logo

NeuroMéxico, un esfuerzo para la divulgación de la neurociencia

Por Carmen Báez

México, DF. 30 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Motivados con la idea de difundir el conocimiento científico de la neurociencia, un grupo de investigadores mexicanos radicados en Reino Unido y Holanda inició en 2010 el proyecto NeuroMéxico, un espacio de divulgación científica que se practica de forma interdisciplinaria y con colaboración internacional.

banner red neuromexico

Y es que de acuerdo con César Álvarez González, fundador y director de NeuroMéxico, no existen plataformas de divulgación científica en español dedicadas exclusivamente a la neurociencia. He ahí la novedosa propuesta de sus integrantes, en su mayoría becarios y exbecarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quienes estudian un posgrado en la Universidad Colegio de Londres y la Universidad de Groningen.

Continuar leyendo

Yessenia Jáuregui y la invisibilidad óptica

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 30 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 26 años de edad, la zacatecana Yessenia Jáuregui Sánchez forma parte del yessenia jauregui01Grupo de Investigación de Óptica y Fotónica de la Universitat Jaume I en la provincia de Castellón de la Plana, España, en donde se encuentra estudiando su doctorado en Ciencias con especialidad en Óptica, ya que fue ganadora de la beca Santiago Grisolía, de la Generalitat Valenciana, destinada para solo un estudiante extranjero.

De formación, es licenciada en Física por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), cuyo tema de tesis fue el Análisis de la invisibilidad óptica basado en el sistema visual humano, bajo asesoría del doctor Iván Moreno Hernández; trabajo que fue publicado en el Journal of the Optical Society, clase A y reconocido posteriormente por The Virtual Journal for Biomedical Optics.

Continuó sus estudios de maestría en Ciencias con especialidad en Óptica por parte del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla. Su tesis comprende el tema de criterio de resolución para dos objetos puntuales en la función de distribución de Wigner en iluminación incoherente. La cual obtuvo como becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ya que dicha maestría forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). En ella colaboró con el doctor Luis Raúl Berriel Valdos quien, junto con el doctor Daniel Malacara Hernández, construyó el primer rayo láser en México.

Continuar leyendo

45 años del Conacyt: logros y desafíos

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 30 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una trayectoria de logros extraordinarios y un futuro que depara retos formidables, un grupo de expertos calificó así los 45 años del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ello en el marco de la 29a edición de la Feria Internacional del Libro (FIL), durante el panel El desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en México.

Feria Int 11 30

Encabezados por el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, los ponentes coincidieron en la necesidad de incluir a la academia, gobierno e iniciativa privada en la toma de decisiones relativa al desarrollo de la ciencia y tecnología, para lograr un avance notorio a nivel país.

Continuar leyendo

Participa en el Premio y Medalla "Enrique Beltrán" 2016

Por Mercedes López

México, DF. 30 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la encomienda de buscar, convocar, proponer y seleccionar al candidato merecedor del Premio "Enrique Beltrán" 2016, el Congreso Internacional de Recursos Naturales (Cirenat), a través de las asociaciones organizadoras, sus alianzas y patrocinadores, invita a investigadores a participar en la convocatoria. 

banner recursos naturales00

La convocatoria del Premio y Medalla ‘Enrique Beltrán’ 2016 está abierta para que participe la comunidad científica, académica, civil y de gobierno a presentar propuestas de candidatos a recibir el premio, que por sus logros y aportaciones a la conservación de los recursos naturales pueden ser merecedores del galardón.

Continuar leyendo

Ingeniería química, 127 años de aportar iniciativas traducidas en desarrollo

Por Carmen Báez

México, DF. 27 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En una celebración a la que acudieron académicos, estudiantes, investigadores y representantes de diversas instituciones educativas y científicas en las instalaciones del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) y el propio IMP decidieron instituir el 26 de noviembre como el Día del Ingeniero Químico.

banner ingenieria quimica 127aniv

La ingeniería química emana camino desde 1888, cuando Lewis M. Norton comienza un nuevo plan de estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). La Universidad de Mánchester también jugó un importante papel en el desarrollo de esta disciplina.

Continuar leyendo

Gastón Guzmán: el tesón de un investigador

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 26 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Gastón Guzmán Huerta es uno de los mejores micólogos y curadores de México, y referencia obligada a nivel mundial en el estudio del género de hongos Psilocybe. Nació en Xalapa, Veracruz, en 1932. Estudió el doctorado en Biología en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y es miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

banner psilociybe cubensis01Psilocybe cubensis. Imagen: Alan Rockefeller(CC BY-SA 3.0) .

Guzmán Huerta, quien actualmente labora en el Instituto de Ecología, A.C., en Xalapa, reconoce la labor que hicieron en su formación, tanto sus padres biológicos: el ingeniero civil Luis Pérez-Guzmán, de origen veracruzano, y Concepción Huerta Cambiacho, tampiqueña de origen italiano, de quienes heredó el gusto y la habilidad por el dibujo y la poesía; como quienes él considera sus padres académicos: la profesora Enriqueta Ortega y el doctor Jerzy Rzedowski, que le inculcaron curiosidad, entusiasmo, orden y disciplina para su profesión.

Continuar leyendo

Rodolfo Neri Vela: a 30 años de su misión en el espacio

Por Alejandro Montaño Barbosa

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 26 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).-  26 de noviembre de 1985, Cabo Kennedy, Florida. 7:29 p. m. Después del conteo regresivo, inicia la misión STS-61-B, el segundo vuelo espacial del transbordador Atlantis, de la NASA (National Aeronautics and Space Administration, Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos).

equipo espacial STS61B neri vela01Tripulación de la misión STS-61-B. Créditos: NASA.

En su interior van tres satélites, incluido el mexicano Morelos II. También, entre la tripulación, se encuentra el especialista de carga Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano.

Continuar leyendo

Concluyó Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nayarit

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 26 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de la Ciudad del Conocimiento concluyeron las actividades que recientemente se realizaron con motivo de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nayarit, que en esta edición celebró el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz.

banner concluye sncyt nayarit01

La maestra en Ciencias, Beatriz Quintero, directora del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (Cocyten) dio a conocer algunos de los eventos que se realizaron en este marco, "quienes asistieron encontraron conferencias magistrales, exposiciones, visitas guiadas en el museo; tuvimos dentro de este evento algunos diplomados y, durante el fin de semana, un taller de robótica donde la entrada fue gratuita y se dirigió principalmente a niños y adolescentes, para que tuvieran la oportunidad de aprender sobre esto que es tan atractivo para las nuevas generaciones", afirmó.

Continuar leyendo

Fortalecen investigación y desarrollo tecnológico en actividad turística de Yucatán

Por Mercedes López

México, DF. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt). A través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Yucatán, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Yucatán convocan a participar a instituciones en la convocatoria Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de la actividad turística de Yucatán.

800x300 1 2 actividad yucatan

El objetivo de la convocatoria es apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que generen el conocimiento requerido para resolver los problemas, necesidades u oportunidades del estado de Yucatán; fortalezcan sus capacidades científicas y tecnológicas y competitividad de sus sectores productivos, con la finalidad de contribuir con el desarrollo económico y social del estado.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile