Fortalecen la milpa maya tradicional en Yucatán
Boletín de prensa
5056/2017
Mérida, Yucatán. 3 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de recuperar y fortalecer los sistemas de aprovechamiento de la selva baja de Yucatán entre productores locales, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán (SIIES) implementó el Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos en el municipio de Tinum, ubicado en el oriente del estado.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Carlos Bojórquez Urzaiz, antropólogo y director del programa, señaló que el sistema de milpa ha demostrado históricamente ser el más adecuado para el manejo de la selva baja en Yucatán, por lo que el programa busca estimular su práctica y dotarla de un valor agregado que no se traduzca únicamente en la rentabilidad económica, sino en el reconocimiento y orgullo de la identidad cultural de los mayas yucatecos.
El programa se creó a mediados de 2016 y tiene como sede una exhacienda azucarera en Tinum, Yucatán, que funge como centro de investigación y punto de reunión para el programa. “El programa tiene, entre sus metas, dos propósitos muy generales: uno es establecer un diálogo de saberes horizontal entre las comunidades mayas y los sectores académicos con relación al manejo de los sistemas agroecológicos; este diálogo no solo incluye el acto de la palabra, sino también de prácticas agrícolas, hortícolas y de diferentes manejos de la selva”, apuntó.
MN/AT/FV/5056/2017