Por Susana Paz
Campeche, Campeche. 23 de junio 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Precisión, enfoque y claridad son algunos elementos que se necesitan para escribir un texto de ciencia que se pueda publicar en cualquier medio de prensa escrita, aseveró el periodista y escritor Antimio Cruz Bustamante, quien impartió el taller Redacción de textos de ciencia para medios masivos en el marco de la Semana de Intercambio Académico de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Continuar leyendo
Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI)
Comunicado
CIDESI participa en la construcción del primer telescopio óptico de gran tamaño
Consiste en la creación de un telescopio con un espejo principal de 6.5 metros que colecta la luz. Su función será captar la mayor cantidad de luz que viene de las estrellas.
Un equipo de investigadores internacionales, en el que participan mexicanos de diversas instituciones, entre ellas el CIDESI, desarrolla un mecanismo de alta tecnología. Se trata del Telescopio San Pedro Mártir (TSPM) localizado en el Observatorio Astronómico Nacional, que se encuentra dentro del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir en Baja California.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 18 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solamente un clic, habitantes, trabajadores y visitantes de la colonia Roma en la Ciudad de México pueden acceder a mapas (elaborados con base en el método científico) de información geoespacial sobre establecimientos comerciales, servicios, bienes inmuebles o de problemas de movilidad, seguridad y de basura.

Se trata del proyecto Cartografía Participativa Roma, Ciudadanía en Acción desarrollado por un grupo de trabajo del Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ingeniero Jorge L. Tamayo (Centrogeo) en coordinación con el Consejo Vecinal Roma (Cove), a fin de erigir una plataforma digital en internet que permita construir la agenda ciudadana de ese territorio en la delegación Cuauhtémoc.
Continuar leyendo