Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 28 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de detectar virus del papiloma humano (VPH) cuya infección persistente provoca el cáncer cervicouterino (CaCu), en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se desarrolla un biosensor que podría detectarlo en el sitio de atención sin necesidad de instalaciones de laboratorio ni personal adiestrado.
Izquierda: células normales; derecha: células infectadas por VPH. Imagen cortesía de Wikimedia Commons.
La investigación tiene dos vertientes. La primera, a cargo del doctor Rubén López Revilla, en la División de Biología Molecular del Ipicyt, que está orientada al desarrollo de un novedoso método de diagnóstico basado en la amplificación de sondas específicas para el material genético de cuatro tipos de VPH. La segunda, a cargo del doctor José Luis Rodríguez, en la División de Materiales Avanzados del Ipicyt, dirigida al desarrollo del biosensor para la detección de los productos de amplificación de las sondas, que consiste en un microprocesador desechable.
Continuar leyendo
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Tijuana, B.C. a 24 de septiembre de 2015.- El Colegio de la Frontera Norte, a través del Doctorado en Ciencias Sociales y el Centro Cultural Tijuana, llevaron a cabo la presentación de documental “Llévate mis amores” en la Sala Carlos Monsiváis de la Cineteca Tijuana del CECUT, en el marco de la 3ra. Muestra de Cine Fronterizo, en la que estuvieron presentes mujeres de la comunidad La Patrona, en Córdoba, Veracruz, así como los realizadores del filme.
Previo a la presentación, Carlos Sarabia del CECUT, resaltó la colaboración entre ambas instituciones para llevar a cabo el Ciclo de Cine y Documental que se realiza continuamente; por su parte, la Dra. Araceli Almaraz, Directora General de Docencia de El Colef, recordó durante la presentación que desde 1995, la labor humanitaria de “Las Patronas” ha consistido en arrojar alimentos a los migrantes que viajan sobre el tren “La Bestia”, sin que éste se detenga.
Continuar leyendo
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
25 de septiembre de 2015
Boletín de prensa Núm. 23
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR
Como resultado de una investigación colaborativa entre el Instituto Sudafricano para la Biodiversidad Acuática (SAIAB por sus siglas en inglés), la Universidad de Rhodes y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) se hizo el descubrimiento de una nueva especie de copépodo (Lovenula raynerae), un micro-crustáceo que destaca de otros copépodos continentales por su gran tamaño —4 a 5 mm de largo—lo que lo convierte en uno de los copépodos más grandes del mundo.
La investigación, enfocada en la fauna de invertebrados de aguas continentales, es realizada por el SAIAB y la Universidad de Rhodes desde junio del 2014 con la colecta de copépodos de un estanque temporal en Grahamstown, ciudad de la provincia oriental del Cabo, de la República de Sudáfrica.
Continuar leyendo