo_que_reducen_el_hígado_graso_no_alcohólico_3.jpeg

Continuar leyendo

Gana Luis Calderón el Premio al Mérito Ecológico

Ensenada, Baja California, México, 2 de julio de 2021. "Por su fructífera trayectoria de investigación en materia de conocimiento, conservación y aprovechamiento sustentable de recursos marinos en México, en particular del Golfo de California y del Pacífico Mexicano, con un fuerte compromiso social y participación de comunidades costeras", el Dr. Luis Eduardo Calderón Aguilera, del CICESE, recibió el Premio al Mérito Ecológico, considerado uno de los galardones más importantes en el país por la comunidad de ecólogos y ambientalistas, y que es otorgado por la SEMARNAT.

Se trata de la edición XXVII del premio, cuya convocatoria se lanzó en 2020 pero debido a la emergencia sanitaria las etapas de evaluación de candidaturas y entrega de reconocimientos se pospusieron para este año. Así, fue entregado el pasado 28 de junio en la Ciudad de México.

Luis_Calderon1.jpeg

Continuar leyendo

Es saludable comer la piel del pollo

Desde hace algunos años se ha popularizado la idea de que comer la piel de pollo no es saludable, lo mismo que la recomendación de que debe de removerse de la carne antes de su preparación o eliminarla antes de comer si el producto se compró listo para comer y se cocinó con piel.
En contraposición, hay quienes opinan que un pollo sin piel tiene poco sabor, ya que, aseguran, el sabor de este alimento lo proporciona la piel durante su preparación, además de que su consumo, afirman, a pesar de lo mínimo que pudiera afectar a la salud, vale la pena.
La controversia entre los médicos, nutriólogos y procesadores de alimentos también se torna densa. En esta polémica hay quienes afirman que la piel puede ser fuente de contaminación y que la alta cantidad y el tipo de grasas tienen un gran aporte calórico. Por otra parte, existen quienes opinan que la piel es una fuente importante de aporte de sabor, ya que ayuda a mantener más jugoso el alimento y, por ende, promueve menos pérdida de agua, además de que impide que la grasa del aceite utilizado se acumule en la carne cuando el pollo es frito.

ES_SALUDABLE_COMER_LA_PIEL_DEL_POLLO.jpeg

Continuar leyendo

IPN y UNAM realizan con éxito lanzamiento del nanosatélite en Cabo Cañaveral

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron y construyeron un nanosatélite de tres unidades con carga útil de percepción remota denominado “PAINANI-2”, propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el cual se lanzó desde la base Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, a bordo de un cohete Falcon 9 SpaceX.

La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha reconocido que las instituciones de educación superior han logrado vincular sus conocimientos y aportaciones para contribuir en el desarrollo y transformación del país.

5.jpeg

Continuar leyendo

Eventos astronómicos del mes de julio

Este mes tendremos varios eventos de interés que quizá podamos observar, aunque sea batallando con nubes y lluvia. Con unos binoculares o un telescopio pequeño, y un poco de buena suerte para tener cielos despejados, podremos observar una nebulosa planetaria, un asteroide y un cometa. Asimismo, si la suerte sigue acompañándonos, podríamos observar varias lluvias de meteoros, como las denominadas Piscis Austrínidas, δ (Delta) Acuáridas del sur y α (Alfa) Capricórnidas. Además, el cielo nos ofrecerá, como todos los meses, acercamientos celestes, objetos del Catálogo de Messier y la Luna en sus diferentes fases.

 Un cúmulo globular lleno de supertierras
El 2 de julio estaremos en buena posición para observar al cúmulo globular M22, el Gran Cúmulo de Sagitario. Descubierto, probablemente, por Abraham Ihle en 1665, avalado por Halley, De Chéseaux y Messier. Este cúmulo ha sido catalogado por el propio Halley en su lista de seis objetos de 1715, por Chéseaux (No. 17), por Le Gentil, por Abbe Nicholas Louis de Lacaille, quien lo incluyó en su catálogo de objetos del sur como Lacaille I 12, así como por Charles Messier, quien lo catalogó como M22 el 5 de junio de 1764.

Figura_1.png

Continuar leyendo

México cuenta con alta producción de PVC y poliestireno: ANIPAC

Aldimir Torres Arenas, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), señaló que México es autosuficiente en la producción de resina de PVC y poliestireno, dos de los cinco plásticos más importantes a nivel nacional, en tanto en el caso del polietileno y polipropileno, nuestro país es deficitario en la generación de estos polímeros. 

Al participar en la “19 Semana del Ambiente”, bajo el lema “Actores del cambio: residuos y Economía Circular”, organizada por la ANIPAC y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azcapotzalco), Torres Arenas enfatizó que el consumo del material PVC se estima en poco más de 600 mil toneladas por año, mientras que la producción oscila en 500 mil toneladas aproximadamente.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile