logo

Una probadita de UK en el Zócalo

Por Verenise Sánchez

México, DF. 7 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Año Dual que se celebra entre México y Reino Unido, dicho país es el invitado de la edición 22a de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) que se celebra del 7 al 13 de noviembre en el Zócalo de la ciudad de México.

banner probadita UK sncyt2015

Este país cuenta con un pabellón de más de 25 metros, en el cual se destacan algunos de los principales logros científicos y tecnológicos realizados en esta nación o por sus científicos.

Continuar leyendo

Eduard de la Cruz, el mexicano que buscó el Higgs

Por Verenise Sánchez

México, DF. 6 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Eduard de la Cruz Burelo nació hace 39 años en una comunidad humilde del estado de Tabasco y aunque su situación económica no auguraba un buen futuro académico, él siempre tuvo el sueño de ser científico.

800x300 1 2 Eduard de la cruz 10“Cuando uno tiene un sueño hay que tener el valor y la fortaleza para perseguirlo, además hay que tener la pasión para dedicarle todo el tiempo que sea necesario”, manifestó De la Cruz Burelo, quien actualmente es uno de los físicos mexicanos más destacados a nivel internacional por su participación en el descubrimiento del bosón de Higgs, considerado uno de los hallazgos científicos más importantes de los últimos tiempos.

Continuar leyendo

Reconocen 75 años de divulgación científica con Premio al Arte Editorial

Por Armando Bonilla

México, DF. 6 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada como la primera revista científica en México, el pasado mes de abril la revista Ciencia, editada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) cumplió 75 años, celebración que coincidió con el reconocimiento que recibió por parte de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la cual le otorgó el Premio al Arte Editorial 2015.

banner revista ciencia

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Miguel Pérez de la Mora, investigador titular C del Instituto de Fisiología Celular y también director de la revista Ciencia desde hace 15 años (2000), habló acerca del galardón obtenido y al respecto dijo que llegó en un momento muy oportuno, sobre todo considerando que les fue otorgado en el marco del 75 aniversario de la publicación.

Continuar leyendo

Innovación, ciencia y tecnología en Cuernavaca

Por Eduardo Piña

México, DF. 6 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Talleres científicos, observaciones con telescopio, planetario móvil, demostraciones de física, química y biología, son algunas de las actividades que presentará la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Morelos (Sicyt) este 7 y 8 de noviembre en la Ecozona ubicada en el centro de Cuernavaca.

banner ecozona sicyt

Por primera ocasión esta secretaría realizará un despliegue de actividades en la Ecozona para mostrar al público morelense y visitantes las fortalezas y oportunidades que existen en el estado de Morelos en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Continuar leyendo

Concluye Semana de Ciencia y Tecnología en Coahuila

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 6 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), a través del Departamento de Ingeniería Química y la Sección Estudiantil de Biotecnología y Bioingeniería de Saltillo organizaron la demostración, producción y aplicación de pigmentos naturales de origen microbiano para estudiantes de secundaria y preparatoria dentro de sus instalaciones.

800x300 1 Concluye semana coahuila“Veo bastante interés, pienso que esto debería ser más seguido, no solo la semana anual de ciencia y tecnología, deberían ser visitas más periódicas. Es una forma de atraer potenciales estudiantes en un futuro a estudiar a las carreras de ingeniería o ciencias exactas. En los últimos tiempos hay más tendencia hacia carreras del tipo humanístico, sociales, económicas pero es importante también que el estudiante venga y vea lo que hacemos como una perspectiva a futuro de estudio y ojalá podamos tener la visita de estudiantes de secundaria y preparatoria más seguido”, comentó el doctor Julio Montañez Sáenz, responsable del Cuerpo Académico de Ingeniería Química de la FCQ.

Continuar leyendo

Proyecto E3+, hacia una red eléctrica inteligente en México

Por Armando Bonilla

México, DF. 5 de noviembre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar en favor de los mexicanos y de la industria energética del país, en particular la relacionada con la energía eléctrica, las nuevas áreas de oportunidad que brinda la Reforma Energética aprobada en 2014, el Laboratorio de Investigación en Control Reconfigurable, A.C. (Licore) presentó el programa E3+.

800x300 nota energia electrica 11Se trata de un esfuerzo orientado a la creación de una red de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que incorpore a especialistas del sector eléctrico, a la sociedad civil, instituciones educativas, centros de investigación y al sector productivo. El fin último de esta red es concretar la creación de una red eléctrica inteligente.

Continuar leyendo

Apoyan proyectos de investigación científica entre Alemania y México

Por Mercedes López 

México, DF. 5 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) firmaron un Acuerdo de Cooperación para el Desarrollo de Proyectos de Investigación Científica, con el cual acordaron desarrollar un Programa de Cooperación para el financiamiento de proyectos conjuntos orientados a la investigación científica (básica y tecnológica) llamado PROALMEX. En este sentido, lanzaron la Convocatoria Conjunta de Movilidad 2015 Conacyt-DAAD PROALMEX.

800x300 nota conv Ale MexEl objetivo de la convocatoria es establecer redes de expertos y grupos de investigación mexicanos y alemanes en los sectores prioritarios reconocidos por ambas partes, promoviendo intercambios de buenas prácticas de cooperación internacional, en materia de investigación científica, tecnológica e innovación, mediante el apoyo de estancias cortas, en el marco de proyectos de investigación.

Continuar leyendo

Inauguran 17o Congreso Internacional en Adicciones

Por Armando Bonilla

México, DF. 4 de noviembre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- Ante la presencia de la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, fue inaugurado el 17o Congreso Internacional en Adicciones, titulado "Evidencia para el desarrollo de nuevas políticas públicas", a celebrarse entre el 4 y 6 de noviembre en Expo Bancomer.

800x300 1 Congreso adicciones 11

Durante la ceremonia inaugural del congreso organizado por Centros de Integración Juvenil (CIJ), la secretaria de Salud mencionó que estamos ante un momento donde es necesario partir del conocimiento científico, es decir, con base en los resultados de trabajos de investigación para tomar decisiones en torno a la prevención de adicciones.

Continuar leyendo

Lanza CIJ Revista Internacional de Investigación en Adicciones


Por Armando Bonilla

Revista Inv en adiccionesMéxico, DF. 4 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el arranque de actividades del 17o Congreso Internacional en Adicciones, evento organizado por Centros de Integración Juvenil (CIJ), fue presentada la nueva Revista Internacional de Investigación en Adicciones, publicación que busca convertirse en un espacio que albergue los trabajos de investigación realizados por científicos mexicanos y de Latinoamérica principalmente. 

En el marco del evento a celebrarse entre el 4 y 6 de noviembre en Expo Bancomer, el doctor Roberto Tapia Conyer, presidente del Patronato Nacional de CIJ y también editor fundador de la revista, encabezó el panel denominado “Creando Evidencias para el Desarrollo de Nuevas Políticas Públicas”, durante el cual señaló que la revista nace ante la necesidad de contar con un espacio para que los científicos mexicanos y los investigadores de países en vías de desarrollo difundan sus trabajos de investigación en torno al tema de las adicciones.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile