logo

Se inauguran las instalaciones del Centro de Ciencias de la Complejidad

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 3 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se llevó a cabo la ceremonia inaugural de un nuevo inmueble, amplio y moderno, destinado para ser sede exclusiva del Centro de Ciencias de la Complejidad, también llamado C3, cuya historia comenzó a forjarse hace más de diez años y que para el desempeño de sus actividades, ocupaba el sexto piso de la Torre de Ingeniería (TI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

800x300 1Centro de Ciencias de la Complejidad

El C3 que ahora se ubica en uno de los corredores del Centro Cultural Universitario (CCU), frente a Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, fuera del afloramiento rocoso entre dos de las zonas de amortiguamiento (la A5P y la A13) de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), cuenta con grandes jardines xerófitos (aquellos que se adaptan al medio seco), los cuales serán de bajo mantenimiento y tendrán especies nativas de la REPSA para mitigar la ruptura entre las zonas de amortiguamiento, que fue necesaria para su construcción, lo que seguirá favoreciendo el cruce de animales entre una zona y otra, así como la conservación de la flora y fauna.

Continuar leyendo

Plantean retos y propuestas en Simposio Nacional de Especies en Riesgo

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 19 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Integrar el trabajo de investigación a las políticas públicas, un mayor análisis de la información plasmada en los proyectos y un mejor esquema para el trabajo de divulgación, fueron algunas de las conclusiones generadas en el 1er Simposio Nacional de Especies en Riesgo “Recuperando nuestro futuro”, organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

800x300 1 2 especies riesgo 11

El coordinador general del simposio, Carlos Alberto López González, destacó que en el evento participaron estudiantes, representantes estatales, académicos y miembros de organizaciones no gubernamentales de varios estados del país, como Campeche, Yucatán, Baja California Sur, entre otros, e instituciones educativas como la UAQ, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la Universidad Veracruzana (UV), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), así como el Instituto de Ecología (Inecol) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Continuar leyendo

Apoyos de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2015

Por Mercedes López

México, DF. 19 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018 (Peciti) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) establece, entre sus prioridades, consolidar las instituciones existentes dedicadas a la ciencia y la tecnología, para atender las necesidades actuales de generación y aplicación del conocimiento. Por esta razón, convoca a participar a investigadores en México a inscribirse en la convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2015.

800x300 1 2 frontera ciencia 11El objetivo de la convocatoria permitirá que investigadores en México sean apoyados con recursos que los motiven a expresar su creatividad y a generar revoluciones conceptuales del saber. Sus resultados deberán contribuir al cambio del entendimiento de conceptos científicos existentes y a generar nuevas agendas de conocimiento en los diversos campos de la ciencia bajo parámetros de competencia internacionales, que podrán enmarcarse en un contexto nacional y que seguramente tendrán un impacto en nuestra sociedad y cultura.

Continuar leyendo

Inauguran Feria del Libro Politécnico en Ensenada

Por Alan Gómez Mayén

Ensenada, Baja California.  18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 mil libros editados por sellos como el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), entre otros, el martes 17 de noviembre de 2015 ha comenzado formalmente la XXXIV Feria Internacional del Libro Politécnico en Ensenada, Baja California.

feria libro politecnico ensenada01

Hasta el domingo 22 de noviembre, en la Plaza Cívica de la Patria, los ensenadenses podrán encontrar títulos sobre ciencia y tecnología que llegan a los 130 pesos. Entre la oferta editorial destaca el Fondo Editorial Politécnico, que rematará más de dos mil 200 libros, mientras que el resto de las casas editoriales también ofrecen descuentos en títulos que abarcan ciencias naturales, como microbiología e ingeniería ambiental, así como filosofía, poesía y psicología.

Continuar leyendo

Una vida para la investigación: doctor Inocencio Higuera Ciapara

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- "No hay cosa más fascinante en el mundo que descubrir algo nuevo". Bajo esta máxima, el doctor Inocencio Higuera Ciapara, director del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), rige su quehacer profesional, tanto al frente de la institución como durante su trabajo como investigador.

inocencio higuera ciapara00

Investido como director del Ciatej para el periodo 2014-2019, el investigador, funcionario, asesor, padre de familia y confeso adepto a la meditación y al arte, compartió para la Agencia Informativa Conacyt sus últimos proyectos, metas y logros.

Continuar leyendo

Guillermo Cordourier Maruri y la computación cuántica

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Cordourier Maruri estudia un posdoctorado sobre computación cuántica en estado sólido en la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), institución que representó durante su participación en la 65a Reunión Lindau de Premios Nobel en Alemania. A continuación se presenta la segunda parte de la entrevista realizada para la Agencia Informativa Conacyt.

banner cordourier maruri00

Continuar leyendo

CIESAS: antropología social para el desarrollo armónico

Por Alejandro Montaño

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En su reciente visita a los Altos de Chiapas, el director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), doctor Agustín Escobar Latapí, resaltó el valor y trascendencia de las investigaciones realizadas en esa institución.

CIESAS 11 3 45 1

El CIESAS es un organismo público descentralizado adscrito al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como parte del Subsistema de Ciencias Sociales.

Continuar leyendo

Primer Coloquio de Divulgación de la Ciencia en Guanajuato

Por Miguel Tierrafría

Guanajuato, Guanajuato. 18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La articulación de los esfuerzos individuales por la divulgación de la ciencia y la correcta implementación de los términos de las disciplinas fueron algunos de los retos que se discutieron en el primer Coloquio de Divulgación de la Ciencia en el estado de Guanajuato.

banner primer coloquio divulgacion guanajuato

El evento académico estuvo organizado por la Red Estatal de Divulgación y Enseñanza de la Ciencia y Tecnología (Redecyt), en coordinación con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (Concyteg) y la Universidad de Guanajuato, en el que se abordaron las experiencias y las dificultades para divulgar la ciencia a toda la población.

Continuar leyendo

Día Internacional del Niño: ¿Cómo acercarlos a la ciencia?

Por Armando Bonilla

México, DF. 18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de recordar que todos los niños tienen derecho a sobrevivir y prosperar, a recibir una educación, a no ser objeto de violencia y abusos, a participar y ser escuchados, es que el 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Niño, dado el compromiso que la humanidad tiene para hacer valer esos derechos.

800x300 1 2 DIN

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile