Por Ana Luisa Guerrero
León, Guanajuato. 18 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la luz es posible obtener información sobre las plantas, sus procesos fisiológicos, bioquímicos y moleculares sin dañarlas o disecarlas, a fin de mejorar su rendimiento y calidad.
Gracias a la técnica de espectroscopía en terahertz en el dominio del tiempo (THz-TDS, por sus siglas en inglés), científicos del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) –que forma parte del Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)– analizan la dinámica del agua en estos seres vivos y la forma en que reaccionan a la sequía.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
Campeche, Campeche, 18 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La fotografía como herramienta de investigación y también como trabajo estético es lo que se presenta en la exposición realizada en Casa San Pablo, en el marco de la Semana de Intercambio Académico 2015 que realiza El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) en la ciudad de Campeche.

De acuerdo con Rafael Reyna Hurtado, investigador adscrito al Departamento de Conservación de la Biodiversidad de Ecosur (unidad Campeche) y organizador de la exposición en conjunto con Iván Méndez y Nelly Tremblay, el objetivo es presentar en imágenes las vivencias que tienen los investigadores cada día, en muestreos, entrevistas y trabajo de campo, para expresar la diversidad de proyectos y la multidisciplinariedad que predomina en esta instancia y que va desde científicos sociales y sustentabilidad, hasta biología, ecología, entre otras.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
La Paz, Baja California Sur. 17 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación se conmemora cada 17 de junio y este año se pronuncia por un cambio en el uso de la tierra, apostando por una agricultura más sostenible y que se adapte al cambio climático, en especial en zonas áridas.

La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas, causada principalmente por variaciones climáticas y actividades humanas. No se refiere a la expansión de los desiertos existentes, sino que sucede porque los ecosistemas de las tierras áridas, que cubren una tercera parte del total de la Tierra, son vulnerables a la sobreexplotación y a un uso inapropiado, según dicta la ONU en su portal.
Continuar leyendo