Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Sigatoka negra es la enfermedad más devastadora en bananos, pues en condiciones climáticas de temperatura y humedad adecuados puede arrasar con plantíos completos afectando económicamente a los productores. Para hacer frente a esta problemática en México, investigadores de varias instituciones realizaron trabajos de laboratorio y de campo para crear un programa enfocado en implementar buenas prácticas para su cultivo.
El trabajo de investigación incluyó diferentes disciplinas científicas como bioquímica, genética, biología molecular, entre otras, y abordó aspectos epidemiológicos, investigación en laboratorio sobre la Sigatoka negra, evaluación en campo de los diferentes genotipos de banano y el establecimiento de un laboratorio de servicios en Tabasco, así como modelos del manejo integral de cultivo en el campo, explica la doctora Blondy Canto Canché, investigadora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).
Continuar leyendo
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Comunicado de Prensa
Tijuana, B.C., a 24 de noviembre de 2015.- Este miércoles se llevará a cabo en el Auditorio de la Biblioteca Pública Central Fray Servando Teresa de Mier de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la “Ceremonia de Entrega de Donativo Bibliográfico para Bibliotecas Públicas”, por parte de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y el Fondo Editorial de Nuevo León, a través de la Red Estatal de Bibliotecas.
Continuar leyendo
Dirección de Divulgación y Comunicación
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Boletín de prensa 40/2015
Santa María Tonantzintla, Puebla a 24 de noviembre de 2015. Con la participación de algunos de los más destacados investigadores a nivel mundial en temas de simetría paridad tiempo y supersimetría (SUSY), se realiza durante estos días en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) el Taller de Óptica Cuántica 2015.
Continuar leyendo