logo

Realizarán Primer Foro de Talento Mexicano

Por Verenise Sánchez

México, DF. 26 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar el gran talento mexicano en el área de ciencia y tecnología que hay en el país y en el extranjero, así como impulsar la innovación, del 6 al 8 de abril se realizará en Expo Guadalajara, en la capital de Jalisco, el Primer Foro Internacional de Talento Mexicano Innovation Match MX.

Eduardo Ramirez 16 3Organizado por el Centro Kappa de Conocimiento, en colaboración con la Red de Talentos Mexicanos en el Extranjero, este evento busca propiciar el escenario óptimo para generar vinculación entre el sector académico y el empresarial, y de esta manera impulsar la transferencia tecnológica a fin de promover la llamada economía del conocimiento, indicó Eduardo Ramírez González, director del Centro Kappa.

Continuar leyendo

María Antonieta Chávez, la científica mexicana que busca erradicar la leucemia

Por Armando Bonilla

México, DF. 25 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando reconoce que llegó a la biología debido a que no fue aceptada en la carrera que deseaba estudiar, la doctora ma antonieta chavez01María Antonieta Chávez se ha convertido en una de las investigadoras más importantes en su área en la actualidad.

Incluso, recientemente fue reconocida con el Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” por su investigación para combatir la leucemia. "El premio me significa un gran compromiso con quienes me otorgaron el reconocimiento, con mis estudiantes y personal, porque se trata de gente que confía en mis proyectos, cree que son interesantes, que son relevantes y los respaldan".

Continuar leyendo

Convocatoria para apoyar el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica

Por Mercedes López

México, DF. 25 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proporcionar a la comunidad científica, tecnológica y académica del país las herramientas necesarias para realizar actividades de investigación científica, tecnológica e innovación competitiva a nivel internacional, a través del acceso a apoyos en materia de infraestructura científica y tecnológica, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a participar en el programa Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica 2016.

laboratio conv 1612La convocatoria está abierta para instituciones de educación superior públicas y particulares, centros públicos de investigación y en general a instituciones del sector público, del ámbito federal o estatal, que realicen actividades de investigación científica, social, humanística o desarrollo tecnológico.

Continuar leyendo

Próxima clausura del Año Internacional de la Luz 2015

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 22 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Está todo listo para la ceremonia de clausura del Año Internacional de la Luz (AIL) 2015, el cual inició el 19 y 20 de enero del año pasado en París, Francia, y concluirá del jueves 4 al sábado 6 de febrero de 2016 en Mérida, Yucatán, en donde el 3 de febrero habrá una exhibición sobre la luz natural en la arquitectura mexicana en el Paseo Montejo.

banner clausura anio internacional luz

Esta es la primera vez que en México se lleva a cabo una ceremonia de esta naturaleza, además de que no es usual que la celebración de Años Internacionales se clausure, informó en conferencia de prensa el maestro Rodrigo Pintado Collet, coordinador de asesores de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, lugar donde se dieron a conocer los detalles sobre el programa de clausura del AIL.

Continuar leyendo

Vanessa González, disciplina y perseverancia para hacer ciencia

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 24 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mirelle Vanessa González Covarrubias es una joven científica que se considera afortunada por haber encontrado una pasión profesional y la constancia para seguirla, desde una etapa temprana de su vida.

mirelle vanessa gonzalez01La investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) afirma que elegir profesión es una decisión vital como para tomarse tan temprano, pues la madurez y claridad llegan —en la mayoría de los casos— después de la elección, y no es posible echar marcha atrás. “Cuando entré a la carrera, los profesores nos decían: 'Uno se puede divorciar de la persona que eligió como compañero de vida, pero de la carrera no'”.

Sin embargo, los padres de la investigadora influyeron en su motivación de acercarse a la ciencia: “La educación siempre ha sido un elemento primordial en casa; mi madre buscó inculcarnos la verdad a través de libros, conocimiento, aunque haya sido difícil y hayamos tenido problemas en la escuela”, asegura la experta en farmacogenómica.

González Covarrubias, doctora en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad de Búfalo, en Nueva York, con posdoctorado en Metabolómica por la Universidad de Leiden, en Países Bajos, recuerda que el área de la salud, la alquimia, los medicamentos y fórmulas, eran para ella algo mágico y misterioso, y conforme fue avanzando en su carrera profesional, diferentes personas han afectado de forma positiva su trayectoria en la ciencia.

Continuar leyendo

Investigación y tecnología para el desarrollo social

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2013, la Fundación Ercus ha enfocado sus esfuerzos para identificar tecnologías en universidades y centros de investigación, con el fin de impulsar proyectos innovadores para que lleguen a un escalamiento comercial que beneficie no solo a estas instituciones, sino también a la sociedad.

800x300 desarrollo empresarialEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director de la Fundación Ercus, Enrique Martínez, explicó que esta iniciativa nació a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) bajo el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) y, desde entonces, la labor de esta organización ha sido promover la explotación comercial de las tecnologías generadas en el sector educativo y de investigación, además de compartir los proyectos que actualmente se están desarrollando y que incluso son considerados casos de éxito a nivel nacional.

Continuar leyendo

Enrique Galindo Fentanes, un cazador de microbios

Por Carmen Báez

Foto Enrique Galindo FentanesMéxico, DF. 21 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La vida del doctor en Biotecnología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Galindo Fentanes, podría resumirse en una palabra: éxito. No obstante, detrás de cada logro del investigador hay un largo camino de trabajo y perseverancia, un rasgo que heredó de su padre y de su abuelo.

Originario de la ciudad de México, Galindo Fentanes es un apasionado de la astronomía, cinéfilo, divulgador científico, emprendedor, sobre todo, es un cazador de microbios y por medio de la biotecnología y el estudio de los microorganismos desarrolla nuevos productos tecnológicos útiles para el sector agroalimentario.

Continuar leyendo

“Esto es…”, iniciativa de divulgación universitaria

Por Alejandro Durán

Morelia, Michoacán. 21 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La sección editorial de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través del Exconvento de Tiripetío, publica desde el 2012 una colección de libros para la difusión de diversos temas sobre ciencia y humanidades, dirigida a sus estudiantes y público en general.

libros 16 12

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la licenciada Elizabeth Moreno, directora del exconvento, explica el objetivo de los volúmenes: “Se trata de contribuir con estos materiales para que sirvan de apoyo a los programas educativos con que cuenta la universidad, así como para el deleite del público en general”.

Continuar leyendo

Perla Velasco y la arquitectura de software

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 21 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Perla Velasco Elizondo es coautora del primer libro de arquitectura de software en español, titulado Arquitectura de software: Conceptos y ciclo de desarrollo, escrito en colaboración con sus colegas, el doctor Humberto Cervantes y el maestro en ciencias Luis Castro. Este libro, publicado por la editorial Cengage Learning, salió a la venta en el segundo semestre de 2015.

banner arquitectura software01

La doctora Velasco Elizondo también es fundadora e instructora de la Escuela de Verano en Ingeniería de Software, que, desde 2012, lleva cuatro ediciones exitosas, reuniendo a interesados en el diseño y desarrollo de sistemas de varios estados del país.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile