logo

Pasar de la manufactura a la “mentefactura”, reto nacional

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inversión en ciencia y tecnología es el camino correcto para llegar a una sociedad basada en la economía del conocimiento, lo que permitirá que nuestro país migre de la manufactura a la “mentefactura”, donde la innovación tecnológica, enfocada en el beneficio de la sociedad, sea la punta de lanza para el desarrollo, señaló el director regional centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Salvador Flores Ortega.

mentefactura 2

Continuar leyendo

Ciencia e investigación, herramientas para emprender

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación científica y la transmisión del conocimiento pueden resultar las principales herramientas para establecer un negocio. Por otra parte, una de las formas de impulsar el desarrollo de la innovación es encaminarla a que cumpla con un propósito social o productivo. 

innutrition q2

Esas fueron las reflexiones de Gilda Zacarías Aboytes que, en coordinación con un equipo de especialistas, ha puesto en marcha el proyecto Innutrition, Education and Research S. C. “Alimentación con ciencia”, una sociedad civil que se dedica a ofrecer servicios científicos y técnicos orientados a la investigación, asesoría, gestión y capacitación en el área de la alimentación saludable para innovadores y pequeños empresarios.

Continuar leyendo

Jesús Madera, un científico con raíces campesinas

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 8 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una buena taza de café siempre acompaña a este investigador social, tal vez su amor por la bebida sea producto de los múltiples estudios que ha realizado en las comunidades del municipio de Ruiz, Nayarit, donde los cafetales abundan.

Jesus Madera 0116 1Proveniente de familia campesina, Jesús Antonio Madera Pacheco ha dedicado sus esfuerzos científicos en indagar y contribuir en las zonas rurales del estado y del país. Actualmente es coordinador del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y presidente electo del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER), cargos que, sin lugar a duda, le permiten cumplir su propósito: promover la economía campesina.

Continuar leyendo

Matemática educativa: aplicaciones prácticas en el aula

Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila. 7 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas representan una de las asignaturas que más retos plantean para su enseñanza en el aula. Es común que los estudiantes cuestionen la utilidad del algebra, el cálculo y la trigonometría, al no conocer sus múltiples aplicaciones en la vida diaria. 

banner matematicas practicas aula01

El doctor Otilio Mederos Anoceto, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), cuenta con un doctorado en Ciencias Físico Matemáticas en la Universidad Estatal de Odessa, Ucrania, fue profesor de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba, durante más de 40 años; es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Durante los últimos 20 años sus investigaciones las ha realizado en matemática educativa y, a partir de esta línea de investigación, ha ofrecido una alternativa para su enseñanza.

Continuar leyendo

Distingue San Luis Potosí al doctor Enrique Leff Zimmerman

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 7 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional y Universitario a la Investigación 2015 es una distinción que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la misma institución, entrega anualmente a los científicos que han destacado en su trayectoria académica y de investigación. 

banner premio zimmerman UASLP

En la edición 2015 se recibieron más de 30 propuestas para cada una de las dos convocatorias emitidas: Premio Nacional a la Investigación Socio-Humanística y Premio Universitario a la Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica.

Continuar leyendo

La incansable agenda de divulgación científica del doctor José Refugio Martínez

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 7 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Refugio Martínez Mendoza es profesor investigador del Departamento de Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), institución de la que egresó como licenciado en Física y a la que pertenece desde 1981.

banner jose refugio martinez

El académico, investigador y divulgador científico revela, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, las motivaciones que lo llevaron a encaminar su talento hacia la física: "Yo iba muy seguido a ayudarle a mi papá a su taller de reparación de máquinas de escribir, y eran asuntos muy complejos porque hay máquinas con una cantidad enorme de fierros que hacen funciones muy exactas, de las máquinas electromecánicas pasaron a las electrónicas, había un grado de simplificación mecánica con otras cuestiones, las máquinas siempre me gustaron, y la mecánica combinada con la eléctrica y su cambio después hacia la electrónica; es en ese entonces que, platicando con un compañero de la preparatoria que iba a entrar a física, vimos que la física era la plataforma para cualquier cosa después y así se convirtió en la opción más viable".

Continuar leyendo

Ciencia, tecnología e innovación en el estado de Hidalgo

Por Eduardo Piña

México DF. 6 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollar una sociedad del conocimiento e impulsar la ciencia en beneficio de los hidalguenses son parte de los objetivos que tiene el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), que durante este año ha generado una serie de actividades y proyectos con los que han logrado dar mayor impulso en los ámbitos científico, tecnológico y de innovación.

Nucleo CTI 12 Hidalgo

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el director del Citnova, José Alonso Huerta Cruz, explica cuáles son los ejes de actividades en los que se basan para la ejecución del funcionamiento del consejo.

Continuar leyendo

El arte botánico de Elvia Esparza Alvarado

Por Alan Gómez Mayén

Ensenada, Baja California. 5 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las ilustraciones de Elvia Esparza Alvarado aparece en el libro A New Flowering: 1000 Years of Botanical Art, obra compilatoria de la doctora Shirley Sherwood, botánica egresada de la Universidad de Oxford, Inglaterra, que desde 1990 ha viajado por el mundo recolectando el arte más impresionante relacionado con las diversas especies de flora. "Los naturalistas se desarrollaron mucho en Inglaterra, el mismo Darwin por ejemplo. Y el arte botánico es muy importante allá, ellos son muy buenos, nos guste o no", relató Esparza Alvarado en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, quien ha tenido oportunidad de exponer su trabajo en el Museo de Historia Natural en Londres, así como obtener la presea Gold Medal en dos ocasiones (1999 y 2004), máximo galardón de la Royal Horticultural Society, también en Inglaterra. 

Elvia Esparza Alvarado 12

"Para mí ha sido un gran honor. La ilustración me ha permitido viajar mucho, por supuesto que trabajando, porque he podido dar cursos en Cuba, en Argentina, he presentado mi trabajo en Estados Unidos también. Pero sobre todo estoy satisfecha porque puedo hacer lo que más me gusta, dibujar", asegura la ilustradora.

Continuar leyendo

Invitan a jóvenes mexicanos a crear su propia escudería

Por Verenise Sánchez

México, DF. 1 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tienes entre 16 y 19 años y te apasiona el mundo de la Fórmula 1? Entonces esto te interesa ya que podrás diseñar y crear tu propio auto de carreras para competir a nivel mundial.

Autos F1

La Fundación Persiste, A. C. trae a México el Desafío F1 in Schools que es un programa de origen inglés que ayuda a introducir a los estudiantes a los temas STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) de manera práctica y divertida, proporcionándoles herramientas vitales para mejorar su desempeño en la escuela y eventualmente en su vida profesional, indicó Valerie Cárdenas Dugal, directora de dicha fundación.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile