logo

Isla Cozumel, la biodiversidad ante el Antropoceno


EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

18 de octubre 2018

Por Miguel Ángel Martínez-ECOSUR,

Alfredo D. Cuarón-SACBE, AC,

David Valenzuela-UAEM, Ella Vázquez -UNAM,

Luis Bernardo Vázquez-ECOSUR

Captura de pantalla 2018-11-01 a las 11.20.42.pngLa historia biogeográfica y evolutiva que ha operado en los sistemas insulares durante miles y hasta millones de años ha hecho de las islas sitios particularmente valiosos para la biodiversidad global, ya que albergan una alta proporción de especies endémicas, es decir, exclusivas. Sin embargo, esto mismo hace que dicha riqueza biológica sea particularmente vulnerable, pues la pérdida de estos endemismos significa su extinción en el planeta. No sin razón, alrededor del 90% de las extinciones globales han ocurrido en islas tras el comienzo de la llamada Sexta Ola de Extinciones Masivas, que comenzó hace aproximadamente 500 años y fundamentalmente por causas humanas, en lo que se ha denominado el Antropoceno, la época geológica actual dominada por el humano.

Continuar leyendo

A más tardar en un año, el INAOE tendrá presencia permanente en Tlaxcala


INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA

Divulgación y Comunicación Científica

Boletín de prensa 48/2018

Captura de pantalla 2018-11-01 a las 11.18.35.pngSanta María Tonantzintla, Puebla, a 31 de octubre. Con el objeto de realizar investigación básica y aplicada, atender la demanda empresarial, coadyuvar en la competitividad y formar recursos humanos de alto nivel en las áreas de química, textiles y seguridad cibernética, cuatro Centros Públicos de Investigación del Conacyt y el gobierno del estado de Tlaxcala han creado el Consorcio de Innovación e Investigación en la capital de esa entidad.

Continuar leyendo

Entre lo humanitario y lo político: el éxodo hondureño


EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE 

Comunicado de prensa

19 de octubre de 2018

BOLETÍN DE PRENSA

OBSERVATORIO DE LEGISLACIÓN Y POLÍTICA MIGRATORIA

Captura de pantalla 2018-11-01 a las 10.16.51.pngLas escenas de personas, familias, que caminan en masa rumbo a Estados Unidos, forzando su entrada en la frontera sur de México son por demás dramáticas. ¿Cómo entender la movilidad humana cuando esta se da de forma masiva? ¿Qué políticas han aplicado los países involucrados?

Continuar leyendo

Afianza El Colegio de San Luis internacionalización


EL COLEGIO DE SAN LUIS

Boletín Informativo

Boletín No. 070-18

22 de octubre de 2018

  • Viaja investigadora a estancia de investigación y trabajo institucional en Brasil

Captura de pantalla 2018-11-01 a las 10.14.42.pngLos temas de género e interculturalidad son importantes en México y Brasil porque persisten en ambos países problemas de racismo y sexismo y desde la academia, hay mucho que decir para contribuir a sociedades mas estables con mayor gobernabilidad, así lo consideró la investigadora Oresta López quien viajará a Brasil en los próximos días para realizar diversas actividades académicas.

Continuar leyendo

Realizan taller sobre Adaptación al Cambio Climático del Complejo de Los Parques Nacionales Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857


EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Comunicado de prensa

26 de octubre de 2018

Captura de pantalla 2018-11-01 a las 10.13.15.pngEl cambio climático representa un problema ambiental global que tiene impacto sobre los recursos hídricos, los ecosistemas, la biodiversidad, los procesos productivos, la infraestructura, la salud pública y en general sobre los diversos componentes que configuran los procesos de desarrollo. Por lo que es necesario contar con instrumentos de planificación a diferentes escalas que sirvan de ayuda para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático con la finalidad de disminuir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia de los ecosistemas y de las comunidades.

Continuar leyendo

Científicos Mexicanos


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Boletín informativo

No. 78/2018

  • Serie audiovisual del CICESE que aporta a una cultura científica

Captura de pantalla 2018-11-01 a las 10.11.34.pngEnsenada, Baja California, México, 26 de octubre de 2018. Al hablar de Albert Einstein, Charles Darwin o Isaac Newton, por citar tres ejemplos, es probable que sus nombres, rostros e incluso sus aportaciones al conocimiento de la ciencia nos vengan a la memoria. Sin embargo no siempre sucede lo mismo al mencionar a Luis Ernesto Miramontes, Helia Bravo o Guillermo Haro.

Continuar leyendo

El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano revela un inesperado y poderoso viento molecular proveniente del núcleo activo de una galaxia espiral


INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA                                                                                                                       

Divulgación y Comunicación Científica

Boletín de prensa 47/2018

Captura de pantalla 2018-11-01 a las 10.09.35.pngSanta María Tonantzintla, Puebla, a 29 de octubre. Utilizando el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) un grupo de astrofísicos realizó un descubrimiento inesperado: la detección de un poderoso viento de gas molecular frío en una galaxia similar a la Vía Láctea ubicada a 800 millones de años luz de distancia.

Continuar leyendo

Desarrollan en el CICY nuevo material para la industria de la construcción


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.

Boletín de prensa
58/2018

  • Este proyecto participó en la Cohorte 2018 del NoBI Sureste 

Captura de pantalla 2018-11-01 a las 10.07.55.pngMérida, Yucatán, 29 de octubre de 2018.- Con el fin de brindar opciones a la industria de la construcción para combatir el calor y la humedad de las viviendas en la región, investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) trabajan en el desarrollo de concretos aligerados que tendrían propiedades de aislamiento térmico.

Continuar leyendo

Comenzó el 3er Congreso Internacional de Diablos, Brujas y otros entes sobrenaturales y fantásticos de la literatura tradicional en El Colegio de San Luis


EL COLEGIO DE SAN LUIS

Boletín Informativo

Boletín No. 071-18

29 de octubre de 2018

Captura de pantalla 2018-11-01 a las 10.05.37.pngNuevas vinculaciones institucionales, ponentes de cinco países, participación de artesanos y revisión académica desde diferentes disciplinas fue el marco de inicio del Tercer Congreso Internacional: Diablos, Brujas y otros entes sobrenaturales y fantásticos de la literatura tradicional que hoy se inauguró en El Colegio de San Luis.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile