ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS
Boletín AMC/234/18
Ciudad de México, 11 de octubre de 2018
- Será una tarea fundamental en estas semanas convencer a la nueva administración de la importancia en el corto, mediano y largo plazo de la ciencia. No he abierto un foro formal pues primero hay que saber con qué recursos dispondremos: dice la designada por el presidente electo para dirigir al Conacyt.
En el Centro de Investigación en Ciencia Geoespacial (Centro Geo) se realizó hoy la mesa de diálogo “Nuevas propuestas para la investigación en México”, con la participación de María Elena Álvarez Buylla, futura directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien estuvo acompañada por José Ignacio Chapela y Helena Cotler, director e investigadora del Centro Geo, respectivamente.
Continuar leyendo
SECRETARÍA DE COMUNICAICONES Y TRANSPORTES
Agencia Espacial Mexicana
COMUNICADO: 337
FECHA: 12/10/2018
- “La AEM ha redoblado esfuerzos para sembrar las semillas de ciencia y tecnología espacial entre nuestra juventud mexicana, y han caído en buena tierra”: Mendieta Jiménez
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inauguró como coorganizadora, junto con el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), el “Coloquio Sobre Espectro Radioeléctrico y su Uso Científico y Experimental en el Espacio”.
Continuar leyendo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Boletín 0663
Octubre 12, 2018
- Alumna de la Facultad de Bellas Artes se tituló por tesis con nueva metodología de investigación vinculada a su propia creación.
- La “InvestiCreación” es un híbrido entre la investigación y la creación artística académica.
Lina Romero Martínez, egresada de la Licenciatura en Artes Visuales, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se tituló con una tesis en la que utilizó una particular metodología de investigación diseñada específicamente para sistematizar los procesos investigativos de los creadores artísticos académicos, llamada “InvestiCreación”
Continuar leyendo