logo

Conversatorio “Medio ambiente y Desarrollo: ¿una postura crítica desde el Vaticano?”

Instituto de Investigación Dr. José María Luis Mora

Departamento de Difusión

Boletín de prensa

Ciudad de México, 25 de febrero de 2016.- La visita del Papa Francisco a México ha llamado la atención de diversos sectores de la sociedad mexicana y no solamente de quienes profesan la fe católica, al grado que los mensajes del representante de esta Iglesia han despertado la curiosidad incluso de sectores académicos. En este sentido el Instituto Dr. José María Luis Mora, a través de su Programa de Investigación en Cooperación Internacional, Políticas Públicas y Desarrollo, y el Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo, no se ha quedado atrás e invitó al análisis de la última encíclica papal: Laudato si´.

Continuar leyendo

Ulises 1, el primer nanosatélite mexicano, listo para su lanzamiento en 2016

Departamento de Difusión Científica

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 06/2016

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 24 de febrero de 2016.- El funcionamiento del nanosatélite Ulises 1 ya ha sido completamente probado tanto en el laboratorio como en el campo, con lo cual está listo para su lanzamiento en el último tercio de este año.

Continuar leyendo

Akira Yamada, embajador de Japón, visita el CICESE

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California

Departametno de Comunicación

Boletín informativo

No. 9/2016

  • Conoció las instalaciones del Departamento de Innovación Biomédica y el Laboratorio de Peces Marinos

Ensenada, Baja California, México, 24 de febrero de 2016. Durante la visita que el embajador de Japón en México hizo hoy al CICESE, conoció las instalaciones del Departamento de Innovación Biomédica, donde se han aislado moléculas que podrían emplearse en tratamientos contra tuberculosis, diabetes y diferentes tipos de cáncer, así como tratamientos contra el dolor crónico, y visitó el Laboratorio de Peces Marinos, donde se han estudiado aspectos genéticos, biológicos, nutricionales y reproductivos de especies como jurel, totoaba y lenguado.

Continuar leyendo

ESTUDIANTES NAHUAS Y ZAPOTECOS LOS MÁS ACTIVOS EN APROVECHAR UN NOVEDOSO PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADOS

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

Boletín de prensa 

  • Egresados indígenas obtienen calificaciones superiores a 9
  • Costa Rica, Bolivia y España, algunos de los países donde realizan sus posgrados

Ciudad de México a 23 de febrero de 2016.- Al cumplirse cuatro años del Programa de Becas de Posgrado para Indígenas (PROBEPI), que impulsa el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) junto con el CONACYT, se informó que los tres pueblos indígenas que más solicitan este apoyo son los nahuas, con 16 estudiantes, seguidos por los zapotecos, con 9, y 8 alumnos de origen maya.

Continuar leyendo

Imparte El Colef conferencia "Los menores de edad como migrantes irregulares y como refugiados en el norte de México y Europa"

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Comunicado de Prensa

Tijuana, Baja California, a 23 de febrero de 2016.- El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), en el marco del Ciclo: “Cultura y Migración” del Centro Cultural Tijuana (CECUT), presentó este martes  la conferencia “Los menores de edad como migrantes irregulares y como refugiados en el norte de México y Europa”, impartida por el Dr. Guillermo Alonso Meneses, profesor-investigador del Departamento de Estudios Culturales (DEC) de El Colef.

Continuar leyendo

DIA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE

INSTITUTO DE ECOLOGÍA, AC.

Xalapa, Ver.

23 de febrero 2016

Oficina de Enlace con la Sociedad

Sonia Gallina

Red de Biología y Conservación de Vertebrados

INECOL

El 3 de marzo se celebrará el Día Mundial de la Vida Silvestre y la fauna silvestre es uno de los componentes importante de los ecosistemas por los diferentes papeles que juegan, muy ligados al funcionamiento de los sistemas ecológicos, y que muchas veces minimizamos su relevancia. Así tenemos que muchos de ellos dispersan las semillas de árboles y promueven su germinación al pasar por su tracto digestivo, otros son depredadores que controlan a sus presas, como ratas y ratones evitando así que se vuelvan plagas, otros consumen gran cantidad de insectos, otros tienen una función de polinizadores, sin los cuáles muchas especies de plantas no podrían reproducirse. Sin embargo, la destrucción de los ambientes naturales, su transformación, contaminación, etc. son de las principales amenazas para muchas de las especies de la fauna silvestre.

Continuar leyendo

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

                                                                                                

Dirección de Divulgación y Comunicación

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 05/2016

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 22 de febrero. En estos días, el sistema criogénico desarrollado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) para el instrumento MEGARA será transportado a la Universidad Complutense de Madrid para su integración y últimas pruebas.

Continuar leyendo

Estudio muestra altos niveles de metales pesados en la región costera del sur de México

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

22 de febrero de 2016

Boletín

La zona costera del sur de México, como muchas zonas en el mundo, presenta niveles relativamente altos de contaminantes y especialmente de metales pesados, lo que representa un riesgo ecológico potencial, señala Manuel Mendoza Carranza, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), quien dirigió una investigación realizada en la Laguna San Pedrito, ubicada dentro del área de La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, en Tabasco, y cuyos resultados serán publicados en la edición de marzo de la revista científica Environmental Pollution.

Continuar leyendo

El CICESE, preparado para la nueva generación de científicos

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFCA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Departamento de Comunicación

Boletín informativo

No. 08/2016

  • Abierta la convocatoria 2016 para ingreso en septiembre

Ensenada, Baja California, a 19 de febrero de 2016.Por más de 40 años, el CICESE orgullosamente ha egresado a 2 mil 500 estudiantes de sus 18 programas de maestría y doctorado en ciencias, copiosa experiencia que le inspira a abrir su convocatoria 2016 y así, recibir a una nueva generación de jóvenes científicos el próximo septiembre.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile