Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en matemáticas Emilio Esteban Lluis Puebla, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha realizado un importante trabajo de investigación, docencia y divulgación científica a través de reconocidas editoriales a nivel internacional como la Sociedad Americana de Matemática cuyo nombre original es American Mathematical Society (AMS), la Sociedad Matemática Mexicana (SMM), Addison-Wesley, Birkhäuser y Springer.

Asimismo, es el primer pianista mexicano que interpreta el ciclo completo de las 32 sonatas para piano de Beethoven en salas de concierto. Su semblanza como músico de arte comprende 70 discos compactos y más de cincuenta DVD.
Continuar leyendo
Por Alan Gómez Mayén
Ensenada, Baja California. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) abrió las puertas del Museo Katsuo, nombrado en honor al oceanólogo Katsuo Antonio Nishikawa Kinomura. El espacio, ubicado en el interior de la propia facultad, pretende apuntalar la divulgación de las ciencias del mar que se realiza desde las diversas instituciones de la UABC.

En una pequeña pero diversa exhibición que combina piezas como la escultura en bronce de una ballena gris y su ballenato, la réplica en miniatura de uno de los últimos barcos balleneros de madera, artefactos náuticos recobrados del fondo marino por los buzos y oceanólogos de la UABC y equipo de buceo que remite a los inicios del submarinismo, el Museo Katsuo se convierte en un espacio dedicado a conservar y divulgar el patrimonio cultural y natural de la Península de Baja California y particularmente de Ensenada, una ciudad marcada por su estrecha relación con las ciencias del mar.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 13 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Hablando en términos de innovación tecnológica, una de las variantes que cualquier proyecto debe considerar es la sustentabilidad. No obstante, pocos equipos de investigación tienen claras todas sus vertientes y los alcances de tomarla en cuenta.

En ese sentido, los servicios de consultorías especializadas cobran cada vez más relevancia para impulsar proyectos de innovación tecnológica apegados a la preservación del medio ambiente e incluso orientados a revertir la llamada huella del hombre en el mundo.
Continuar leyendo