logo

“Las matemáticas nos ayudan a entender el mundo”: Ricardo Sáenz

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas le gustaban a Ricardo Alberto Sáenz Casas desde que era niño, pero fue hasta finales de la preparatoria cuando decidió dedicarse por completo a esta disciplina luego de conocer de manera circunstancial a un grupo de astrónomos aficionados.

800x300 Ricardo mat 16 3

Originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, estudió matemáticas en la Universidad de Texas, en El Paso, porque en su tierra natal no había esa carrera. “La única opción era salir de la ciudad o ir a estudiar a El Paso, cruzar el río para ir a la universidad; yo cruzaba todos los días la frontera para estudiar y seguía viviendo en Ciudad Juárez”, expresó.

Continuar leyendo

Fortalecen formación profesional de madres de familia

Por Mercedes López

Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la convocatoria Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional.

banner convocatoria formacion profesional madres familia

Podrán inscribirse las instituciones de educación superior de carácter público inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) para presentar solicitudes de madres mexicanas que estén cursando estudios profesionales presenciales en sistema escolarizado y de tiempo completo (especialización técnica o licenciatura), con miras a fortalecer su formación profesional, facilitando su inserción en el mercado laboral o continuar estudios de posgrado, con objeto de participar en el proceso de selección para obtener una beca de conformidad con el Reglamento de Becas Conacyt.

Continuar leyendo

Anne Christine Gschaedler, la científica francesa que adoptó a México

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace más de dos décadas, la joven Anne Christine Gschaedler llegó a México proveniente de Francia para hacer una estancia posdoctoral de un año. Sin darse cuenta, sus planes cambiaron y el periodo se amplió por tiempo indefinido. Adoptó este país como suyo y ha contribuido con él siguiendo múltiples líneas de investigación.

800x300 Anne Christine GschaedlerEl Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) le abrió las puertas para abordar diversos proyectos enfocados en biología molecular y biotecnología. Su carrera científica ha sido en México trabajando intensamente en el estudio de microorganismos involucrados en la fermentación de alimentos tradicionales, especialmente de bebidas derivadas de agave, como el tequila y el mezcal. Actualmente es la directora del área de Biotecnología Industrial en la unidad Zapopan.

Continuar leyendo

Divulgación científica con Quark

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Quark es un grupo de divulgación científica que desde hace más de 14 años participa activamente en eventos académicos y científicos a nivel nacional e internacional impartiendo talleres, pláticas y conferencias. El grupo está conformado por jóvenes voluntarios de múltiples disciplinas y su punto de reunión es el Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fundado en 1983.

800x300 Club Quark

Los integrantes del grupo Quark han participado en eventos académicos nacionales e internacionales de primer nivel, en materia de enseñanza y divulgación de la ciencia en sedes como Tokio, Japón; La Habana, Cuba; La Coruña, España; Aveiro, Portugal; San José, Costa Rica; Montevideo, Uruguay; Santo Domingo, República Dominicana; Marrakech, Marruecos; Buenos Aires y San Luis, Argentina; Daegu, Corea del Sur; Reims, Francia, y Campinas, Brasil.

Continuar leyendo

Raúl Marín Osorno, experto en tiburones

Por Lizbeth Barojas

Veracruz, Veracruz. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Biólogo responsable del tiburonario del Acuario de Veracruz A. C., Raúl Marín Osorno ha destacado a nivel internacional por obtener el récord de longevidad de tiburones tigre en cautiverio, algo que usualmente no ocurría en otros centros de exhibición en el mundo.

banner raul marin osorno

La clave del éxito, según el investigador, reside en conocer las necesidades del animal, así como el estilo de vida en su hábitat natural. “Desde que inauguramos el tiburonario, no ha habido enfermedades ni tratamientos, lo que significa que la calidad de vida que les damos, es bastante buena. Es necesario conocer los requerimientos biológicos de las especies para poder tenerlas en cautiverio, los tiburones necesitan condiciones óptimas de espacio, ambiente y nutrición para sobrevivir.”

Continuar leyendo

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de fortalecer las capacidades tecnológicas de las organizaciones de la sociedad civil, Microsoft México y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) emprenden los foros de Tecnología para el bien, el primero arranca este miércoles 16 de marzo en Mérida, Yucatán.

banner capacitacion organizaciones sociedad civil

Estos esfuerzos para promover la adopción y el uso de tecnología pretenden beneficiar mil 200 organizaciones sin fines de lucro a través de capacitación, en tanto que a unas 300 se les donará tecnología de la empresa en los próximos seis meses.

Continuar leyendo

Grandes desafíos en el Instituto de Astronomía

Por Tania Robles

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), uno de los centros de investigación de astrofísica más importante del país y reconocido en todo el mundo, recientemente se designó a su nuevo director.

Ins de astronomia 16 3 2En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el recién nombrado director, José de Jesús González González, compartió  los retos y visiones que se aproximan y en los que trabajará junto con toda la instancia durante su periodo 2016-2020. Su antecesor, el doctor  William Henry Lee Alardin, en diciembre de 2015 fue nombrado coordinador de Investigación Científica de la UNAM, por lo que González González fue designado a principios del mes de febrero de este año.

Continuar leyendo

¿Qué relación tiene la luz con la innovación científica y tecnológica?

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 15 de marzo de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la develación del mural La Luz es vida, así como la ceremonia de premiación del concurso de fotografía Ciencia y Luz, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) celebró el evento “Lumina, LEDcturas sobre la luz”, durante el cual se impartieron dos conferencias magistrales y se montó una exhibición de experimentos relacionados con los diversos fenómenos de la luz.

Relacion Luz 16 3

Previo a la ceremonia de premiación, el presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, explicó que el evento fue programado todavía como parte de las actividades del Año Internacional de la Luz (2015), durante el cual se buscó comunicar lo que la luz representa en el día a día de las personas.

Continuar leyendo

Fernández de Miguel, pasión por la enseñanza de la ciencia

Francisco Fernandez de MiguelPor Nistela Villaseñor

Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Fernández de Miguel recuerda una infancia con distintas facetas: primero una con mucha prosperidad, otra en que la situación económica fue “tremendamente difícil” y después, la estabilidad en la entrada a la adolescencia. Cada una lo marcó de distinta manera.

Así rememora sus primeros años de vida el doctor en ciencias por el Instituto Politécnico Nacional, investigador titular C en el Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (IFC-UNAM) desde 1992 y miembro nivel II del Sistema Nacional de  Investigadores (SNI).

El especialista en mecanismos de comunicación de células nerviosas expresa que antes de que llegara esa época complicada donde tuvo que trabajar con sus padres en una tienda de abarrotes, tuvo acceso a clases de música y arte, pues sus padres siempre estuvieron pendientes de brindarle esos elementos de crecimiento.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile