logo

La ciencia detrás del papalote

Por Érika González

Atlixco, Puebla. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Papel china de colores, varas de madera, cuerda o hilo de cáñamo y engrudo, son solo algunos de los materiales que se necesitan para echar a volar más que la imaginación.

800x300 1ciencia papalote 11

Un papalote es un aparato volador elaborado a base de papel y varas de madera que se eleva gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo. Los lugares abiertos y ventosos son los escenarios perfectos para realizar un despliegue exitoso.

Continuar leyendo

Promueven divulgación científica para personas con discapacidad

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los Centros de Educación Ambiental, así como el Museo de Historia Natural y el Cárcamo de Dolores, recintos adscritos a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del gobierno de la ciudad de México, ofrecieron durante octubre diversas actividades destinadas a las personas con discapacidad (PCD), ya sean motrices, visuales o auditivas.

800x300 1 div cientifica discapacitadosTalleres de escritura braille, visitas guiadas en lengua de señas mexicana, así como dinámicas táctiles y auditivas fueron algunas de las ofertas para los visitantes en el marco del programa "Octubre, Mes Igualitario".

Continuar leyendo

Integrar a los indígenas a la cultura nacional: Rodolfo Stavenhagen

Por Mercedes López

México, DF. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo e integración en las regiones interculturales a la vida económica, social y política de la nación, fue el objetivo del Instituto Nacional Indigenista creado el 4 de diciembre de 1948 (cuyo sucesor es la actual Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas). En este contexto, el sociólogo Rodolfo Stavenhagen impartió la conferencia El indigenismo mexicano: gestión y ocaso de un proyecto nacional.

800x300 1 Integrar indigenas 6

Durante la clausura del Coloquio Raza y Política en Iberoamérica, dentro de la Cátedra México-España, impartido en El Colegio de México (Colmex), Rodolfo Stavenhagen reconoció que en la actualidad México sigue en medio de un debate respecto a la integración de los indígenas a la nación, si bien se reconoce un país multicultural.

Continuar leyendo

Nayarit presente en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nayarit fue representado por la maestra Daniela Claudina de Alba Stevenson, quien es presidenta de la Asociación de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (ACTEN), coordinadora de ExpoCiencias Nayarit y asesora técnica pedagógica de la Dirección de Innovación e Investigación de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN).

banner daniela claudina de alba

Celebrada recientemente en el Palacio de Minería de la ciudad de México, la cumbre contó con la participación de 65 líderes internacionales y aproximadamente 400 asociaciones civiles, entre las que se encontraba la asociación que Daniela de Alba representa. Si bien el principal objetivo de la reunión fue la transparencia, para la maestra nayarita fue el escenario perfecto para celebrar convenios con los diferentes países en materia de educación, ciencia y tecnología.

Continuar leyendo

Construye UNAM estación terrena para contactar satélites

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la consolidación del Centro de Alta Tecnología (CAT) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Juriquilla, se construyó una estación terrena para establecer comunicación con satélites y la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de recibir información científica y de investigación, así lo informó en entrevista el docente investigador del área aeroespacial del CAT, José Alberto Ramírez Aguilar.

800x300 1 estacion terrana

Destacó que se tratará del primer centro de comando que se instala en México para operar satélites científicos y de investigación, a través de una antena de seguimiento de satélites de órbita baja, lo que permitirá establecerse como un centro de investigación y formación académica de alto nivel, así como a los estudiantes, particularmente del área de posgrado, incorporarse de una manera mucho más efectiva al sector aeroespacial.

Continuar leyendo

Acercan la ciencia a jóvenes jaliscienses

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 3 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de inculcar en los niños y jóvenes de la región el interés y vocación por la ciencia y la tecnología, se llevará a cabo la quinta edición de la Feria de la Ciencia y la Tecnología del 4 al 9 de noviembre en Zapotlán el Grande, Jalisco.

800x300 1 ciencia jalisco0

Con sede en el Centro Universitario del Sur (Cusur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ubicado en la localidad Ciudad Guzmán, la feria convoca a estudiantes desde preescolar hasta nivel superior, con actividades diseñadas especialmente para cada sector, más de 70 talleres, conferencias, concursos, eventos culturales y encuentros con investigadores.

Continuar leyendo

El CENIT2 se constituye como asociación civil

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 3 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) se constituyó recientemente como una asociación civil, esta denominación le permitirá al centro tener independencia en su operatividad, generar recursos para la institución educativa y consolidarse como figura jurídica; al respecto, habló el secretario de Investigación y Posgrado en la UAN, Rubén Bugarín Montoya.

banner cenit2 asociacion civil

Continuar leyendo

Encuentro de Jóvenes Investigadores de Nayarit

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 3 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Ciento veintiún jóvenes que cursan su último año o recién egresaron del nivel superior presentaron sus proyectos de investigación durante el Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores de Nayarit, celebrado el 22 y 23 de octubre, evento realizado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el marco de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

banner encuentro jovenes investigadores nayarit00

“El objetivo fue que los jóvenes dieran a conocer a la sociedad académica las actividades de investigación que se realizan a nivel licenciatura en el estado de Nayarit y también acercar la oferta educativa de posgrado para que les permita tomar decisiones acertadas en continuar estudios en este nivel”, afirmó el secretario de Investigación y Posgrado en la UAN, Rubén Bugarín Montoya.

Continuar leyendo

Agenda Estratégica de Innovación para Baja California Sur

Por Joel Dagoberto Cosio

La Paz, Baja California Sur. 3 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encabezó este fin de semana la conmemoración del 40 aniversario del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), institución científica consolidada y con un estrecho vínculo con los sectores productivo, social y gubernamental de la región.

banner enrique cabrero mendoza cibnor01

El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste se fundó en 1975 para sumarse a la red de Centros Públicos de Investigación del Conacyt y es, desde entonces, referente en la investigación científica, desarrollo tecnológico y de innovación en temas de biociencias del mar en el país.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile