logo

Los mayas y la ciencia de la luz: Feria de Ciencia y Tecnología de Yucatán

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares de tercera generación, trayectorias de tiburones y brazos robóticos fueron algunos de los proyectos presentados en la 18a Feria de Ciencia y Tecnología realizada en la ciudad de Mérida, cuyo tema enfatizó el contexto regional de la península y la celebración internacional del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz 2015, como parte de las más de mil actividades realizadas en el estado de Yucatán en el marco de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

banner feria ciencia tecnologia yucatan2015

Un total aproximado de 20 mil asistentes, conformado mayoritariamente por niños y jóvenes, visitaron a lo largo de tres días los estands preparados por investigadores y miembros de universidades, centros de investigación y empresas con base tecnológica, en los que se explicaba con ejemplos didácticos los principios básicos de diversas disciplinas científicas.

Continuar leyendo

Talleres de ciencia, agua, tierra y energía

Por Mercedes López

México, DF. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Demostraciones como Láser viajero, Invisibilidad, Tamaños y colores, Suma y resta de luz, son algunas de las actividades que podrás realizar en el taller que presenta Grupo Quark en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).

800x300 1 Ciencia agua tierra energia

El grupo está conformado por jóvenes voluntarios dedicados a la divulgación científica, Jorge Enrique Martín del Campo, secretario del grupo, destacó que sus actividades se basan en explicar los principios científicos asentados en el estudio de sus propios experimentos.

Continuar leyendo

Aprende matemáticas de una manera divertida con Tlamachilia

Por Eduardo Piña

México, DF. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Si tú y las matemáticas no se llevan bien, esta podría ser la ocasión para que se den otra oportunidad visitando las actividades que trae por tercera ocasión el grupo de divulgación científica Tlamachilia ubicado en la sección de talleres en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Tlamachilia matematicas 1 11 007Enfocados en realizar actividades de matemáticas, Tlamachilia busca que el aprendizaje se realice de manera lúdica y que el público construya y reconstruya el conocimiento adquirido en su cotidianidad.

Continuar leyendo

RoboThespian, representante de Reino Unido en la semana de la ciencia

Por Armando Bonilla

México, DF. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover un mejor entendimiento entre ambos países, 2015 fue designado como el Año Dual México-Reino Unido. Ante ello, el país europeo es el invitado de honor para la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2015 (Sncyt), celebrada del 7 al 13 de noviembre en el Zócalo de la ciudad de México.

RoboThespian v4 11 2

En ese contexto, el museo Tezozómoc, recinto al que recientemente se le encomendó la salvaguarda de RoboThespian, el robot artista, decidió incluirlo como parte de su exhibición en la Sncyt, en cuyo pabellón, es precisamente el robot proveniente de Reino Unido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes.

Continuar leyendo

2o Coloquio de Divisiones Profesionales de la Somedicyt

Por Érika González

Puebla, Puebla. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) celebró recientemente el Segundo Coloquio de Divisiones Profesionales de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt).

somedicyt 11 9

Según su portal, la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. es una agrupación de divulgadores, científicos, técnicos, periodistas, profesores, comunicadores y especialistas de diversas disciplinas que residen en todos los rincones del país.

Continuar leyendo

Jorge Naranjo Piñera, pionero de la investigación entnobiológica

Por Alejandro Montaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).-  A pesar de la enorme riqueza y variedad en fauna y flora que posee el estado de Chiapas, hace 20 o 30 años los estudios científicos sobre la biodiversidad en el sureste del país eran muy escasos.

banner jorge naranjo pinera

La investigación estaba apenas iniciando en esta región megadiversa y los jóvenes biólogos que venían recién desempacados de la capital del país, aún conservaban una visión muy cercana a la investigación clásica, centrada más en el estudio de los animales y las plantas de un lugar, y no tanto en la interacción de los grupos sociales que viven en donde estos recursos habitan, como nos comenta el etnobiólogo Eduardo Jorge Naranjo Piñera, de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Continuar leyendo

Jalisco apuesta a la creación de hubs tecnológicos

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Que Jalisco debe apostarle a la creación y consolidación de hubs tecnológicos es una de las conclusiones a las que llegó un panel de expertos durante el foro “Impulsar la creación de hubs de alta tecnología en la región: la conexión entre las universidades, los empresarios y el capital emprendedor”, realizado como parte del evento México Cumbre de Negocios.

Jalisco hubs 11 05Jaime Reyes Robles, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, señaló que para la creación de un hub tecnológico se precisa de convergencia de universidades, centros de investigación e industrias creativas, así como de participación del sector productivo y de gobierno.

Continuar leyendo

Sncyt, compromiso con la divulgación de la ciencia en México

Por Carmen Báez

México, DF. 9 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de niños del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el director general del consejo, Enrique Cabrero Mendoza, en compañía del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dio oficialmente inaugurada la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).

800x300 Sncyt compromiso 10

No obstante, durante los primeros días de arranque del evento, que inició el pasado fin de semana, cerca de 30 mil personas fueron ya partícipes de las múltiples actividades que se desarrollan: talleres, exposiciones, muestra de proyectos y nuevos desarrollos, son solo algunas de las sorpresas que se pueden encontrar en el Zócalo capitalino desde el 7 hasta el próximo 13 de noviembre.

Continuar leyendo

Museo El Rehilete enseña propiedades de la luz con taller

Por Armando Bonilla

México, DF. 9 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un taller donde enseñan a los niños asistentes a realizar una pelota de goma que brilla en la oscuridad como actividad principal, es que el Museo El Rehilete recibe a los visitantes de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el Zócalo capitalino.

banner sncyt museo rehilete

A decir del licenciado Luis Carlos Melo Castillo, supervisor del museo con sede en Hidalgo, el taller ha sido una de las actividades de mayor aceptación entre los visitantes. No obstante, señaló que existen otros elementos de la exposición denominada Lux lucis, el lado divertido de la luz, que han logrado atrapar la atención de niños y adultos.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile