logo

Inaugura UNAM dos laboratorios nacionales en Morelia

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la reciente inauguración del Laboratorio Nacional de Materiales Orales y el Laboratorio Nacional de Síntesis Ecológica para la Conservación de Recursos Genéticos, ambos pertenecientes al Programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se fortalece la investigación, la generación de conocimiento y la formación de científicos.

banner inauguracion laboratorios nacionales morelia

Ambos laboratorios están ubicados en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia. El primero de ellos estará dedicado al estudio interdisciplinario de los discursos orales y las manifestaciones relacionadas con ellos, siendo así el primer laboratorio nacional dedicado a las ciencias sociales aprobado por el Conacyt. El segundo utilizará tecnología de punta en genómica y bioinformática para el estudio de los materiales genéticos de diferentes ecosistemas.

Continuar leyendo

RedMPC: periodismo de ciencia con calidad

Por Antonio Trejo

Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 29 reporteros creó en enero pasado la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC), con el objetivo principal de elevar la calidad de esta actividad. Además de impulsar el periodismo de ciencia, tecnología e innovación, la asociación se propone alcanzar mejores condiciones económicas y laborales para los profesionales del periodismo.

Javier Cruz 16 2

También promoverá oportunidades de capacitación, mediante el otorgamiento de becas para cursos y diplomados. Una buena parte de los esfuerzos de la RedMPC se enfocará en la creación de "un espacio de discusión racional, pública y permanente sobre el periodismo y la ciencia que se hacen en México", de acuerdo con sus estatutos.

Continuar leyendo

“El Volcán de Fuego de Colima es parte de mi vida”: Mauricio Bretón González

Por Amelia Gutiérrez 

Colima, Colima. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en sismicidad y vulcanismo histórico por la Universidad de Granada, España, Mauricio Bretón González, originario de la Ciudad de México, creció rodeado de volcanes como el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl y aunque nunca imaginó que se dedicaría a la vulcanología, sí lo deseó porque le llamaba la atención todo lo relacionado con los volcanes, las erupciones volcánicas y las ciencias de la Tierra.

banner volcan colima breton01Volcán de Colima.

“Me crié en una ciudad de volcanes y mi vida siempre ha estado relacionada en uno u otro sentido con lo que son los volcanes. Desde chico aprendí a verlos y a interesarme por ellos y quizá esa es la razón por la cual hoy día me dedico a esto”, confesó Bretón González, quien desde 1998 trabaja como profesor investigador en el Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima (Ucol), en donde es responsable de las áreas de riesgo volcánico y monitoreo visual.

Continuar leyendo

Silvia Singer, la mujer detrás de la creación del MIDE

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de estudiar la licenciatura en biología, Silvia Singer Sochet, quien actualmente se desempeña como directora general del Museo Interactivo de Economía (MIDE), encontró en la divulgación de la ciencia su verdadera vocación.

Silvia Singer MIDE“Estudié la licenciatura en biología, carrera que en verdad me apasiona; no obstante, al mismo tiempo siempre tuve un gran interés por la educación, de tal suerte que encontré en la divulgación de la ciencia, una vocación muy grande”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Visiones latinoamericanas sobre ciudadanía múltiple y migración

Por Mercedes López

Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de abordar las crecientes prácticas de nacionalidad y ciudadanía múltiple desde la perspectiva de la migración, se llevó a cabo la presentación del libro Ciudadanía múltiple y migración: Perspectivas latinoamericanas, bajo la coordinación y edición de Pablo Mateos, profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente.

banner visiones latinoamericanasDe izquierda a derecha: Pablo Mateos, Leticia Calderón y Jorge Schiavon.

Se trata de la colaboración de un grupo de investigadores que reúnen estudios que abordan la doble nacionalidad o ciudadanía múltiple que ha pasado de considerarse una situación prohibida y perseguida en la mayor parte de los países del mundo, a ser una ciudadanía tolerada, regulada o incluso promovida y celebrada.

Continuar leyendo

Hitandehui Pérez conecta el teatro y la discapacidad

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México, 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Su pasión por el teatro y la inherente vocación pedagógica de Hitandehui Margarita Pérez Delgado se tradujo en la investigación “Del escenario teatral al escenario social: teatro, discapacidad e inclusión social”, con la que obtuvo el grado de maestra en Artes Escénicas por la Universidad Veracruzana (UV) y que recientemente fue galardonada con el VIII Premio Internacional Artez Blai de Investigación en Artes Escénicas.

banner hitandehui perez

Con 29 años de edad, esta joven oaxaqueña tiene el propósito de visibilizar las artes escénicas y la discapacidad desde una perspectiva de inclusión social y el derecho al goce de los bienes culturales de este sector de la población. Para ello investigó durante dos años esta relación, poniendo énfasis en las experiencias que realizan compañías teatrales dirigidas a personas ciegas y sordas.

Continuar leyendo

Ciencia y tecnología, pilares en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Por Mercedes López

Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, un vasto programa de actividades culturales se desarrollará en la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), en donde las editoriales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y múltiples instituciones públicas y privadas formarán parte de su contenido.

banner flpm2016Palacio de Minería. Imagen: Rafael Sánchez Guiris (CC BY-SA 3.0).

Del 17 al 29 de febrero, el Palacio de Minería albergará más de mil 500 actividades entre sellos editoriales, exposiciones, presentaciones de libros y revistas, talleres, conferencias, mesas redondas, jornadas juveniles, así como presentaciones de libros infantiles.

Continuar leyendo

Celebran Seminario Regional Ciencia para el Desarrollo ICTP-Unach-Unesco

Por Alejandro Montaño 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  El pasado viernes y sábado se celebró en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el Seminario Regional Ciencia para el Desarrollo y las Políticas Científicas de la Región, convocado por el Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (MCTP, Centro Mesoamericano de Física Teórica ), la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

ICTP UNACH UNESCO 2

Continuar leyendo

Participa en la XXVI edición del programa Verano de la Investigación Científica

Por Mercedes López

Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la actividad científica en cualquiera de sus áreas, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) invita a inscribirse en la XXVI edición del programa Verano de la Investigación Científica.

jovenes ciencia 16 02El programa es anual y tiene como objetivo que los estudiantes participen en alguna actividad científica en cualquiera de sus áreas: físico-matemáticas, biológicas, biomédicas y químicas, ciencias sociales y humanidades e ingeniería y tecnología.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile