logo

Abierta convocatoria para el desarrollo innovador en sector automotriz

Por Mercedes López

México, DF. 21 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Economía (SE), a través del Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía-Conacyt (Finnova) invitan a empresas y sector automotriz a inscribirse en la Convocatoria para el desarrollo innovador de proveedores en el sector automotriz.

industria car 0116El objetivo es impulsar la integración y la producción nacional en las cadenas de valor del sector automotriz en el país, a través del desarrollo de un proyecto piloto que conlleve la asimilación tecnológica de herramentales (moldes y troqueles), moldes y matrices preferentemente para procesos de estampado, forja, fundición e inyección de plásticos, así como la documentación de dicho proyecto piloto con la finalidad de identificar el valor de replicar el modelo para el desarrollo de la proveeduría a nivel nacional y la integración de dichos proveedores en la cadena de valor.

Continuar leyendo

Energía, sustentabilidad y salud, proyectos prioritarios para la AMC en 2016

Por Armando Bonilla

México, DF. 20 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el año 2016, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) dará prioridad a los proyectos relacionados con el sector energético, así como todos aquellos que ofrezcan solución a los problemas más relevantes que enfrenta el país actualmente.

Jaime Urrutia 16

Entrevistado en el marco de la presentación de la colección de libros “Hacia dónde va la ciencia en México”, Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la AMC, dijo que se delineó un programa pensado en atender las necesidades del país para el año que recién inicia. “Diferentes áreas fueron analizadas y seleccionadas y se decidió dar prioridad a los problemas a nivel nacional que tenemos actualmente”.

Continuar leyendo

Desarrolla una idea y concursa en el Premio Santander a la Innovación Empresarial

Por Mercedes López

México, DF. 20 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular en los jóvenes universitarios una cultura emprendedora que promueva la generación y el desarrollo de empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento y valor agregado para el país, originadas en las universidades o centros de emprendimiento de México, es el objetivo del XI Premio Santander a la Innovación Empresarial.

Desarrolla una idea y concursa en el Premio Santander a la Innovacion EmpresarialLa convocatoria está abierta para que se inscriban jóvenes emprendedores de las instituciones de educación superior mexicanas, así como aquellos que estén inscritos en cualquiera de las incubadoras del país, para presentar proyectos de acuerdo con las bases de participación.

Continuar leyendo

Asociación de museos y centros de ciencia renueva mesa directiva

Por Armando Bonilla

México, DF. 19 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el Museo Interactivo de Economía (MIDE) como escenario, se llevó a cabo el relevo en el Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (Ammccyt), otrora presidido por la licenciada Rocío Isabel Labastida Gómez de la Torre.

Asociacion de museos renueva mesa directiva

En el evento, tras el cual también tuvo lugar la Jornada Académica de la Ammccyt, tomó posesión como nueva presidenta la doctora Silvia Singer Sochet, quien también es directora general del MIDE. “Como mesa directiva estamos convencidos de que estamos tomando la estafeta que deja el grupo de la maestra Rocío Labastida para continuar su espléndida labor”, señaló.

Continuar leyendo

La Uagro comprometida con las ciencias del desarrollo regional

Por Hugo Valencia 

México, DF. 19 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias para el desarrollo regional es una nueva materia de estudio en algunas de las principales universidades en el interior del país, esto con el fin de la descentralización y desconcentración de las actividades científicas y tecnológicas, según indica el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

banner uagro ciencias desarrollo regional 

Una institución que ha logrado establecerse bajo esta visión particular es la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) con la Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional (UCDR). Una de sus maestrías de reciente creación es Gestión para el Desarrollo Sustentable Local y Regional que se imparte bajo los parámetros de posgrado profesionalizante en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt.

Continuar leyendo

San Luís Potosí, caso de éxito en innovación

Por Verenise Sánchez

México, DF. 19 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente por cada peso que el gobierno federal invierte en ciencia y tecnología a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), los empresarios en San Luis Potosí destinan alrededor de 1.25 pesos, destacó Enrique Villegas Valladares, director del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt).

800x300 SLP caso exito 01

Esto representa un avance sustantivo para la entidad, ya que el promedio nacional de inversión por parte del sector privado es de 1.18 pesos, indicó el funcionario en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Carlos Aguilar Jiménez: cuatro décadas explicando el universo

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 19 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Roberto Aguilar Jiménez, actual director del Observatorio Astronómico Municipal Canuto Muñoz Mares, nació en la ciudad de Oaxaca de Juárez, aprendió a observar el cielo con profusa curiosidad desde muy pequeño gracias a las enseñanzas de su padre, el señor carlos aguilar jimenez01Roberto Aguilar, quien es parte del primer grupo que se estableció como Sociedad Astronómica de Oaxaca.

Desde muy joven acompañó a su padre a las reuniones del grupo aficionado a la astronomía, en donde fue aprendiendo sobre la observación de la bóveda celeste. Allí mismo conoció al amigo de su padre, el astrónomo Canuto Muñoz Mares, un valioso hombre de ciencia, como lo describían los medios de comunicación, y por quien actualmente lleva el nombre el observatorio municipal.

Aguilar Jiménez estudió ingeniería industrial en el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), carrera profesional que no concluyó por interesarse en la preparación en conocimientos científicos y su divulgación, gran parte adquiridos en el seno de la Sociedad Astronómica de Oaxaca, además de diplomados cursados en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en la localidad de Tonantzintla, Puebla. También se preparó en producción y divulgación del conocimiento científico a través de un curso tomado en la Universidad Veracruzana (UV).

Continuar leyendo

Participa en el Segundo Concurso Nacional de Fotografía de la Naturaleza

Por Mercedes López

México, DF. 19 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te gusta retratar la naturaleza y eres amante de todo su entorno? Conoce las bases del Segundo Concurso Nacional de Fotografía de la Naturaleza que realiza Mosaico Natura México y comparte los mejores instantes.

mariposa concurso fotografia 19 0116La convocatoria está abierta a fotógrafos aficionados y profesionales, menores y mayores de 18 años residentes en México para que envíen sus imágenes sobre la biodiversidad mexicana al sitio oficial de Mosaico Natura México.

Continuar leyendo

Mariana Benítez, pasión por la biología y las matemáticas

Por Armando Bonilla

México, DF. 18 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bióloga por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la doctora Mariana Benítez Keinrad, investigadora titular en el Instituto de Ecología, descubrió su vocación científica a muy temprana edad.

mariana benitez biologia y matematicasPróxima a ser madre y luego de recibir el premio Jorge Lomnitz Adler —instaurado en 1996 y que reconoce trabajos en dinámica no lineal— que entrega la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la doctora representa un ejemplo a seguir por todas aquellas y aquellos que buscan consolidarse en el mundo científico.

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora relató que encontró su interés por la biología desde que estaba en la secundaria gracias a que tuvo profesores que le mostraron la materia desde una perspectiva muy interesante y agradable.

"Creo que si bien es cierto que aún no tenía una decisión tomada, sí tenía un interés bastante claro desde mis cursos en secundaria, era un área que me agradaba y que gracias a las propias clases me motivaba mucho (…) Ya cuando entré a la facultad lo hice con la intención de desempeñarme en el área de biología".

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile