logo

Realiza el CIMAT primer evento de su unidad en Mérida

Comunicado de prensa

• La UADY fue sede de las Lecturas Inaugurales de Geometría

Guanajuato, Gto., 2 de octubre de 2015

Del 30 de septiembre al 2 de octubre se realizaron en el Salón del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) las Lecturas Inaugurales de Geometría de la Unidad Mérida del CIMAT.

Enfocado al estudio de la geometría diferencial, se trata del primer evento académico organizado por el Centro de Investigación en Matemáticas en su unidad Mérida, la cual inició el año pasado sus actividades colaborando con la UADY en la formación de recursos humanos.

Continuar leyendo

2 de octubre, Día Internacional de la No Violencia. Vidas truncadas de jóvenes en América Latina

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 2 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de "diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública", la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró el 2 de octubre como el Día Internacional de la No Violencia.

banner dia mundial no violencia

En la fecha que se recuerda el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento independentista de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia, anualmente en los países que integran la ONU se promueven los mensajes en contra del uso de la violencia para lograr un cambio social o político, al tiempo que se promueve una cultura de paz, tolerancia, comprensión y respeto.

Desde distintos espacios académicos, en países de América Latina, incluido México, se realizan investigaciones de las que surgen propuestas de políticas públicas que contribuyen a solucionar los problemas actuales. 

Continuar leyendo

Tiene CIATEJ Laboratorio de Medicina Personalizada

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 2 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Tras la finalización del Proyecto Genoma Humano (HGP, por sus siglas en inglés) en el año 2003, en varios países se realizan investigaciones con el propósito de utilizar esa información en el desarrollo de medicina genómica para el cuidado de la salud, en especial en Islandia, Reino Unido y Estados Unidos. En México, trabajos de este tipo se llevan a cabo en el Laboratorio de Medicina Personalizada (Lamper) en la Unidad Guadalajara del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).

banner lamperImagen cortesía de Lamper.

Este laboratorio, único en su tipo en nuestro país, analiza y predice polimorfismos funcionales y blancos terapéuticos del genoma humano mediante software y algoritmos para optimizar biomoléculas y potenciales fármacos con mayor eficacia, especialmente en el tema de elicitores e inhibidores de péptidos antimicrobianos (APE y API, respectivamente, por sus siglas en inglés), considerando las variantes genéticas de los pacientes.

Continuar leyendo

Traen medallas para CIMAT-UG y México

CIMAT

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C.

Comunicado de prensa

• Cuatro estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas que imparten conjuntamente el CIMAT y la Universidad de Guanajuato ganaron medallas en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria

Guanajuato, Gto., 1 de octubre de 2015

Cuatro de los cinco estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas que imparten en conjunto el Centro de Investigación en Matemáticas y la Universidad de Guanajuato obtuvieron medallas luego de participar en la VII Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM 2015).

Continuar leyendo

Firman El Colef y la CNDH convenio de colaboración

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Tijuana, B.C a 01 de octubre de 2015.- Este jueves El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) firmaron un convenio de colaboración general y específico, para el mantenimiento del Observatorio de Legislación y Política Migratoria (http://observatoriocolef.org/) perteneciente a esta casa de estudios.

Continuar leyendo

Se imparte en El Colef conferencia “Migrantes y desplazados ante las puertas de Europa: un enfoque humanitario”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

• “El hecho de que no haya un reglamento de asilo a nivel europeo provoca que si uno es refugiado en Italia, no podrá ser refugiado en Francia, Alemania o Bélgica, y esta falta de armonización a nivel europeo genera serios problemas”: Dra. Valeria Giannuzzi

Tijuana, B.C. a 30 de septiembre de 2015.- El Colegio de la Frontera Norte realizó este miércoles la conferencia “Migrantes y desplazados ante las puertas de Europa: un enfoque humanitario”, organizado por los estudiantes del doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales, y la Comunidad Interdisciplinaria de Estudios Migratorios (CIEM), en la que participaron por videoconferencia la Dra. Alessandra Diodati, Focal Point para las actividades relacionadas a la asistencia a los migrantes de la Cruz Roja Italiana, y el Dr. Alberto Manguzzi, Disaster Manager para la Zona Europa de la Federación Internacional de Cruz Roja, en un evento moderado por la Mtra. Valeria Giannuzzi, estudiante del DCS-ER y voluntaria de Cruz Roja.

Continuar leyendo

Presentan en El Colef proyecto sobre el análisis para la implementación de políticas públicas

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

El Laboratorio de Análisis de Políticas Públicas (LAPP) busca ser un espacio para la generación de investigación, formación de recursos humanos, docencia y vinculación en materia de análisis de políticas públicas.
Tijuana, B.C. a 30 de septiembre de 2015.- Este miércoles se llevó a cabo en El Colegio de la Frontera Norte la primera sesión del Laboratorio de Análisis de Políticas Públicas (LAPP) del Departamento de Administración Pública de El Colef, con la presentación “Implementación de políticas públicas de transparencia en gobiernos sub nacionales. Análisis de caso desde las unidades de enlace en Coahuila, México” a cargo del Dr. Jesús Rubio Campos, profesor-investigador del Departamento de Administración Pública, derivada de un escrito de co-autoría con el Dr. Víctor S. Peña Mancillas, de El Colegio de Sonora.

Continuar leyendo

TRABAJA INECOL UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN CAPITAL DE XALAPA

INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A.C.

Xalapa, Ver., 23 de septiembre de 2015.

Boletín de prensa: OCES/016/2015

Son once los municipios considerados en el área sujeta a ordenamiento.
La contaminación del agua y el cambio de uso de suelo, principales problemáticas de la región.
El Instituto de Ecología, INECOL, trabaja en un Plan de Ordenamiento Territorial para la Región Capital de Xalapa, que permita una distribución analítica de las zonas donde se efectuará el crecimiento de regiones agrícolas, pecuarias, industriales, las destinadas al turismo y al crecimiento urbano.

En el marco del Foro “La Reserva del Bosque de Niebla de Xalapa: una iniciativa revolucionaria”, el Director General del INECOL, Dr. Martín R. Aluja Schuneman Hofer, indicó que “el desarrollo sustentable de la región requiere imperativamente la identificación de zonas que deberán protegerse y restaurarse para conservar la biodiversidad y los servicios ambientales que proveen sus ecosistemas”.

Continuar leyendo

II Escuela de Otoño en Temas Selectos de la Computación

CENTRO DE INVESTIGAGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Departamento de Comunicación
Boletín informativo
No. 57/2015

Aplican 150 estudiantes a la II EOTSC
Promueven la investigación en torno a las Ciencias de la Computación
Ensenada, Baja California, México, 26 de septiembre de 2015. El Departamento de Ciencias de la Computación del CICESE recibió, del 21 al 25 de septiembre, a más de 30 estudiantes de diversas universidades del país en su II Escuela de Otoño en Temas Selectos de la Computación (EOTSC).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile