logo

Invitan a participar en Bioaqua2018: de la investigación básica a la ciencia aplicada


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD

Comunicado de Prensa

16 de febrero de 2018

Captura de pantalla 2018-02-22 a las 13.17.18.pngBioAqua2018 será la primera reunión anual organizada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la Habana, Cuba, y su Comité Organizador, enfocado totalmente a la Biotecnología Acuática.

Tras exitosos congresos “Biotecnología Habana” organizados por el CIGB, dedicados a la biotecnología agropecuaria, este evento pretende atraer la atención internacional de la industria y de científicos y académicos de la acuacultura en el mundo, así como fortalecer las redes de colaboración en Las Américas.

Continuar leyendo

Celebrarán a la niña y la ciencia en el CIAD


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD

Comunicado de Prensa

16 de febrero de 2018

Captura de pantalla 2018-02-22 a las 13.15.13.pngEn el marco del Día Internacional de la Niña y la Ciencia, se realizará la segunda jornada del evento Ingenieras del Futuro, encuentro que tiene el propósito de incentivar el interés por la ciencia en las adolescentes sonorenses.

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) será sede de esta reunión en la que se impartirán las conferencias “Mujeres innovadoras y emprendedoras”, “Mujeres en la ciencia y en la tecnología”, “Mujeres en STEM” y “Veranos de la ciencia”.

Continuar leyendo

Comunidad académica del ciad se actualiza sobre ética en la investigación


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD 

Comunicado de Prensa

16 de febrero de 2018

Captura de pantalla 2018-02-22 a las 13.11.59.pngProfesores y estudiantes de posgrado del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) participaron en el taller Ética en la Investigación Científica, en el que aprendieron sobre bioética y sus implicaciones sociales y jurídicas, en relación al progreso de la biomedicina y biotecnología.

Los asistentes se capacitaron sobre Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos, Instrumentos Nacionales e Internacionales de la Ética en la Investigación y, por último, Ética en la Investigación Práctica.

Continuar leyendo

Desarrollan método para aguas residuales de la industria del maíz


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD

Comunicado de Prensa

16 de febrero de 2018 

Captura de pantalla 2018-02-22 a las 13.10.49.pngUn equipo de investigación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) ha desarrollado un método y un sistema para el tratamiento y aprovechamiento integral de las aguas residuales producidas por la industria del maíz.

Continuar leyendo

Patentes: la base para que el conocimiento llegue a los mercados


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Boletín informativo

No. 7/2018

  • Héctor Chagoya, presidente de LES México, de visita en el CICESE

Captura de pantalla 2018-02-22 a las 13.08.19.pngEnsenada, Baja California, México, 16 de febrero de 2018. Como país tenemos una actividad de patentamiento muy baja. Los mexicanos somos muy ingeniosos, tenemos científicos de muy alto nivel, reconocidos internacionalmente, que han ganado premios, que tienen una capacidad impresionante en la parte científica, pero estamos fallando terriblemente en cómo hacer que todo ese conocimiento llegue al mercado. Y en gran medida es porque no entendemos bien el sistema de propiedad intelectual, particularmente las patentes.

Continuar leyendo

La inversión en ciencia y tecnología es también oportunidad de hacer negocio: director IPICYT


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (IPICYT)

BOL-IPICYT/011/2018

19 de febrero del 2018 

  • Es un ámbito de conocimiento que no tiene distingos sociales y mucho para el futuro y desarrollo de la sociedad en general.

Captura de pantalla 2018-02-22 a las 13.06.37.pngLa inversión empresarial en ciencia y tecnología tiene un alto retorno de inversión,   puede tener grandes réditos para un servicio o producto e incentivar la economía en el país, indicó el director general del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (IPICYT), doctor Alejandro Ricardo Femat Flores.

Continuar leyendo

IPICYT-Museo Laberinto de las Ciencias organizan panel de cambio climático


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (IPICYT)

BOL-IPICYT/011/2018

20 de febrero del 2018

  • Dentro de la ya tradicional Noche Astronómica del Museo Laberinto, se organiza un tema de relevancia y trascendencia en el futuro del país y del mundo.

Captura de pantalla 2018-02-22 a las 13.02.14.png“Enfrentando el Cambio Climático”, es el tema del Panel que abordarán 4 investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), quienes se especializan en el área de Ciencias Ambientales;  evento organizado en coordinación con el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes el próximo 22 de febrero a partir de las 8 de la noche.

Continuar leyendo

Convocan instituciones a participar en Congreso sobre industria, memoria y patrimonio cultural


EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE 

  • El Congreso se divide en siete ejes temáticos y cierra su convocatoria el 15 de marzo de 2018.

Captura de pantalla 2018-02-22 a las 13.00.48.pngTijuana, B.C., a 20 de febrero de 2018.- Del 9 al 11 de mayo del 2018 se realizará el Congreso Fundidora Monterrey en la Escuela Adolfo Prieto, en Monterrey, Nuevo León. Este Congreso busca convocar a colectivos de todo el país, sociedad civil, artistas, academia, y a entidades privadas y gubernamentales para reflexionar y exponer sus experiencias en materia de la memoria y el patrimonio industrial.

Continuar leyendo

ECOSUR presentará publicaciones en la FIL Palacio de Minería

 

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

BOLETÍN DE PRENSA

21 de enero de 2017

Captura de pantalla 2018-02-22 a las 12.58.21.pngEl Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) participará en la 39° Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, del 22 de febrero al 5 de marzo, donde presentará dos de sus publicaciones más recientes.

El libro “Sembremos Ciencia y Conciencia. Manual de huertos escolares para docentes” se presentará el miércoles 28 de febrero a las 15:00 horas, en el salón El Caballito. La publicación será presentada por los periodistas Martha Elena García y Guillermo Bermúdez, y estarán presentes Helda Morales y Bruce Ferguson, investigadores del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de ECOSUR y coordinadores de la obra.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile