logo

Ciencia y literatura en un solo hombre: Mario Jaime Rivera

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 3 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la literatura convergen en la persona de Mario Jaime Rivera. mario jaime rivera FIL2015 001Científico de formación y escritor por convicción, el doctor en Ciencias Marinas describe el mundo como un gran poema, en donde "el poeta es solamente una antena que traduce el asombro, la belleza, también la tristeza y lo terrible del mundo".

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde participó en la presentación del III Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo, mismo que ganara en su primera edición, Jaime Rivera compartió para la Agencia Informativa Conacyt sobre el camino andado en el mundo de las letras, de la divulgación científica y de la ciencia, durante el cual ha salido laureado en más de una ocasión.

Ganador del Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2013, del Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia 2013, Premio Nacional de Dramaturgia 2007 otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Premio Nacional de Poesía Mérida 2013 y del Primer Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo en 2012, el académico narró sobre cómo suceden los procesos creativos para sus obras.

Continuar leyendo

José María Remes Troche, el doctor que se volvió investigador

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 3 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Científico veracruzano, cofundador del Departamento y Laboratorio de jose maria remes troche01Fisiología Digestiva y Motilidad Gastrointestinal —el cual ha funcionado de manera óptima desde el 2007— del Instituto de Investigaciones Médico Biológicas de la Universidad Veracruzana (UV), que se ha enfocado en estudiar los mecanismos, causas, síntomas y el grado de afección que posee un grupo de trastornos digestivos sobre la población.

José María Remes Troche, quien cuenta con subespecialidades en Medicina Interna y Gastroenterología, además de una maestría en Investigación Clínica por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un posdoctorado en Fisiología Digestiva, concedió una entrevista a la Agencia Informativa Conacyt para compartir información acerca de los proyectos que ha emprendido dentro de la Universidad Veracruzana.

Continuar leyendo

Rosa María Oliart Ros: investigadora en pro de la salud

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 3 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Rosa María Oliart Ros es una científica mexicana cuya misión es mejorar la salud de la sociedad. A través de sus investigaciones, ella ha demostrado los beneficios de una alimentación adecuada como factor determinante para contrarrestar banner rosa maria oliart ros01los síntomas asociados al síndrome metabólico.

Nacida en la ciudad de México el 15 de noviembre de 1961, Oliart Ros tuvo inclinación desde temprana edad por la ciencia, sintiéndose atraída por la rama de la biología en la etapa de la adolescencia. "Siempre me interesaron las cuestiones de los seres vivos, cuando era más pequeña, decía que quería ser ginecóloga, ya que me gustaban mucho los temas relacionados con la gestación; finalmente influenciada por mis maestras de biología de la secundaria y el bachillerato, confirmé mis deseos por encaminar mis estudios hacia la biología".

La futura doctora en Ciencias con especialidad en Biología molecular inició sus estudios de licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde tuvo sus primeros acercamientos a la investigación científica. "La investigación es una parte muy importante en la formación de un biólogo, en la Facultad de Ciencias hacían mucho énfasis en ello, desde el primer semestre tuvimos nociones de método científico".

Continuar leyendo

Denys Villa, apasionada por el medio ambiente

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 2 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en Ciencias Ambientales Denys Kristalia Villa Gómez nació hace 35 años en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas. Su mamá es química farmacéutica bióloga, por lo cual Denys desde pequeña estuvo relacionada con la ciencia y la naturaleza. Durante varios años formó parte de la Asociación de Scouts de México, A. C. (ASMAC). “Desde chica me encantaba convivir con la naturaleza, además de investigar, indagar en el porqué de las cosas para aprender cómo funcionan”, describió. 

Denys laboratorio 11 2

Es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus líneas de investigación comprenden áreas de biotecnología ambiental, tratamiento de aguas, procesos anaerobios para la producción de biogás, recuperación de metales pesados en aguas residuales de minas, control y automatización de procesos biológicos, operación y diseño de biorreactores.

Continuar leyendo

Entregan Premio Estatal de Ciencia y Tecnología al doctor Jorge Urbán Ramírez

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 2 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Congreso del Estado de Baja California Sur otorgó el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología y Medalla al Mérito Científico 2015 al doctor Jorge de Jesús Urbán Ramírez por su destacada trayectoria en la docencia e investigación de mamíferos marinos.

JorgeUrban 11 7El doctor es profesor e investigador del Departamento de Biología Marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), doctorado por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). También es miembro del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), del Grupo Especial de Cetáceos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y del Grupo de Especialistas Asesores de la Autoridad Científica en México de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites).

Continuar leyendo

Soluciones para el Futuro: promueven emprendimiento en jóvenes

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 2 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de la Comunicación, Samsung Electronics México y la Dirección General de Escuelas Secundarias Técnicas de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal organizaron el Segundo Concurso Regional de Emprendimiento Social en Ciencia y Tecnología: “Soluciones para el Futuro”.

800x300 sol futuroEstas instituciones conformaron una alianza estratégica con el objetivo de inculcar en los estudiantes de secundaria una cultura emprendedora que les permita el desarrollo de proyectos encaminados a mejorar su ambiente y su calidad de vida en un mediano o largo plazo, afirmó el presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, Salvador Villalobos Gómez.

Continuar leyendo

Presentan Conacyt y Conbioética Ética en la investigación científica

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la 29a edición de la Feria Internacional del Libro (FIL), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) presentaron el libro Ética de la investigación, integridad científica, de los autores David Koepsell y Manuel Hugo Ruiz de Chávez Guerrero.

banner etica de la investigacion FIL2015De izquierda a derecha: David Koepsell, Laura Vargas, Sergio Litewka, Enrique Cabrero, Elizabeth Heitman y Manuel Ruiz de Chávez.

El doctor Ruiz de Chávez, titular de Conbioética, afirmó que la obra presentada ofrece una perspectiva sobre los aspectos éticos en la investigación, "y una reflexión sobre normas establecidas y principios éticos en relación con cuestiones que representan una preocupación para la comunidad de investigadores, tales como la autoría, plagio, manejo de datos, conflicto de intereses, investigación en sujetos humanos, entre otros puntos".

Continuar leyendo

¿Qué importancia tiene patentar mi innovación?

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los proyectos de innovación tecnológica deben ir acompañados de un trabajo interdisciplinario que permita proteger su propiedad intelectual y fomente la cultura de generación de patentes. 

banner jimena chi barrales01

Esta y otras reflexiones fueron compartidas por la asociada de propiedad intelectual de la firma de consultoría en servicios legales Uhthoff, Gómez Vega & Uhthoff, Jimena Chi Barrales, en el marco del Congreso Interdisciplinario de Gestión de la Tecnología, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Continuar leyendo

Francisco Velasco, referente internacional en neurocirugía funcional

Por Carmen Báez

México, DF. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 50 años dedicados a la investigación, Francisco Velasco Campos, investigador del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga (HGM), es hoy un referente internacional en el campo de la neurocirugía funcional. Su sobresaliente trayectoria académica y científica ha sido reconocida en múltiples ocasiones.

800x300 1 neurocirugia pulmonar

El doctor Francisco Velasco se ha destacado en el campo de la neurocirugía funcional y estereotaxia, que estudia y trata padecimientos neurológicos crónicos como la epilepsia, los movimientos involuntarios entre los que se incluyen la enfermedad de Parkinson, el dolor neuropático, la espasticidad y algunos trastornos psiquiátricos como la depresión emocional y los síndromes obsesivos compulsivos.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile