Posgrados INECOL
INSTITUTO DE ECOLOGÍA, AC.
Xalapa, Ver. a 21 de febrero de 2018
Boletín de Prensa
El Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) a través de la Secretaría de Posgrado se complace en informar a los aspirantes, interesados y la comunidad académica la apertura de la Convocatoria 2018 de la Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias, en las áreas de Biodiversidad, Biotecnología, Conservación, Ecología, Evolución, Manejo de Recursos Naturales o Sistemática; con interés en estudios a Nivel Molecular, Individuos, Poblaciones, Comunidades, Ecosistemas y Paisajes; incluyendo plantas, animales, hongos y microorganismos; con enfoques de investigación básica o aplicada a participar en el proceso de selección 2018. Los Programas de Posgrado del INECOL están orientados a la investigación, no obstante, los egresados estarán capacitados para incorporarse directamente a la práctica profesional en los sectores gubernamentales, productivos y de educación media superior y superior. La convocatoria está dirigida a los egresados de las carreras de Biología, Ecología, Agronomía, Química, Veterinaria, Ciencias Ambientales y otras afines. No obstante profesionistas con otros perfiles con el bagaje básico suficiente en las áreas referidas y que deseen obtener una sólida formación académica en las líneas de generación de conocimiento de INECOL, son bienvenidos a participar en el proceso de selección. Los programas de estudio de la Maestría y el Doctorado son flexibles y están organizados sobre seis grandes líneas de generación y aplicación del conocimiento (Sistemática y Biodiversidad, Conservación, Ecología, Manejo de Recursos Naturales, Química Biológica y Estudios Moleculares de Sistemas Biológicos) que se desarrollan dentro de las Redes de Investigación del INECOL (Ambiente y Sustentabilidad, Biodiversidad y Sistemática, Biología Evolutiva, Biología y Conservación de Vertebrados, Ecoetología, Ecología Funcional, Estudios Moleculares Avanzados, Interacciones Multitróficas, Manejo Biorracional de Plagas y Vectores, y Manejo Biotecnológico de Recursos). Programas que pertenecen al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). La Maestría en Ciencias cuenta con el reconocimiento de “Competencia Internacional” y el Doctorado cuenta con el reconocimiento “Consolidado”. Los estudiantes mexicanos y extranjeros puedan obtener beca del CONACYT.
La convocatoria se encuentra publicada en:
http://www.inecol.mx/posgrado
Uno de los requisitos más importantes es establecer contacto con nuestros Investigadores quienes podrán fungir como sus tutores.
http://www.inecol.mx/posgrado/index.php/posgrado/planta-academica
Información de posgrado en la siguiente liga:
http://www.inecol.mx/posgrado/index.php/posgrado/posgrado
Información adicional de admisión:
http://www.inecol.mx/posgrado/index.php/posgrado/admision
El portal para realizar su registro se encuentra en la siguiente página:
http://posgrado.inecol.edu.mx/evaluaciones/aspirante.htm
El INECOL pone a disposición de los interesados los siguientes datos de contacto:
http://www.facebook.com/InecolPosgrado
Correo electrónico (e-mail): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel +52(228)8 42 18 00 ext. 2003
Ventanilla única de atención ubicada en:
Edificio de Posgrado primer piso
Carretera antigua a Coatepec No. 351, Col. El Haya,
Xalapa 91070, Veracruz, México.
Contacto prensa:
Martha Exsome
Oficina de Comunicación y Enlace con la Sociedad del INECOL
Tel. (228) 8421800 ext 1009
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), en coordinación con organismos extranjeros llevan a cabo el “Taller Integral de Estimación de Riesgos en Sitios Contaminados”, en donde se busca que especialistas tengan conocimiento y herramientas suficientes para detectar riesgos a la salud humana en sitios expuestos a exposición de contaminantes.
Un equipo de investigación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Coordinación Regional Mazatlán, trabaja en la elaboración de una formulación especializada para la alimentación de la rana toro (Rana catesbeiana o Lithobates catesbeianus).
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) participará en la vigésimo octava edición de la Expo Agro, que se desarrollará del 14 al 16 de febrero, en Culiacán, Sinaloa.
La Coordinación Regional Culiacán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y la Universidad de San Miguel (Sinaloa, México) firmaron un convenio de colaboración institucional.
Tijuana, B.C., a 12 de febrero de 2018.- La 39° Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería abrirá sus puertas al público del 22 de febrero al 5 de marzo y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) participará en este encuentro literario para presentar sus novedades editoriales.
Miembros del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE), estuvieron en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), a fin de conocer los servicios que brindan las áreas de investigación del Instituto, los laboratorios nacionales, ya que pueden servir para desarrollar e innovar investigación y tecnología con fines de potencializar servicios y productos.
Una mención honorífica que reconoce las ideas e iniciativas que aún se encuentren en etapa de desarrollo fue la que recibió el proyecto “Nanotecnología contra el cáncer, nanodispositivos” liderado por el Dr. René D. Peralta Rodríguez, investigador del Centro de Investigación en Química Aplicada. Dicha mención, fue otorgada por el Premio Nacional Innovación y Tecnología para la Inclusión Social (INNOVATIS) el cual tiene el propósito de identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas en la aplicación de tecnología de avanzada.