logo

Diabetes y su relación con la infertilidad masculina

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).-  En su investigación Hipertensión y diabetes: modelos y tratamientos experimentales, el doctor en Ciencias Fisiológicas del Departamento de Electrofisiología y Bioevaluación Farmacológica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Juan José Acevedo Fernández, comprobó a través de estudios experimentales que la diabetes está relacionada con la infertilidad masculina, pues el exceso de azúcar en el cuerpo tiene un efecto directo en el espermatozoide, alterando sus tres procesos fisiológicos básicos: movilidad, capacitación y reacción acrosómica.

800x300 1 2 diabetes infertilidadEn el marco de las XIX Jornadas Científicas de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas (UACQBF) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y en exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, el especialista miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), compartió este y otros resultados que obtuvo al experimentar con ratones.

Continuar leyendo

La investigación detrás de la liberación de genéricos intercambiables

Por Armando Bonilla

México, DF. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), durante el periodo 2011-2015 se aprobaron 25 mil 700 registros sanitarios —entre medicamentos genéricos e innovadores—, cifra equivalente a cuando menos 38 mil 647 millones de pesos en cuanto al valor de mercado se refiere.

banner investigacion genericos interambiables

En ambos casos (innovadores y genéricos) los medicamentos aprobados son sometidos a estrictos procesos de evaluación. En el caso particular de los medicamentos genéricos intercambiables, también conocidos como bioequivalentes, son expuestos a diversas pruebas clínicas y a nivel laboratorio para probar que en verdad cumplen las funciones del medicamento de patente.

Continuar leyendo

William Lee, astrónomo por curiosidad

Por Tania Robles

México, DF. 25 de noviembre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- El actual director del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), William Henry Lee Alardín, ha dedicado su vida a la investigación y a la ciencia por la simple curiosidad de comprender el universo.

banner william lee entrevista01

En su adolescencia, William Lee disfrutaba su tiempo entre libros de ciencia, en particular de astronomía y paleontología, leyendo los ensayos de Stephen Jay Gould o viendo la serie Cosmos.

Continuar leyendo

Los retos de la metrología dimensional en México

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de los años, la metrología dimensional —la medición de todas aquellas propiedades que se determinen mediante la unidad de longitud—, ha ido de la mano con el desarrollo industrial en todo el mundo. Por su efectividad en lo referente a la exactitud de los datos y la reducción de la incertidumbre, las técnicas de medición por coordenadas se han convertido en un parámetro fundamental para que las empresas puedan lograr la acreditación y certificaciones de calidad que requieren para competir en la economía global.

800x300 1 2 metrologia 11Sin embargo, a pesar de la importancia que la metrología dimensional ha adquirido en muchos sectores económicos, aún existen áreas de oportunidad para fortalecer el conocimiento y especialización, de acuerdo con el coordinador de Calidad de Carl Zeiss de México, experto técnico dimensional y miembro del Padrón Nacional de Evaluadores de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA), Maximino Cruz Angulo.

Continuar leyendo

Impulsan la innovación en México y Reino Unido

Por Verenise Sánchez

México, DF. 24 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación tanto en México como en Reino Unido, se realiza este 24 y 25 de noviembre en la ciudad de México el MX-UK Collaborative Industrial Research and Development Business Meeting, que busca acercar a los investigadores y empresas de ambas naciones.

banner mexico uk collaborative industrial research

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt durante una reunión previa a la inauguración de dicho evento, Duncan Taylor, embajador británico en México, destacó que nuestro país es un socio científico y tecnológico muy relevante para Reino Unido.

Continuar leyendo

Investiga sustituto de grasas trans en alimentos

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 24 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Jaime David Pérez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue distinguido este año con el premio Coca-Cola, en la categoría para Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Alimentos, por su destacado proyecto de investigación Multiestructuración de sistemas organogelados libres de ácidos grasos trans. Su reología y estabilidad.

800x300 1grasasTrans 2Actualmente desarrolla, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un proyecto de investigación para la elaboración de un producto que logre sustituir las grasas trans —responsables de incrementar los niveles de colesterol— de los alimentos.

Continuar leyendo

En defensa de la igualdad de género

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 24 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- “Las mujeres tienen más enfermedades porque están sometidas a un mayor estrés; el intento de conciliar la vida laboral con la familiar ocasiona que las mujeres tengan menos tiempo para sí mismas, en cambio se dan más espacios de recreación para los varones”, afirmó la doctora en Ciencias, Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, quien es miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

800x300 1 igualdad genero defensa

Además de la experta en sociología de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), tres especialistas de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), respectivamente, trabajan en la investigación denominada Armonización de la vida laboral y familiar, un proyecto con perspectiva de género financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Suemi Rodríguez Romo: curiosidad e ímpetu creativo

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 24 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El nombre de Suemi Rodríguez Romo resonó fuerte las últimas semanas no solo en Ciudad Universitaria (CU) y los planteles externos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sino también en las noticias nacionales; y es que la doctora en Ciencias por la Facultad de Química de la UNAM fue aspirante a la rectoría de la máxima casa de estudios para el periodo 2015-2019.

banner mural ciudad universitaria suemi

Con el objetivo de descubrir las motivaciones y pasiones que rigen su vida profesional, la Agencia Informativa Conacyt conversó con Suemi Rodríguez Romo quien, pese a múltiples compromisos, concedió una entrevista telefónica.

Continuar leyendo

Participa en el programa para fomentar la innovación social y tecnológica en Jalisco

Por Mercedes López

México, DF. 24 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Jalisco, por conducto de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ejecutivo Estatal (Sicyt) y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), convoca a participar a emprendedores en la primera convocatoria del Programa de Desarrollo de Aplicaciones Móviles con Alto Impacto Social y Ambiental Jalisco 2015-1.

app social 11 3El objetivo del programa es fomentar la innovación social y tecnológica en Jalisco, a través del apoyo a emprendedores y empresas para el desarrollo de productos del área de tecnologías de la información y la comunicación que contribuyan al combate de problemáticas sociales descritas en estos términos de referencia.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile