logo

Invitan a participar a niños y jóvenes en la ExpoCiencias Sudcaliforniana 2016

Por Mercedes López

Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE) del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt), la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) convocan a niños y jóvenes estudiantes de Baja California Sur a participar en la ExpoCiencias Sudcaliforniana 2016.

800x300 Cibnor 20 4La convocatoria está abierta para aquellos interesados en el desarrollo y presentación de trabajos de divulgación, innovación, investigación en ciencias exactas, en ciencias sociales y tecnología a participar 9 y 10 de junio.

Continuar leyendo

Realiza una Estancia Posdoctoral en México

Por Mercedes López

Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Programa de Becas de Posgrado y otras modalidades de apoyo a la calidad y con el propósito de promover la formación integral de doctores que fortalezca la docencia, la investigación y la innovación en el posgrado nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a las instituciones a inscribirse en la convocatoria Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional 2016.

Estancia Posdoctoral 16El objetivo de la beca es vincular a los doctores experimentados en ciencias, así como de reciente egreso, al sector académico y de investigación para fortalecer las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento, así como la docencia de los programas de posgrado nacionales.

Continuar leyendo

Marcos Algara Siller: un divulgador con proyectos

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Marcos Algara Siller es un investigador apasionado del área de ciencias ambientales, así como un divulgador incansable que ha logrado contagiar su espíritu en todo aquel que lo rodea. Es maestro en ciencias de la ingeniería por parte de la Universidad de Western Ontario (Canadá) y doctor en ciencias ambientales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), donde se desempeña como profesor investigador; además es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Actualmente colabora en el área de ciencias de la Tierra, así como en la maestría en tecnología y gestión del agua (perteneciente al Centro de Investigación y Estudios de Posgrado), ambas de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, y es miembro del comité académico de los Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales.

Marcos Algara Siller

Continuar leyendo

Mariano Bauer, 50 años al servicio de la UNAM

Mariano Bauer 16 3Mariano Bauer. Imagen: DGDC UNAM.Por Daniel Valles Peticholi

México, DF. 21 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 50 años de experiencia al servicio del Instituto de Física (IF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el doctor Mariano Bauer sigue en el camino de búsqueda y aportación del conocimiento.

Mariano Bauer es investigador en el Departamento de Física Teórica, doctor en física nuclear por la Universidad de Maryland, Estados Unidos, y actualmente trabaja en el área de Prospectiva Tecnológica en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el científico habla acerca de su juventud y todo el trabajo que ha realizado a lo largo de su trayectoria.

Continuar leyendo

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con gran éxito se celebró el evento de ciencias Proyecto Multimedia en su fase regional, con sede en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes. Este evento es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt) y de manera local por Neo Cicitec. Este se define como el proyecto silla ruedas robotica01Proyecto de silla de ruedas robótica.Concurso Latinoamericano de Proyectos de Cómputo, pero además funge como eliminatoria continental de otros concursos internacionales como Infomatrix (que se realiza en Rumania), Mostratec (en Brasil), RobotChallenge (en Austria), ATAST (en Túnez), DOESEF (en Turquía), Magma Recerca (en España) e Infomatrix Latinoamérica, entre otros.

En esta edición se registraron para el evento regional 39 proyectos en las categorías de robótica, divulgación, desarrollo de software y cortometrajes. Alumnos desde seis hasta 25 años expusieron los proyectos desarrollados por meses y que denotaban la creatividad y el talento que los pequeños ponen en cada uno de ellos.

El objetivo de este evento es elevar la competitividad de alumnos y profesores que son capaces de aportar desarrollos en beneficio de la sociedad, y esto se puso de manifiesto en cada uno de los proyectos presentados. A continuación se detallan algunos de los proyectos ganadores del certamen.

Continuar leyendo

Francisco Gutiérrez, el biólogo que descubrió su vocación gracias a Cousteau

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 19 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando su familia no veía con buenos ojos que estudiara biología (con la especialidad en hidrobiología), Francisco José Gutiérrez Mendieta no abandonó su sueño por dedicarse a estudiar el mar y hoy en día es uno de los investigadores más reconocidos por sus trabajos en torno al fitoplancton.

banner fco gutierrez cousteau

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Gutiérrez Mendieta, quien hoy se desempeña como profesor investigador titular de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I), relató que cuando iba en la secundaria y veía los programas de Jacques-Yves Cousteau se sintió atraído hacia el mar hasta el grado de trazarse la meta de estudiar alguna carrera relacionada con la investigación de los océanos.

Continuar leyendo

¿Hacia dónde va la ciencia en México?

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, el gobierno federal decidió apostar más a la ciencia, tecnología e innovación, lo cual se puede ver reflejado en el incremento constante al presupuesto de este rubro.

banner ciatej hacia donde va mexico

De 2012 a 2016 aumentó alrededor de 46 por ciento el presupuesto federal en ciencia y tecnología, al pasar de 59 mil 323 millones de pesos a 91 mil 650 millones. Asimismo, el gasto en investigación y desarrollo experimental (GIDE) pasó de 0.43 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2012, a 0.57 por ciento en 2015, lo cual es un hecho sin precedentes.

Continuar leyendo

Organizó Baja California Sur Foro de Emprendimiento

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- "El apoyo a la ciencia y la tecnología es fundamental para impulsar el desarrollo", aseguró Laura Mónica Treviño Carrillo, directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) durante su participación en la mesa temática de Desarrollo Científico y Tecnológico del Foro de Emprendimiento, evento que tuvo el objetivo de integrar propuestas al Plan Estatal de Desarrollo 2016.

banner foro emprendimiento bcs

El foro contó con la participación de instituciones académicas y de investigación como el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), así como dependencias gubernamentales, organizaciones civiles y público en general.

Continuar leyendo

Destaca talento de jóvenes mexicanos en física

Por Alan Gómez

Ensenada, Baja California. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Priscila Camacho Olachea y Andrés Arámburo García, han sido reconocidos con el primer y segundo lugar, respectivamente, del premio John N. Bahcall, que se entrega a los egresados mexicanos más destacados en la carrera de física a nivel nacional.

800x300 16 2 1

Camacho Olachea finalizó sus estudios en 2015, en la Facultad de Ciencias de la UABC. Gracias a su desempeño académico obtuvo la primera posición del galardón. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la joven ensenadense habló sobre el reconocimiento, que a partir de junio de 2016 le permitirá realizar una estancia de tres meses en la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC), institución que cuenta con la mayor cantidad de investigadores en astrofísica computacional en el mundo.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile