logo

Desde el Herbario CICY, nueve años de ser la publicación de divulgación del Centro 


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.

Boletín de prensa
07/2018

  • Se ha consolidado en calidad de publicación y número de citas en artículos científicos 

Captura de pantalla 2018-03-01 a las 12.40.51.pngMérida, Yucatán, 26 de febrero de 2018.- A casi una década de integración, Desde el Herbario CICY se ha convertido en la publicación de divulgación periódica del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), así como en un espacio de actividad formativa para estudiantes de licenciatura y posgrado, dio a conocer la doctora Ivón Mercedes Ramírez Morillo, investigadora de la Unidad de Recursos Naturales del Centro.

Continuar leyendo

El orgulloso científico mexicano que estudia el cráter de Chicxulub de Yucatán: el meteoro que extinguió a los dinosaurios


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

BOL-IPICYT/015/2018

27 de febrero del 2018 

  • Causó que el 76% de las especies se extinguieran hace 66 millones de años. Se calcula irradió 7 mil kilómetros a la redonda del impacto.

Captura de pantalla 2018-03-01 a las 12.33.27.pngEn el proyecto denominado: “IODP-ICDP Expedición 364 al Cráter Chicxulub: exploración geofísica y perforaciones en la Península de Yucatán”; uno de quienes comandan la investigación es el destacado investigador de Geofísica de la Universidad Autónoma de México, Jaime Humberto Urrutia Fucugauchi.

Continuar leyendo

Los microfantásticos llegarán a Sábados en la Ciencia


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

Comunicado de Prensa

23 de febrero de 2018 

Captura de pantalla 2018-03-01 a las 12.31.11.pngEn la próxima edición de Sábados en la Ciencia, las familias que asistan podrán conocer los increíbles poderes de “Los Microfantásticos”, un grupo de microorganismos con habilidades propias de los superhéroes.

Continuar leyendo

Académicos del CIAD se actualizan para enseñar a millennials


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO 

Comunicado de Prensa

Captura de pantalla 2018-03-01 a las 12.27.03.png23 de febrero de 2018

Docentes del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) participaron en la capacitación “Estrategias docentes para enseñar a los millennials”, con el propósito de actualizarse sobre técnicas pedagógicas para instruir a las nuevas generaciones de estudiantes.

Continuar leyendo

Fomentan interés de las jóvenes por la ciencia


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO 

Comunicado de Prensa

23 de febrero de 2018

Captura de pantalla 2018-03-01 a las 12.22.15.pngUn grupo de casi doscientas jóvenes bachilleres sonorenses visitaron el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) para asistir a la segunda jornada de Ingenieras del Futuro, evento que tuvo el propósito de incentivar la participación de la mujer en la ciencia y la tecnología.

Continuar leyendo

La investigación da frutos con el consorcio CIDEA


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

Comunicado de Prensa

23 de febrero de 2018

Captura de pantalla 2018-03-01 a las 12.16.06.pngCon el propósito de compartir el quehacer del consorcio CIDEA-CONACYT, del cual forma parte el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), investigadores de esta institución organizaron un foro y un taller para productores de distintas regiones de Hidalgo, que concurrieron en la ciudad de Pachuca.

Continuar leyendo

Los microfantásticos llegarán a Sábados en la Eiencia


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

Comunicado de Prensa

22 de febrero de 2018

Captura de pantalla 2018-02-22 a las 13.20.49.pngEn la próxima edición de Sábados en la Ciencia, las familias que asistan podrán conocer los increíbles poderes de “Los Microfantásticos”, un grupo de microorganismos con habilidades propias de los superhéroes.

A través de la charla que impartirá el Dr. Jorge Gustavo Rocha Estrada, catedrático del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), la niñez hermosillense encontrará asombrosas similitudes de ciertos microorganismos con los protagonistas de famosas películas y cómics.

Continuar leyendo

Abre el CIMAT un Taller de Problemas de Matemáticas Computacionales


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C.

Comunicado de prensa

Guanajuato, Gto., 16 de febrero de 2018

  • Dirigido a estudiantes de licenciatura, se realizará del 2 al 7 de abril  

El Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) realizará del 2 al 7 de abril un Taller de Problemas de Matemáticas Computacionales, dirigido a alumnos recién egresados o que estén cursando los últimos semestres de programas licenciaturas en matemáticas, computación o carreras afines.

El taller busca incentivar a los jóvenes para que realicen estudios de posgrado en el campo de las ciencias de la computación, tanto en México como en el extranjero.

Continuar leyendo

El IPICYT líder de proyectos para desarrollar tecnología que mejor el transporte


INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (IPICYT)

BOL-IPICYT/010/2018

16 de febrero de 2018

  • Participan en el proyecto CINVESTAV, Universidad de Calgary, Profeco Servicios y PEMEX Exploración.
  • El proyecto reviste un gran impacto para el futuro de la industria de hidrocarburos de México y el mundo.

Captura de pantalla 2018-02-22 a las 13.18.02.pngEl Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), en coordinación con instancias públicas de investigación, empresa privada y la universidad de Calgary, buscan desarrollar una nueva tecnología que asegure que los aceites pesados y extra-pesados que se extraigan de yacimientos, puedan ser transportados más eficientemente, a través de la reducción permanente de su peso y viscosidad, mejorando lo que se denomina upgrade.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile