logo

Museo Interactivo de Tecnología Aplicada de la UASLP

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los grandes retos de la actualidad está integrar los avances tecnológicos en los diferentes campos del conocimiento. Esta es una de las metas del Museo Interactivo de Tecnología Aplicada (MITA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

banner museo interactivo tecnologia aplicada UASLP

El MITA tiene como objetivo primordial la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación (C+T+I), así como la generación de conocimiento a través de la investigación aplicada en campos de las ciencias de la computación como son visualización de realidad aumentada, animación y desarrollo de videojuegos, siempre encaminado hacia la divulgación de C+T+I.

Continuar leyendo

Apoyan el fortalecimiento de la infraestructura científica y de divulgación en Yucatán

Por Mercedes López

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Yucatán y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología (Lcyt), han constituido un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Yucatán. En este sentido, invitan a inscribirse en la convocatoria Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y de Divulgación sobre el Cráter Chicxulub en el Estado de Yucatán.

banner peninsula yucatan banner crater convocatoriaImagen: Jeff Schmaltz/NASA.

Continuar leyendo

Innovación para la competitividad empresarial

Por Felipe Sánchez 

Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) llevará a cabo el 28o Congreso Nacional ADIAT 2016 titulado “Innovación: factor clave para la competitividad empresarial” en Saltillo, Coahuila, del 30 de marzo al 2 de abril de 2016, en el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila.

800x300 competitividad empresarial 16La presentación del evento fue realizada en conferencia de prensa por el ingeniero Arturo Vaca Durán, presidente de la ADIAT, el doctor Lauro Cortés Hernández, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) y Enrique Mier Campos, director general de Vinculación y Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo de Coahuila (Sedect).

Continuar leyendo

Renueva Conacyt su política de cooperación internacional

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de hacer más eficaces y efectivas sus acciones de cooperación internacional, a partir de 2013 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio un golpe de timón en sus estrategias, indicó el director de Cooperación Internacional del Conacyt, Arturo Borja Tamayo.

conacyt 16 2 roof gardenEn entrevista, el directivo señaló que uno los principales cambios fue crear el Fondo de Cooperación Internacional para Ciencia y Tecnología (Foncicyt), a través del cual se apoyarán todas las actividades de cooperación internacional.

Continuar leyendo

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene mucho que ofrecer al mundo. Además de deportistas o cantantes, también tiene talento científico y tecnológico, indicó Ana Magdalena Canals, directora ejecutiva del premio Innovadores de América.

ana magdalena canalsAna Magdalena Canals.En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, afirmó que "es necesario estimular y difundir el talento latinoamericano en otros temas en los que tradicionalmente destaca como en la música, literatura y deportes y enfocarlos a la capacidad de innovación en temas científicos, educativos, de medio ambiente y demás áreas prioritarias para el desarrollo sostenible”.

Precisamente para presumir ese talento y fortalecer la comunidad científica, tecnológica e innovadora de América Latina, cada dos años Innovamérica Inc. convoca a dicho premio, cuyo objetivo principal es crear valor social e impulsar la innovación autosostenible.

Continuar leyendo

Obed Ramírez y la nanotecnología

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Obed Yamín Ramírez Esquivel creció en el municipio de Sombrerete, Zacatecas, en donde residió hasta la edad de 15 años, cuando se mudó a la capital zacatecana a estudiar el bachillerato. Hoy en día es estudiante de doctorado en nanotecnología en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. (Cimav), en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

800x300 Obed zac mtyEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en materiales Obed Ramírez relató que su más grande influencia profesional es su padre, quien estudió para ser maestro, pero hizo una especialidad en biología, de ahí nació su interés por la ciencia.

Continuar leyendo

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones en su formato, entre las que se encuentra la Fábrica de Empleos y The Biggest Hackathon in the World, fue presentada la séptima edición de Campus Party "Feel the Future", la cual tendrá lugar en el estado de Jalisco entre el 29 de junio y 3 de julio de este año.

800x300 Campus Party16 3Durante la presentación del evento, celebrada en el World Trade Center de la Ciudad de México, Raúl Martín Porcel, director general de Jalisco Campus Party, mencionó que el gran objetivo del encuentro consiste en crear conciencia entre los jóvenes en torno a la importancia de la evolución científica y tecnológica.

Continuar leyendo

Convergen ciencia y tecnología en Tabasco desde una perspectiva multicultural

Por Susana Paz

Villahermosa, Tabasco. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A la orilla de la Laguna de las Ilusiones, en medio de una vegetación exuberante que rodea la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), inició el Tercer Encuentro Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un Mundo Multicultural, que del 9 al 11 de marzo reunirá a académicos, especialistas, estudiantes, empresarios y servidores públicos para discutir y presentar investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos desde lo local hasta lo global.

800x300 multicultural ciencia tecConferencias magistrales, paneles de discusión, talleres, presentación de carteles y libros, serán las actividades que se llevarán a cabo en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT y la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET).

Continuar leyendo

Fortalecen cooperación y financiamiento internacional a través de la convocatoria Conacyt-Horizon2020

Por Mercedes López

Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de fortalecer la cooperación y el financiamiento internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación, específicamente en el programa Horizon2020 de la Comisión Europea (CE) y atendiendo las necesidades del país, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt) invita a inscribirse en la cuarta Convocatoria Conacyt-Horizon2020.

banner convocatoria h2020 2016a

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile