Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Dirección de Vinculación
Coordinación de Divulgación del Conocimiento
Boletín informativo
- Del 21 al 25 de septiembre, en cinco sedes de la ciudad de México: CIESAS, UNAM, AGN, UAM e Instituto Mora
México D. F., a 9 de septiembre de 2015. Desde 2007, la doctora Verónica Zárate Toscano, profesora investigadora del Instituto Mora, preside el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, A. C. Esta asociación tiene entre sus importantes funciones, la de vincular a las instituciones dedicadas a la historia desde el punto de vista de la investigación, la docencia, la conservación del patrimonio y la difusión de la historia.
Después de casi una década al frente del Comité Mexicano de Ciencias Históricas, la doctora Zárate concluye su periodo con el evento denominado “Semana de la Historia”, del 21 al 25 de septiembre. En esta semana se llevará a cabo una amplia reflexión en torno a la historia y su función social, con un programa de trabajo sobre distintos temas: La relación de la Historia y otras disciplinas afines. Difusión y Divulgación de la Historia. La Historia del Arte, procedimientos y aportaciones. Los Archivos y la Historia Contemporánea. Tendencias actuales de la Historiografía, y La Historia frente a las prioridades nacionales y su impacto social.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE
BOLETIN 017 09/SEPTIEMBRE/2015
El Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE) de El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste CIBNOR y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT realizaron por tercer año consecutivo el Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores de Baja California Sur.
Dirigido a los estudiantes de licenciatura e ingeniería que se encuentren cursando el ultimo grado de estudios, así como pasantes que estén por terminar sus tesis o tengan menos de un año de haberse titulado y/o se encuentren interesados en presentar una investigación o desarrollo de la actividad científica o tecnológica realizada.
Continuar leyendo
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Diversos especialistas en la materia coincidieron en que en la zona de Mexicali y Calexico se requiere dar mayor infraestructura para atender diversas situaciones, ya que en esa región se presenta un alto problema de calidad en el aire, así como un mal manejo de los residuos peligrosos y residuos sólidos, y se requieren mayores esfuerzos para atender las cuencas binacionales de agua.
Tijuana, B.C. a 8 de septiembre de 2015.- Este martes se llevó a cabo en El Colegio de la Frontera Norte el “Panel sobre organismos fronterizos” donde participaron Emily Pimentel, Co-Chair of the Binational Waste & Enforcement Group for Arizona/Sonora & California/Baja CA U.S. EPA Region 9 San Francisco, California; el Ing. Francisco Bernal, Representante en Mexicali de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA); el Ing. Mario Vázquez, Director de Programas Ambientales de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF); y en la presentación estuvo el Prof. Boris Graizbord, Coordinador del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, LEAD-México, de El Colegio de México.
Continuar leyendo