Por Susana Paz
La Paz, Baja California Sur. 15 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) investigan la generación de nuevos productos alimenticios como aceites y concentrados proteicos a partir de desechos de pesquerías y acuicultura (langostilla, recortes de pescado, vísceras de almeja y calamar, y cabezas de camarón), como alternativa alimenticia de alta calidad y ventajas nutricionales.

El proyecto a cargo de Elena Palacios Mechetnov, investigadora titular nivel C del Cibnor adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el nivel III, propone ventajas ecológicas, sociales y económicas, y tiene como objetivo dar valor agregado a la actividad pesquera para impulsar el desarrollo económico de los pescadores y otros sectores asociados.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 13 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, existe interés científico por contaminantes emergentes presentes en algunos ríos y lagos que sirven como fuente de abastecimiento de agua potable. Estos contaminantes se encuentran en concentraciones de micro y nanogramos por litro y son de baja biodegradabilidad, presentes en plaguicidas, plastificantes, surfactantes, solventes, fármacos, hormonas, entre otros. Algunos son considerados compuestos disrruptores endocrinos (EDC, por sus siglas en inglés), es decir que alteran o perturban el sistema endocrino (procesos de autorregulación del metabolismo y de reproducción de los seres vivos). Para degradarlos y eliminarlos del agua, en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) desarrollaron el Proceso de Oxidación Avanzada utilizando Ozono (POA-03).

Liderado por el doctor Alberto López López, el proyecto ejecutado a nivel piloto es una alternativa para eliminar los EDC bajo el principio químico de óxido-reducción con ozono, que permitirá proveer el vital líquido para consumo humano en un futuro cercano.
Continuar leyendo
Dirección de Divulgación y Comunicación
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Boletín de prensa 17/2015
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 12 de junio de 2015. La tarde de este día fueron entregados los premios a los ganadores del concurso de dibujo infantil "HAWC: observando el universo extremo".
Este certamen tuvo como propósito promover y dar a conocer entre la población infantil la importancia del observatorio de rayos gamma HAWC, y fue organizado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y por la empresa Victorinox.
Continuar leyendo