Dr. Leonardo Chapa Vargas - IPICYT
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
NotiIPICYT No. 17 / 2019
6 de diciembre del 2019
El investigador IPICYT que debes conocer
Dr. Leonardo Chapa Vargas


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
NotiIPICYT No. 17 / 2019
6 de diciembre del 2019
El investigador IPICYT que debes conocer

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO)
CDMX. - La participación ciudadana es indispensable para disminuir nuestro impacto ambiental, el primer paso es reconectarnos con la naturaleza. En diciembre del 2013 se inició una nueva etapa en el acceso al conocimiento de la naturaleza en México: la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) lanzó la plataforma digital Naturalista, una red social para compartir fotografías de observaciones de plantas, animales y hongos, con el apoyo de la Fundación Carlos Slim para la difusión a través de redes de tutores, curadores y espacios multiplicadores. Hoy, a seis años de su lanzamiento, Naturalista se ha transformado en la red de ciencia ciudadana sobre biodiversidad más grande de México, con una aplicación móvil y más de 1 millón 700 mil de observaciones de la naturaleza registradas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
Campus Morelia
Comunicado de Prensa
3 de diciembre de 2019
Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2019.- Alrededor de 60 astrofísicos se encuentran congregados esta semana en el Centro Cultural Clavijero en Morelia en la II Reunión de Extragaláctica en México (REM). Este evento, organizado por el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM Campus Morelia, reúne a expertos en esta área de la astrofísica para discutir los resultados de su trabajo y proponer nuevos proyectos de investigación.

SECRETARÍA DE SALUD
Comunicado No. 321 /19
Ciudad de México, 03 de diciembre de 2019
Somos firmes defensores de un sistema público de salud y de calidad que dé respuesta oportuna a todas y cada una de las necesidades, sin excluir a nadie y que garantice las condiciones para que cualquier persona goce del máximo nivel de salud posible, tanto físico como mental, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
BOL-IPICYT/104/2019
27 de noviembre del 2019
Entre notables proyectos de investigación consolidados y presentados, el doctor René Rangel Méndez se llevó el galardón por una investigación de remediación del medio ambiente en el Altiplano Potosino.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - CAMPUS MORELIA
Comunicado de Prensa | 26 de noviembre de 2019
Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2019.- Como parte del “Día de Astronomía en las Escuelas”, propuesto por la Unión Astronómica Internacional (IAU), los integrantes del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM Campus Morelia presentaron actividades astronómicas a diversos públicos, principalmente niños y niñas de primaria.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Boletín Informativo | Martes, Noviembre 26, 2019
Ciencia
Ante la problemática actual del plástico, un producto que se ha convertido en el peor enemigo de los animales marinos, y los altos niveles de CO₂ que van a parar a los océanos ocasionando su acidificación, estudiantes de la BUAP produjeron bioplástico a partir de bacterias y este gas de efecto invernadero. Este material es una alternativa para sustituir el plástico producido a base de petróleo, pues su degradación se lleva a cabo de uno a tres años, mientras que la del plástico común de 100 a mil años.
SENADO DE LA REPÚBLICA
Ciudad de México, a 26 de noviembre de 2019. Debido al reciente uso, aún no existen estudios que muestren todos los daños que pueden ocasionar los cigarrillos electrónicos o vapeadores en la salud respiratoria; pero hay un riesgo latente, sobre todo en los jóvenes. “Ahora es una moda y lo usan como sustituto del cigarro normal, sin embargo, es una certeza que es altamente adictivo y existe el riesgo de sufrir otro tipo de adicciones en la vida adulta, así como que afectar el desarrollo del cerebro, la memoria y la concentración”, señaló la Senadora Sylvana Beltrones, durante el foro “Inspira…Salud Respiratoria”, celebrado en el auditorio Octavio Paz del Senado de la República.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO)
La reunión 23 del órgano científico del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, por primera vez presidida por un mexicanoMontreal, Canadá. – La actual crisis global de pérdida de especies obliga a un cambio de paradigma en las políticas internacionales sobre biodiversidad. Hoy 25 de noviembre dio inicio la reunión número 23 del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-23, por sus siglas en inglés), del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, en Montreal, Canadá. Durante cinco días, expertos técnicos de 196 países analizarán los elementos que definirán la agenda internacional de conservación y uso sustentable de biodiversidad para la década 2020-2030, y por primera vez en su historia este Órgano Científico es presidido por un mexicano.