Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 24 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dotar la nanomedicina de una herramienta más para el tratamiento de diversas
enfermedades, científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) crearon micro y nanoesferas capaces de liberar sustancias como la insulina para el control de pacientes diabéticos.
A cargo del doctor Agustín Rascón Chu, durante el proyecto de investigación "Micro/nanoesferas basadas en pectinas de bajo metoxilo/arabinoxilanos ferulados como sistemas de liberación controlada de insulina", se desarrolló el método para el diseño y fabricación automática de partículas acarreadoras que tienen un amplio campo de aplicación en la biomedicina.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en Ciencia de los Alimentos por la École Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier, en Francia, explicó el impacto de esta innovación financiada por el Fondo Institucional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en 2012, en el que destaca el control en la talla y morfología de partículas en la meso y nanoescala que pueden alojar distintas moléculas de interés terapéutico.
Continuar leyendo
El Colef continúa en ascenso permanente a sus 33 años de existencia, con la creación de nuevos posgrados y nueva infraestructura que apuntala el nivel de excelencia científica, en todas sus ramas.
Tijuana, B.C., 21 de agosto.- El Colegio de la Frontera Norte anunció este viernes, en el marco de su trigésimo tercer aniversario, la creación de 4 doctorados y una maestría, sumando en total, en los próximos años, 13 programas de posgrados de calidad avalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Continuar leyendo
Comunicado de prensa
“Matemáticas y diseño, ejemplos en la arquitectura actual”, se impartirá el 27 de agosto en el Teatro Cervantes; entrada libre
Guanajuato, Gto., 21 de agosto de 2015
El creador del grupo de divulgación científica The Big Van Theory, Eduardo Sáenz de Cabezón, ofrecerá una conferencia gratuita en Guanajuato en el marco de las celebraciones por el 35 aniversario del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).
Continuar leyendo