logo

Hospital General de México, referente nacional en atención de la población sin seguridad social

 

SECRETARÍA DE SALUD

Comunicado No. 043/20
Ciudad de México, a 4 de febrero de 2020

  • El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, encabezó la ceremonia por el 115 Aniversario de este hospital
  • La Secretaría de Salud trabaja para hacer realidad el acceso pleno y de calidad a servicios médicos de todas y todos los mexicanos

A 115 años de su fundación, el Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga” se mantiene como un referente nacional en la atención de las necesidades más complejas de salud de la población sin seguridad social, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

saluddhgm1

Continuar leyendo

Geografía, de las profesiones más antiguas y necesarias en la actualidad: Dr. Álvaro Aponte

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Boletín 7670

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en su oferta académica destaca la Licenciatura en Geografía con duración de nueve semestres.

“Los geógrafos tratamos de entender el territorio en su conjunto, diferentes zonas, y atender por prioridad, dependiendo de esta” manifestó en entrevista, el doctor Álvaro Gerardo Palacio Aponte, coordinador del programa educativo.

drpalacioggeografuaslp1

Continuar leyendo

Las metas globales de biodiversidad al 2030

 

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO)

Conabio No. 318
29 de enero de 2020

  • Reunión para analizar retos y oportunidades

CDMX. – Alrededor de 180 especialistas de gobierno federal y estatal, academia, jóvenes, sector privado, sociedad civil, pueblos indígenas y comunidades locales participan el 29 y 30 de enero de 2020 en el “Primer taller proceso de identificación de Contribuciones de México al Borrador Cero del Marco Global de Biodiversidad Post-2020” para analizar e identificar posibles contribuciones de México al proceso de negociación de este nuevo marco en la próxima década que será adoptado en octubre próximo.

conabiotallerbol318

Continuar leyendo

Invitan a investigadores UG a participar en el Verano de la Ciencia

 

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Comunicado de Prensa BRG020/20
28 enero 2020

Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2020.- Este año se llevará a cabo la edición 26 del Verano de la Ciencia de la UG, un programa que surgió con la finalidad de fomentar vocaciones científicas y ha desempeñado un factor clave en la formación de jóvenes investigadores. Por lo anterior, la Casa de Estudios exhortó a las y los profesores a participar como asesores.

investveranociencia1

Continuar leyendo

Durante febrero el Museo del Desierto regala miles de cactáceas a sus visitantes durante su promoción CACTUSMANÍA

 

cactsedum rubrotinctumMUSEO DEL DESIERTO

  • En la edición 2020 se estarán obsequiando plantas de 6 especies diferentes

Con el objetivo de promover el conocimiento, amor y respeto por la flora de la región, principalmente de cactáceas, el Museo del Desierto lleva a cabo la promoción Cactusmanía en donde se obsequia una planta de 2 pulgadas a nuestros visitantes que muestren su brazalete de adulto (color rojo) en nuestros invernaderos.

Cada planta entregada va acompañada de una explicación general de la especie y de sus cuidados para que nuestros visitantes puedan iniciar su colección en casa.

En la edición XV de esta promoción, nuestros visitantes con brazalete de adulto (color rojo) podrán elegir una planta de las 6 especies disponibles.

Continuar leyendo

Fortalece UNICACH investigación sobre cambio climático

 

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS (UNICACH)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
28 de enero de 2020 | Boletín 18

  • Universidad fue sede del Seminario 2020 del Consejo Consultivo de Cambio Climático del Estado de Chiapas

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) contribuye de manera activa en el ámbito del estudio de la problemática medioambiental y del cambio climático, a través de la investigación y formación de recurso humano de alto nivel académico, capaz de generar conocimiento y plantear alternativas de solución.

unicachcambioclim1

Continuar leyendo

Ingresa UABCS a la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Boletín de Prensa
27 de enero de 2020

  • Mediante un enfoque integral, este organismo busca atender los principales retos que existen en materia ambiental, social y económica

Recientemente, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se integró a la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN), importante organismo de carácter mundial que articula conocimiento científico y tecnológico a fin de promover prácticas que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de Naciones Unidas.

responsabsoccuniver1

Continuar leyendo

Necesario, fortalecer la educación ambiental para hacer frente a la crisis climática

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Comunicado de Prensa Núm. 8/2020
Ciudad de México, a 27 de enero de 2020

  • Esteban Moctezuma y Víctor M. Toledo inauguraron la primera reunión sobre Cambio Climático y Transición Energética en las Instituciones Públicas de Educación Superior.

Durante la primera reunión sobre Cambio Climático y Transición Energética en las Instituciones Públicas de Educación Superior, llevada a cabo en la Universidad de Guadalajara, Jalisco, representantes de diversas instituciones académicas, científicas, y de los gobiernos federal y estatal analizaron la situación climática global y destacaron proyectos y programas en beneficio de una cultura climática y energética.

cambiclimatttransener1

Continuar leyendo

¿Será que tengo alergia o intolerancia a algún alimento?

 

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

Boletín Digital 220
24 enero 2020

Comer es un placer y, en un mundo con tantas desigualdades, es un privilegio. La mayoría de las personas disfrutamos los beneficios de los nutrientes en los alimentos, mismos que para algunas otras son dañinos, les causan malestares e incluso, pueden ser fatales.

Ana María Calderón de la Barca, investigadora de la Coordinación de Nutrición del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), nos explica las diferencias entre intolerancia y alergia, sus implicaciones y posibles soluciones.

alergiointoleranc1

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile