logo

'Ver con las manos', arte incluyente con tecnología 3D

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo de Arte de Querétaro es un recinto donde, además de diferentes exposiciones, se ofrecen eventos culturales, conciertos, obras de teatro y talleres. Uno de los más representativos es Mirar sin ver, que permite a personas con debilidad visual conocer el arte de distintos artistas nacionales e internacionales a través de la réplica de obras pictóricas a base de maniquíes, arena, espuma, globos y otros materiales artesanales.

banner ver con las manos

Mirar sin ver fue la inspiración para que un grupo de artistas y diseñadores de Tridi, empresa dedicada a la tecnología de diseño e impresión en tercera dimensión (3D), concibiera Ver con las manos, proyecto que, de acuerdo con su creador, Sebastián Romo Calderón, conjunta el arte con la tecnología a través de la impresión de obras pictóricas reconocidas en 3D, con relieve y perspectiva real, con la finalidad de que una persona con debilidad visual pueda apreciar, sentir y palpar el arte a través del tacto.

Continuar leyendo

Impulsa Aguascalientes sociedad del conocimiento

Por Lidia Vázquez 

Aguascalientes, Aguascalientes. 11 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de rafael urzua macias01Aguascalientes (IDSCEA) es el órgano rector de todas las acciones en ciencia, tecnología e innovación que se hacen en esta entidad, así lo señaló el titular Rafael Urzúa Macías, quien explicó que con el compromiso de fomentar una sociedad del conocimiento desde todas las aristas, se impulsan acciones para transformar Aguascalientes en un estado inteligente, tales como la atracción de más subsedes de centros de investigación públicos y privados, la ampliación de las Casas de Ciencia, así como el fomento de un mayor número de investigadores.

Continuar leyendo

Crea y experimenta en los talleres de la Somedicyt

Por Mercedes López

México, DF. 11 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt ).- ¿Te gustaría realizar tu propio espectroscopio simple y observar los colores con la luz del sol a través de él? Asiste a los talleres que imparte la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt) en el marco de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) realizada en el Zócalo de la ciudad de México.

800x300 talleres Somedicyt Sncyt

“Este año presentamos talleres enfocados en la luz con el fin de que los asistentes conozcan todo lo que tiene que ver con ella; los talleres son el espectroscopio simple, formación de imágenes en el ojo, disco de Newton y de Benham y la naturaleza del color”, comentó Serafín Pérez Delgado, representante de la Somedicyt.

Continuar leyendo

Apoyan la formación académica de mujeres indígenas becarias

Por Mercedes López

México, DF. 11 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Coadyuvar en la formación de mujeres con origen étnico a través de su incorporación en programas de posgrados registrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), es el objetivo de la convocatoria Programa de Fortalecimiento Académico para indígenas ‘Incorporación de Mujeres Indígenas al Posgrado Nacional para el Fortalecimiento Regional Conacyt-Gobierno del Estado de Yucatán’.

800x300 1 mexicanas indigenas 11

La convocatoria es apoyada por el gobierno del estado de Yucatán a través del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Acuerdan Conacyt e IRD cooperación científica sobre zonas áridas

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 11 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés), de Francia, firmaron la declaración de intención sobre el desarrollo de una plataforma de cooperación científica y técnica triangular, integrada por América Latina, Europa y África, con un enfoque en el estudio de las zonas áridas, ello en el marco de la agenda internacional del cambio climático.

800x300 1 IRD Conacyt 11

Los propósitos de este acuerdo son promover la colaboración científica; fortalecer el conocimiento en torno al estudio de zonas áridas, temas sociales y de salud; formar recursos humanos de alto nivel, y promover políticas, planes, programas y prácticas eficaces y eficientes para el desarrollo sustentable, todo ello bajo un modelo de cooperación triangular.

Continuar leyendo

La Revista Digital Universitaria festeja sus quince años

Por Daniel Valles Peticholi

México, DF. 11 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Revista Digital Universitaria (RDU) celebra su décimo quinto aniversario y para que el festejo sea completo, se presenta en la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) con el objetivo de afianzarse como una de las revistas más leídas a nivel nacional.

800x300 1 REV DIGITAL UNIV 11

“Somos una revista perteneciente al Índice de Revistas Científicas de Divulgación del Conacyt, nuestro objetivo es promover la investigación científica pero no solo especializados en un tema, sino que tocamos todas las áreas”, compartió Ana María López, editora asociada de la publicación.

Continuar leyendo

Utilizan cámara que detecta calor humano para explicar espectro de luz

Por Armando Bonilla

México, DF. 11 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La luz en su más amplio espectro es el nombre de la exhibición que el Museo de la Luz presentó en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que se celebra en el Zócalo de la ciudad de México y la cual permanecerá abierta de manera gratuita para el público en general hasta el próximo 13 de noviembre.

800x300 1 2a camara calor

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, el jefe del Departamento Académico del Museo de la Luz, Isaías Hernández Valencia, explicó que la luz visible es solo una porción del espectro electromagnético, y analizar el resto de las porciones, incluyendo la visible, es el objetivo central de la exposición montada, de la cual destacó como uno de los elementos más atractivos la pieza donde se exhibe una cámara infrarroja y una cámara normal de manera simultánea.

Continuar leyendo

El Museo Descubre fomenta talento científico

Por Lidia Vázquez

Aguascalientes, Aguascalientes. 11 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo Descubre fue visitado por más de mil 200 niños durante la Semana de la Ciencia 2015, donde se reunieron científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades con el fin de aproximar la ciencia y tecnología a los niños y jóvenes, así lo informó el director del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), Rafael Urzúa Macías.

 banner museo descubre

En esta ocasión, la Semana de la Ciencia recibió la denominación de Año internacional de la luz y las tecnologías en la luz, donde secelebraron actividades lúdico-educativas y culturales, de forma simultánea a la Feria de la Ciencia, donde estudiantes de nivel básico y medio superior presentaron proyectos de investigación en concursos de conocimientos en física, química y cálculo matemático.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile