logo

Empieza este 15 de mayo la temporada 2016 de ciclones tropicales

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de

Ensenada, Baja California

Boletín informativo

No. 28/2016

  • Por la nubosidad que ya existe al norte del Pacífico oriental, en pocos días podría presentarse la primera tormenta tropical de la temporada

Ensenada, Baja California, México, 13 de mayo de 2016. Este domingo 15 de mayo iniciará el monitoreo de la temporada de ciclones tropicales 2016 en el océano Pacífico oriental. Coincidentemente, y considerando que comenzó el desarrollo de varios grupos organizados de nubosidad justo al norte del ecuador, en el océano Pacífico, el CICESE está anunciando que en pocos días más se puede presentar la primera tormenta tropical de la temporada 2016.

Continuar leyendo

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

Departamento de Difusión Científica

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 17/2016

Santa María Tonantzintla, a 13 de mayo. La red mundial y su impacto en la salud, en la construcción de ciudades inteligentes, en las aplicaciones de la Internet de las cosas (Internet of things) y en la infraestructura del futuro y los facilitadores, son algunos de los temas que serán abordados en la Cumbre Internacional “Aplicaciones para la Internet del futuro” (AFI 360º), que se realizará en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Puebla, México, del 25 al 28 de mayo de este año.

Continuar leyendo

Presenta El Colef quinta sesión de libros electrónicos

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Comunicado de Prensa

Tijuana, B.C., a 12 de mayo de 2016.-  Este jueves El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) continuó con la quinta presentación de su colección de libros electrónicos (e-books) a través de streaming por diversas plataformas digitales, desde el estudio de televisión ubicado en sus instalaciones de San Antonio del Mar en Tijuana, Baja California. Dicha presentación corrió a cargo de la Mtra. Georgina Guerra, Directora de Difusión; la Mtra. Érika Moreno, Coordinadora de Publicaciones; y la Lic. Diana L. Ortega, Coordinadora de Comunicación, quienes presentaron dos libros digitales.

Continuar leyendo

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de

Ensenada, Baja California

Boletín informativo

No. 27/2016

  • El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso

Ensenada, Baja California, México, 9 de mayo de 2016. En la ceremonia de inauguración del edificio sede del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-Geo), un consorcio liderado por el CICESE en el que participan 22 entidades, el secretario de Energía, Lic. Pedro Joaquín Coldwell, anunció que próximamente será inaugurada la primera central geotérmica en Nayarit construida con capital privado, con capacidad en su primera fase de proveer 25 megawatts.

Continuar leyendo

El Conacyt y la Universidad de Rice firman acuerdo para crear programa de intercambio académico entre estudiantes de posgrado

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 45/16

  • Ambas instituciones financiarán a estudiantes mexicanos, aceptados e inscritos en programas de doctorado en las escuelas de Ingeniería, Ciencias Naturales o Ciencias Sociales de la universidad norteamericana
  • Apoyarán también estancias cortas para estudiantes de maestría y doctorado de ambos países, con una duración de seis y hasta doce meses, respectivamente

Ciudad de México, 9 de mayo de 2016.

Este lunes, la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrado y Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en representación del director general, Dr. Enrique Cabrero Mendoza, firmó un acuerdo de cooperación con David W. Leebron, Presidente de la Universidad de Rice, para promover la creación de un programa que permita el intercambio académico entre alumnos de posgrado de México y Estados Unidos.

Continuar leyendo

Drones para censar lobos marinos: innovación y mayor precisión para estimar su abundancia

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de

Ensenada, Baja California

 

Boletín informativo

No. 26/2016

  • El nuevo método podría corregir estimaciones de los últimos 10 años

Ensenada, Baja California, México, 6 de mayo de 2016. Utilizando fotografías de alta definición captadas desde drones, y modelos numéricos para análisis estadístico, un estudio del CICESE plantea corregir las estimaciones de abundancia de lobos marinos de California (Zalophus californianus) en el Golfo de California de los últimos 10 años, pues el método tradicional para censarlos al parecer ha subestimado el número total de individuos.

Continuar leyendo

Ecosur expande el conocimiento de la biodiversidad marina a escala mundial

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

                                  

BOLETIN DE PRENSA

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,

9 de mayo 2016 

La taxonomía actual, fuertemente ligada a la biogeografía, la ecología y la conservación de las comunidades y de la riqueza biológica ha transitado hacia aspectos moleculares y genéticos en la valoración de las diferencias que distinguen a las especies. Sin embargo, la taxonomía tradicional, basada en el análisis comparativo de caracteres morfológicos sigue siendo la base y la esencia de la disciplina, en la que el grupo de taxónomos de invertebrados acuáticos de la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) ha logrado el reconocimiento de sus pares a escala mundial, debido a los altos estándares que norman su trabajo y por sus contribuciones al conocimiento de la biodiversidad que van más allá de los planos regional o nacional.

Continuar leyendo

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

-       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la República, representarán al país en la Feria Internacional

-Los representantes fueron elegidos a partir de los proyectos ganadores en la Primera Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI), organizada por el Conacyt el 8 y 9 de noviembre de 2015, en Guadalajara, Jalisco

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile