logo

Rafael Riosmena Rodríguez, un enamorado de la biología marina

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- "Soñar es una parte muy importante de ser un biólogo marino y en cualquier disciplina científica, si uno quiere hacer ciencia debe de gozar con las investigaciones que uno realice”, afirmó el doctor Rafael Riosmena Rodríguez, especialista en macroalgas calcáreas, una especie de organismos marinos a los que ha dedicado 25 años de investigación científica.

banner riosmena rodriguez01Rafael Riosmena.

Riosmena Rodríguez nació en 1966 en León, Guanajuato. Inició sus estudios profesionales de licenciatura en biología marina en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), de maestría en San José State University (SJSU), en Estados Unidos, y de doctorado en botánica marina en La Trobe University, en Australia. Actualmente es docente e investigador en la UABCS, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); y ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas arbitradas.

Continuar leyendo

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

Por Daniel Valles Peticholi

Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mescalina I.A.M, única agencia mexicana en la industria publicitaria enfocada en el desarrollo y aprovechamiento de la tecnología con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), se posiciona como una agencia que rompe paradigmas. 

800x300 mescalina 16

Fernando Treviño Albert, con una larga carrera en la industria de la publicidad digital, empezó las pláticas con Sergio Alanís Rueda, con experiencia en la rama de la innovación tecnológica, y pensaron marcar el camino de la industria publicitaria con algo diferente.

Continuar leyendo

Fomentan la vocación científica y tecnológica en niños y jóvenes mexicanos

Por Mercedes López

Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha diseñado un conjunto de estrategias para promover, difundir, fomentar y estimular en niños y jóvenes talentosos de todos los niveles académicos, vocaciones por la actividad científica y tecnológica a través de propuestas institucionales. Por esta razón, convoca a participar a titulares de las diferentes instituciones en el Programa de Fomento a las Vocaciones Científicas y Tecnológicas en Niños y Jóvenes Mexicanos.

ninos conv 16 02

El propósito del programa es poner en contacto directo la ciencia y la tecnología con los jóvenes, a través de prácticas y actividades coordinadas y desarrolladas preferentemente por científicos y académicos a nivel nacional.

Continuar leyendo

Museos y centros de ciencia como generadores de experiencias

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años los museos han tomado un rol protagónico en cuanto a difusión de las ciencias se refiere. Pero su actividad no se limita a la difusión científica, toda vez que también suman a la formación académica de estudiantes de todos los niveles e incluso, en muchos casos son el factor detonante en el despertar de la vocación científica de niños y jóvenes.

banner Silvia Singer MIDE

En ese contexto, la labor de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCYT) cobra gran relevancia. La Agencia Informativa Conacyt platicó en exclusiva con Silvia Singer Sochet, quien recientemente asumió el cargo de presidenta del consejo directivo, en sustitución de Rocío Labastida Gómez de la Torre.

Continuar leyendo

Trabajará Consejo Consultivo de Ciencias nueva agenda científica en temas prioritarios

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que el doctor Jorge Flores concluyó su gestión al frente del Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la República, su nuevo coordinador general, el doctor Arturo Menchaca Rocha reveló que dará continuidad al trabajo realizado, el cual servirá para concretar la agenda científica que sería considerada en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la próxima administración (2018).

banner arturo menchaca rocha

Continuar leyendo

Isabelle Barois, fascinación por la naturaleza

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Isabelle Francoise Guadalupe Barois Boullard, mexicana, de padres franceses e investigadora titular B del Instituto de Ecología (Inecol), ha brindado importantes aportaciones al conocimiento sobre lombrices de tierra y su relación con la materia orgánica, los nutrientes, la textura y los microorganismos del suelo ilustracion tierra somos 2011Ilustración: José Miguel Flores.para mantener la fertilidad de estos.

Entre sus publicaciones destaca su primer artículo con que se inició en el trabajo científico que habla de las relaciones mutualistas que existen entre las lombrices de tierra y las bacterias para reciclar la materia orgánica y "que ha sido inspirador para varios colegas”. De más reciente creación, el pequeño libro de divulgación Tierra somos, al que la autora considera importante por su sencillez y alcance a todo público, en donde de forma muy ilustrada resalta la importancia de la biodiversidad del suelo y su relación con muchos de los procesos naturales que se desarrollan sobre él.

Para Isabelle Barois tratar de entender los procesos de la materia orgánica del suelo —que permiten y sostienen la vida en el planeta— ha sido una de sus mayores satisfacciones. Además de recorrer el campo, gusta mucho de viajar, de esta manera su profesión le ha permitido enriquecer su conocimiento y la oportunidad de conocer países como Kenia, Uganda, Costa de Marfil, India, Indonesia, Brasil y la propia Francia donde realizó su doctorado. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora habla de su vocación, del gusto por su trabajo y de sus mayores pasiones. 

Continuar leyendo

3a Feria de Ciencias en el Museo de Historia Natural

Por Armando Bonilla

México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de acercar la ciencia a los mexicanos, en particular a los visitantes del Museo de Historia Natural, entre el 13 y 14 de febrero tendrá lugar la tercera edición de la Feria de Ciencias organizada por dicho recinto.

Museo historia natural 16 02

En esta ocasión, el evento tendrá como eje temático el trabajo evolutivo planteado por Charles Darwin; de tal suerte que los visitantes del museo que acudan al recinto el próximo fin de semana encontrarán, adicional a la oferta habitual, una serie de actividades relacionadas con Darwin y la Evolución, las cuales van desde talleres, actividades lúdicas, cine, teatro y hasta conciertos de guitarra.

Continuar leyendo

Apoyan formación y continuidad de Redes Temáticas Conacyt

Por Mercedes López

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de atender temas estratégicos que respondan a problemas científicos, tecnológicos y sociales, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a instituciones a que presenten propuestas para el establecimiento o continuidad de una Red Temática de Investigación a través de la convocatoria 2016 para la Formación y Continuidad de Redes Temáticas Conacyt.

calen 16 3 1 6

Las redes se definen como la asociación voluntaria de investigadores o personas con un interés común, dispuestas a colaborar y aportar sus conocimientos y habilidades.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile