Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de estudiar la licenciatura en biología, Silvia Singer Sochet, quien actualmente se desempeña como directora general del Museo Interactivo de Economía (MIDE), encontró en la divulgación de la ciencia su verdadera vocación.
“Estudié la licenciatura en biología, carrera que en verdad me apasiona; no obstante, al mismo tiempo siempre tuve un gran interés por la educación, de tal suerte que encontré en la divulgación de la ciencia, una vocación muy grande”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
Continuar leyendo
Por Mercedes López
Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de abordar las crecientes prácticas de nacionalidad y ciudadanía múltiple desde la perspectiva de la migración, se llevó a cabo la presentación del libro Ciudadanía múltiple y migración: Perspectivas latinoamericanas, bajo la coordinación y edición de Pablo Mateos, profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente.
De izquierda a derecha: Pablo Mateos, Leticia Calderón y Jorge Schiavon.
Se trata de la colaboración de un grupo de investigadores que reúnen estudios que abordan la doble nacionalidad o ciudadanía múltiple que ha pasado de considerarse una situación prohibida y perseguida en la mayor parte de los países del mundo, a ser una ciudadanía tolerada, regulada o incluso promovida y celebrada.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México, 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Su pasión por el teatro y la inherente vocación pedagógica de Hitandehui Margarita Pérez Delgado se tradujo en la investigación “Del escenario teatral al escenario social: teatro, discapacidad e inclusión social”, con la que obtuvo el grado de maestra en Artes Escénicas por la Universidad Veracruzana (UV) y que recientemente fue galardonada con el VIII Premio Internacional Artez Blai de Investigación en Artes Escénicas.

Con 29 años de edad, esta joven oaxaqueña tiene el propósito de visibilizar las artes escénicas y la discapacidad desde una perspectiva de inclusión social y el derecho al goce de los bienes culturales de este sector de la población. Para ello investigó durante dos años esta relación, poniendo énfasis en las experiencias que realizan compañías teatrales dirigidas a personas ciegas y sordas.
Continuar leyendo