logo

Incentiva FCE la divulgación científica

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo de Cultura Económica (FCE) abrió, en el marco de la 29a edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la convocatoria para el XIV Concurso Leamos la Ciencia Para Todos, 2015-2016, así como la correspondiente al III Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo.

banner FCE premio ruy perezDe izquierda a derecha: Mario Jaime Rivera, Álvaro Chaos Cador y Ruy Pérez Tamayo.

"La ciencia es una actividad humana creativa, cuyo objetivo es la comprensión de la naturaleza, y cuyo resultado es el conocimiento científico, obtenido por un método organizado principalmente en forma deductiva y que aspira a obtener el consenso de las personas informadas", compartió el médico, investigador y divulgador Ruy Pérez Tamayo. Aunado a esta definición propia de ciencia, se decantaron otras ideas sobre ciencia y literatura y su relación, en voz de los doctores Mario Jaime Rivera y Álvaro Chaos Cador, ganadores de las dos primeras ediciones del concurso internacional.

Continuar leyendo

Noche de las Estrellas en Querétaro, una ventana al universo

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Por segundo año consecutivo, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) campus Aeropuerto fue sede de la Noche de las Estrellas 2015, organizada por esta institución educativa, el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Alianza Francesa de Querétaro y el Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

banner noche estrellas queretaro2015

Con el auspicio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Noche de las Estrellas 2015 abarcó una serie de actividades científicas y culturales entre las que destacaron el desfile de luces y lanzamiento de globos de cantolla; la observación del cielo con láser, binoculares y telescopios; además de talleres para niños, la exposición de fotografía Noir Foncé de Gregory Gaydu y los espectáculos artísticos de la Estudiantina Femenil de la UAQ, la Academia Opus Magna, bailes polinesios y danzas contemporáneas.

Continuar leyendo

Hacia el desarrollo de ciudades sustentables

Por Lidia Vázquez

Aguascalientes, Aguascalientes. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de propiciar el ordenamiento territorial y un crecimiento de la entidad y del país mediante ciudades mejor planeadas y sustentables, el doctor en Urbanismo e investigador miembro del cuerpo académico de Estudios Urbanos y Ordenamiento del Territorio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Rodrigo Franco Muñoz, documentó en entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt los avances en el proyecto de caracterización y evaluación de los desarrollos habitacionales de Aguascalientes y las propuestas hacia un desarrollo urbano sustentable.

banner ciudades sustentables franco munoz01

Continuar leyendo

Miden impacto del cambio climático en longevidad de semillas de cactáceas

Por Armando Bonilla

México, DF. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático significa uno de los temas prioritarios en la agenda ambiental de prácticamente todos los países del orbe. Uno de los frentes más activos para entenderlo y a su vez generar medidas y acciones que ayuden a revertirlo, es el científico.

800x300 1 2 cactasea 11En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt charló en exclusiva con la investigadora Leticia Ponce de León García, responsable del Laboratorio de Ecofisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I).

Continuar leyendo

Estudian impacto de actividad humana en ecosistemas costeros mexicanos

Por Armando Bonilla

México, DF. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país rico en ecosistemas costeros toda vez que cuenta con 10 mil kilómetros de litorales. En esos ambientes pueden encontrarse desde ríos, estuarios, lagunas, zonas costeras, pantanos, arrecifes y comunidades de pastos marinos.

banner costas mexicanas01

Dichos ecosistemas enfrentan, desde hace varios años, diversas dificultades que son consecuencia de las actividades humanas. En ese contexto, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (UAM-I) desarrolla distintos proyectos para medir el efecto de las actividades del hombre en las zonas costeras y cuál es su estado actual.

Continuar leyendo

El enorme mundo marino

Por Tania Robles

México, DF. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los océanos cubren gran parte de nuestro planeta, y en ellos habitan increíbles especies todas distintas una de la otra. Se estima que de la flora y fauna marinas conocemos muy poco sobre su gran diversidad. En referencia a los recursos y ecosistemas marinos, México es el duodécimo país con mayor riqueza en estos ámbitos en el mundo.

banner enorme mundo marino

Estos enormes territorios de agua forman un papel muy importante en el desarrollo de la vida, pues determinan climas, transportan energía, forman parte de cadenas alimentarias, entre otras características.

Continuar leyendo

Zona arqueológica La Campana

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 21 años, la doctora en Estudios Mesoamericanos Ana María Jarquín Pacheco estudia la zona arqueológica La Campana, que es un área protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

banner zona arqueologica la campana

"Esperamos que esta área protegida se convierta en un parque arqueo-ecológico, ya que este lugar es un gran pulmón para Colima", expuso la investigadora, quien informó que los hallazgos más recientes están relacionados con algunos rituales de enterramientos y colocación de ofrendas.

Continuar leyendo

Descubren nueva especie de octocoral marino

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) descubrieron lo que podría ser una nueva especie de fauna marina endémica de Bahía Magdalena, en Baja California Sur. Se trata de una especie de octocoral nombrado provisionalmente como Pacifigorgia naranja por su forma de abanico y tonalidad brillante.

banner octocoral marino

El profesor e investigador de la UABCS a cargo de la investigación, Carlos Armando Sánchez Ortiz, comentó que los géneros de pacifigorgia, también llamados abanicos del Pacífico, son poblaciones abundantes en los litorales de la península de California; sin embargo, la pacifigorgia naranja posee características únicas que la perfilan como una nueva especie.

Continuar leyendo

Estudian influencia de vitaminas antioxidantes en personas con obesidad

Por Carmen Báez

México, DF. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) llevan a cabo un estudio en pacientes con obesidad, con el objetivo de conocer el impacto en las alteraciones hematológicas inducidas por el ejercicio y su atenuación como medida de seguridad en la prescripción de ejercicio como intervención terapéutica.

frutas 11 2 11Andrea Pegueros Pérez, maestra en Ciencias Químicas y jefa del Laboratorio: Farmacología del Ejercicio en el INR, explicó para la Agencia Informativa Conacyt que antes de realizar recomendaciones de ejercicio a personas con obesidad es necesario tener en cuenta ciertas consideraciones. De acuerdo con la especialista, diversos estudios señalan que las personas sin obesidad tienen un tiempo de recuperación muy oportuno posterior a una actividad física, no así aquellas con una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile