INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
BOL-IPICYT/107/2018
1 de noviembre del 2018
- Se reconoce su contribución a la neurofisiología y formación de investigadores de clase mundial.
- Por su trabajo se consideraba líder en el campo de los canales purinérgicos en México y Latinoamérica.
En días pasados falleció en plena madurez y productividad científica el destacado investigador Carlos Barajas López, científico de la División de Biología Molecular del IPICYT, quien fuera un destacado neurofisiólogo y formador de investigadores. Al momento de su deceso era profesor titular C, Investigador Nivel 3 del SNI y miembro de la Digestive Disease Society, Society for Neuroscience, American Neurogastroenterology and Motility Society, Sociedad de Biofísicos Latinoamericanos y Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Continuar leyendo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
Boletín informativo
No. 80/2018
- Por sus excepcionales contribuciones al estudio del hongo Neurospora crassa
Ensenada, Baja California, México, 1 de noviembre de 2018. “Lo que han hecho es ciencia de primera. Punto”. Así de contundente es el Dr. Salomón Bartnicki cuando trata de calificar el trabajo de sus colegas, las doctoras Ernestina Castro, Rosa Mouriño y Meritxell Riquelme, del Departamento de Microbiología del CICESE, luego de que juntos, los cuatro, ganaron el “Premio B.O. Dodge 2018” por sus excepcionales contribuciones al estudio del hongo Neurospora crassa.
Continuar leyendo
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
Divulgación y Comunicación Científica
Boletín de prensa 49/2018
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 1º de noviembre. Este 2 de noviembre se estrenará en salas de cine Cygnus, la primera película mexicana de ciencia ficción que cuenta la historia de un astrónomo y que fue filmada en el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM).
Continuar leyendo