logo

Brilla talento juvenil en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 18 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Encuentra todos los enteros no negativos a y b que satisfacen la ecuación 3·2a+1=b2.

banner olimpiada mexicana matematicas00

Ecuaciones similares a la anterior fueron resueltas por 192 estudiantes preuniversitarios provenientes de todo el país, durante la 29a Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM).

"La Olimpiada Mexicana de Matemáticas es un programa anual de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM). La parte central del proyecto es realizar un concurso nacional para detectar jóvenes talentosos en matemáticas en edades preuniversitarias, es decir, menos de 18 años. Por lo general tenemos alumnos de 16 y 17 años, aunque los hay hasta de 14 años", compartió para la Agencia Informativa Conacyt el maestro José Antonio Gómez Ortega, presidente del Comité Organizador de la OMM.

Continuar leyendo

Convocan a desarrollar los Repositorios Institucionales de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación

Por Mercedes López

México, DF. 18 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Fondo Institucional del Conacyt (Foins) convoca a las instituciones a que se inscriban en la Convocatoria 2015 para desarrollar los Repositorios Institucionales de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

Data Repositorios Institucionales

El propósito de la convocatoria es apoyar el desarrollo de los Repositorios Institucionales de Acceso Abierto a Recursos de Información Académica, Científica, Tecnológica y de Innovación que den valor agregado al Repositorio Nacional.

Continuar leyendo

Becarios Conacyt: responsabilidad y privilegio

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 17 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el padrón de beneficiarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), más de cinco mil jóvenes mexicanos estudian actualmente un posgrado en el extranjero y, en pocas semanas, Daniel Gutiérrez Yáñez se sumará a este grupo que destaca por su inteligencia, esfuerzo y compromiso con México. 

Becarios Conacyt 0116

Daniel Gutiérrez es un joven nayarita de 28 años de edad egresado de la licenciatura de Administración por el Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) y en febrero de 2016 partirá a Sydney, Australia, para estudiar un posgrado de Administración y Turismo en la University of Technology Sydney (UTS, por sus siglas en inglés), gracias al programa de Becas al Extranjero de Conacyt-Gobierno de Nayarit-Cocyten (Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit).

Continuar leyendo

Beatriz Repetto Tió, 40 años de labor en antropología y arqueología

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 15 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Beatriz Eugenia Repetto Tió es investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del Centro Yucatán, cuya labor académica de más de 40 años fue recientemente homenajeada durante el Segundo Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo, organizado por dicha institución.

800x300 Beatriz Repetto Tio

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora —quien pertenece a la primera generación de antropólogos yucatecos de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady)— compartió experiencias que ha obtenido en su trayectoria académica en antropología, arqueología y etnohistoria.

Continuar leyendo

Premia AMC a investigadora que optimiza recuperación de petróleo

Por Armando Bonilla

México, DF. 14 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la firme convicción de fomentar la investigación en México y al mismo tiempo la formación de nuevos talentos científicos, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) premia año con año a los mejores investigadores jóvenes del país.

petroleo nuevo procesoDicha labor, que suma ya 43 años, ha dado como resultado el reconocimiento de 210 científicos, de los cuales 173 son hombres y 37 mujeres. Al segundo listado, en su edición 2015 se sumó la doctora Natalya Victorovna Likhanova, quien pertenece a la Gerencia de Ingeniería de Recuperación Adicional de Hidrocarburos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

Continuar leyendo

Exposición El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los festejos del 15o aniversario de la Unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), el Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Banco Nacional de Cerebros (BNC), la Asociación Mexicana de Parkinson, A.C. y el gobierno del estado de Querétaro presentaron la exposición El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas.

800x400 Exposicion El cerebro enf neuro

La supervisora del Museo de Ciencia el Péndulo de Foucault, del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro "Manuel Gómez Morín", Beatriz Camarillo López, explicó que la exposición comprende un recorrido lineal de 30 metros, donde los visitantes podrán observar infografías, tejidos humanos, retratos de pacientes, materiales en 3D, testimoniales de cuidadores y pacientes, elementos interactivos, así como videos y publicaciones de investigación científica realizados por expertos científicos mexicanos dirigidos a gente de todas las edades.

Continuar leyendo

Primera biblioteca de divulgación de la ciencia en México

Por Tania Robles

México, DF. 13 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia en nuestro país ha tomado un papel más importante a lo largo de los años. Aunque en México la divulgación de la ciencia se remonta a varios siglos atrás, hoy se realizan más esfuerzos que nunca en esta materia. Un ejemplo de esto es la Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta, la primera y única biblioteca de divulgación de la ciencia en México.

banner biblioteca manuel sandoval vallarta

Esta biblioteca hoy forma parte de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Han pasado más de 40 años desde su fundación, originada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuando este aún era llamado Instituto Nacional de Investigación Científica. Actualmente, el material que resguarda se obtiene por medio de donación del público o a través de la DGDC.

Continuar leyendo

Presenta UASLP proyectos tecnológicos

Por Roxana de León

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 13 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) promueve en sus estudiantes el desarrollo de proyectos que den una respuesta a la problemática diaria de la población y el sector productivo. En su cuarta edición, alumnos de la Facultad de Ingeniería montaron la Expo de Proyectos Integradores, donde se busca que el alumno aplique todos los conocimientos que adquirió durante su formación académica en el desarrollo de un producto de beneficio para la sociedad.

Presenta UASLP proyectos tecnologicos 1En dicha exposición se montaron más de 30 proyectos que buscan un impacto directo en las necesidades de la población. Los temas son salud, educación y desarrollo para la industria, en donde participaron más de 120 alumnos de las cinco carreras profesionales del área mecánica.

Continuar leyendo

Invita Reino Unido a jóvenes mexicanos a innovar

Por Verenise Sánchez

México, DF. 12 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades que se realizan para festejar el Año Dual México-Reino Unido, el British Council México lanzó la convocatoria para el Concurso Nacional de Cartel Científico “Inspiring minds”.

Liliana Carral 1

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Liliana Carral, directora ejecutiva del programa Newton Fund, del British Council México, destacó que esta convocatoria que cerrará el 4 de marzo próximo está dirigida a profesores o investigadores que trabajen con jóvenes de educación media superior.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile