logo

Inauguración del Parque Científico Tecnológico de Yucatán

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 14 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La inauguración oficial del Parque Científico Tecnológico de Yucatán, a cargo del presidente Enrique Peña Nieto, situó recientemente en el mapa nacional el complejo infraestructural de gran envergadura que ha ido desarrollándose a lo largo de siete años y que ahora alberga en su interior centros de investigación, universidades y empresas de base tecnológica de importancia regional, nacional e internacional.

banner parque tecnologico yucatan01

"Es claro que el mundo está avanzando, y lo están haciendo más los países que invierten en ciencia, investigación y desarrollo tecnológico, porque (...) es lo que apunta el crecimiento de nuestra economía y la generación de bienestar para nuestra población; eso es lo que estamos haciendo en nuestra asignatura y lo estamos alcanzando aquí en el sureste mexicano al inaugurar este Parque Científico Tecnológico", señaló durante su intervención el titular del ejecutivo federal.

Continuar leyendo

Pedro Podesta, el mexicano que brilla en Japón

Por Verenise Sánchez

México, DF. 11 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Luis Manuel Podesta Lerma, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), es uno de los pedro podesta entrevista01jóvenes científicos mexicanos —especialista en física de partículas— más reconocidos a nivel internacional; encabeza el grupo de mexicanos que participa en el experimento Belle II, del Laboratorio de Partículas Elementales (KEK, por sus siglas en japonés), ubicado en Tsukuba, Japón.

A sus 38 años de edad, Podesta Lerma ha participado en varios de los experimentos de altas energías más importantes de todo el mundo, como el Laboratorio Nacional Fermi (Fermilab), en Estados Unidos; el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), en Suiza, y desde hace tres años en el KEK, de Japón.

Asimismo, el miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) analiza la posibilidad de participar en un nuevo acelerador de partículas que se pretende construir próximamente en China.

Pero ¿quién es Pedro Luis Manuel Podesta y qué lo ha hecho sobresalir en otros países? Quizá su trabajo, su perseverancia, su pasión, carácter o actitud, o todas juntas.

Continuar leyendo

Gabriel Corkidi, pasión por el procesamiento de imágenes con fines médicos

Por Carmen Báez

México, DF. 10 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Por más de 35 años, Gabriel Corkidi Blanco ha trabajado en técnicas novedosas de procesamiento digital de imágenes con aplicación a la biomedicina y la biotecnología. Gracias a su desempeño en esta disciplina, ha sido partícipe de grandes logros científicos gestados en el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de otras instituciones.

banner evaporacion gotas geometriaEvaporación de gotas y geometría de sus sedimentos. Proyecto interinstitucional de Gabriel Corkidi y el Dr. Eduardo Ramos, del Instituto de Energías Renovables de la UNAM.

Este año, el doctor en Ciencias por la Université Paris-Est Créteil y responsable del Laboratorio de Imágenes y Visión por Computadora (LIVC) sumó a su multipremiada trayectoria un reconocimiento más: el Premio de Fotografía Científica de la UNAM.

Continuar leyendo

Firma Conacyt convenio con Canadá

Por Verenise Sánchez

México, DF. 10 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fortalecer las relaciones científicas y académicas entre México y Canadá, recientemente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmó un convenio con Universities Canada.

conacyt convenio canadaEn entrevista, Dolores Sánchez Soler, directora Adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt, destacó que Canadá es el quinto país al que más estudiantes mexicanos viajan para realizar algún posgrado, solo por debajo de Estados Unidos, Reino Unido, España y Alemania.

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria conjunta México y España

Por Mercedes López 

México, DF. 9 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la firma del Acuerdo Bilateral de Cooperación entre México y España, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) lanzaron la Convocatoria Conjunta Conacyt-CDTI 2015.

banner convocatoria mexico espana2015 conacyt

El objetivo del acuerdo es promover la cooperación en investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) entre ambos países. En este sentido, la convocatoria tiene como propósito fomentar la competitividad nacional a través de la transferencia de tecnología y conocimientos resultantes de proyectos binacionales de I+D+i; acelerar el proceso de comercialización de los desarrollos tecnológicos que beneficien a México y España a través de alianzas bilaterales, con un enfoque en la micro, pequeña, mediana y gran empresa; así como fomentar el desarrollo de proyectos de alto impacto con resultados a corto plazo (mostrando soluciones implementadas inicialmente en un periodo de uno a dos años).

Continuar leyendo

Alejandro Farah, develando el universo

Por Tania Robles

México, DF. 9 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Divulgador, juguetero, astrónomo e ingeniero, uno de los encargados de la instrumentación astronómica del Instituto de Astronomía y presidente de la Sociedad Astronómica de México (SAM), Alejandro Farah Simón, ha logrado cultivar una vida de éxitos y experiencias.

Alejandro Farah 12

“Sobre todo, siempre me gustó curiosear, no exactamente la astronomía o ingeniería. Más bien en saber cómo y por qué funcionan las cosas; cuando lo aprendía me sentía a gusto”, cuenta el doctor en entrevista.

Continuar leyendo

Tecnoparque CLQ Colima, un espacio de innovación científica

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 9 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la innovación y desarrollo tecnológico de manera sustentable, el liderazgo en la calidad tecnoparque colima01de los servicios y la responsabilidad social en impulsar propuestas que tengan un alto impacto y beneficio social, el gobierno del estado de Colima, en coordinación con instituciones de educación superior como la Universidad de Colima (Ucol), estableció como una de sus metas construir, equipar y operar el Tecnoparque CLQ Colima con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El Tecnoparque Colima se empezó a consolidar desde el 2008 con la construcción del edificio administrativo de la Triple Hélice y de dos laboratorios: el Anecoico y el de Agrobiotecnología, con recursos provenientes del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Colima.

Continuar leyendo

Inauguran el nuevo Museo Caracol en Ensenada

Por Alan Gómez Mayén

Ensenada, Baja California. 8 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de 10 años de construcción, los habitantes de Ensenada pudieron conocer la Sala de la Tierra del Caracol Museo de Ciencias y Acuario, primera etapa de un proyecto que ha implicado una inversión de 127 millones de pesos.

banner museo caracol ensenada01

La comunidad científica de la ciudad se dio cita este lunes 7 de diciembre para el corte de listón. Francisco Vega de Lamadrid, gobernador del estado de Baja California, recordó que aunque el museo ya funcionaba desde octubre de 2013, como sede de eventos científicos y con exhibiciones temporales, ahora abre sus puertas de manera continua para promover la ciencia entre sus visitantes.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile