Por Ana Luisa Guerrero
Pachuca, Hidalgo. 15 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Ricardo Chicurel Uziel es un inventor nato. A temprana edad ya desarrollaba innovaciones y actualmente, a los 85 años, su mente brillante sigue trabajando en varios proyectos.

Desde pequeño lo cautivó conocer el mecanismo por el cual operan las máquinas, como la locomotora de vapor; pero un hecho que marcó su vida fue descubrir el sistema de vapor en que cimentaron los pilotes del Edificio Basurto, en la colonia Condesa. Ello direccionó su rumbo a la ingeniería y el diseño mecánico.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Al grito del tradicional “¡Huelum!”, con la presencia de la comunidad académica y científica, así como empresarios y representantes del gobierno estatal, el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), llevó a cabo el 2o Congreso de Ciencia y Tecnología Avanzada.

La directora del CICATA Querétaro, Eva González Jasso, explicó que este evento tuvo como objetivo principal presentar a los sectores académico, empresarial y de gobierno los resultados de los proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico que realizan los estudiantes de posgrado en Tecnología Avanzada de esta institución y que, a su vez, responde al rezago nacional en términos de actividades de investigación, desarrollo e innovación y número de empresas innovadoras de base tecnológica en México.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el reto de encontrar alternativas para lograr en un futuro la autosuficiencia alimentaria en México, el campus Amazcala de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha desarrollado un proyecto de producción de hortalizas, peces, anfibios y lácteos a través de un sistema automatizado de invernaderos que combina el trabajo de diferentes especialistas de la Facultad de Ingeniería (FI).
Créditos: Gysbán Villagómez, Coordinación de Prensa de la UAQ.
Teniendo como marco el foro En Favor de la Alimentación, organizado por la Academia de Ingeniería de Querétaro, A.C., la UAQ y la representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la coordinadora de la Especialidad en Ingeniería de Invernaderos de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Rosalía Virginia Ocampo Velázquez, destacó, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, que se trata de un proyecto multidisciplinario en el que participan académicos y estudiantes de las áreas de bioingeniería y automatización, con el objetivo de realizar un trabajo de investigación aplicada a la producción de alimentos.
Continuar leyendo