logo

Por el derecho a ver las estrellas

Por Tania Robles

México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alzar la mirada y contemplar un cielo oscuro lleno de estrellas ha quedado en el pasado por la contaminación lumínica que existe hoy en día. Para esto, existe la iniciativa Derecho a los Cielos Oscuros que busca volver a tener noches iluminadas por los astros.

banner por el derecho cielo oscuro

De esta forma se llevó a cabo durante tres días la reunión internacional Derecho a los Cielos Oscuros, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que expertos en temas de política científica y astronomía se dieron a la tarea de debatir y conformar talleres para conseguir que avance la legislación en el tema de noches oscuras en México y el mundo.

Continuar leyendo

Invitan a jóvenes investigadores a participar en la convocatoria Cátedras Conacyt

Por Mercedes López

México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al incremento y fortalecimiento en la generación, aplicación y transferencia de conocimiento en las áreas prioritarias para el país identificadas en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a jóvenes investigadores a inscribirse en la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores 2016.

banner catedras conacyt2016 convocatoria

Se convoca a los investigadores con doctorado, grado equivalente o, de preferencia, posdoctorado, a inscribirse en el Padrón de Jóvenes Investigadores del Conacyt, con el propósito de ser posteriormente elegibles a ocupar una Cátedra Conacyt.

Continuar leyendo

Indispensable refrescar planta de investigadores: José Mustre

Por Verenise Sánchez

México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Mustre de León, indicó que México necesita incorporar a más jóvenes investigadores al sistema científico del país, de lo contrario se podría perder competitividad.

banner jose mustre de leon01

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Mustre de León, quien también es científico en el área de física, indicó que la labor de los jóvenes en la ciencia es fundamental para renovar y potenciar la investigación de un país.

Continuar leyendo

Cecilia Noguez Garrido, investigadora de excelencia

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde niña Cecilia Noguez Garrido descubrió su vocación: ser científica. Estudiante destacada, se apasionó por la física y hacia ella dirigió sus esfuerzos, consciente de que al ser un área del conocimiento dominada por hombres sería un camino difícil de recorrer.

Cecilia Noguez Garrido

Su inteligencia, talento y dedicación han sido las herramientas con las que se ha abierto camino para ser reconocida entre la comunidad científica internacional como líder en el estudio teórico de materia condensada, especialmente de las propiedades ópticas de sistemas a escala nanométrica.

Continuar leyendo

Universidad Autónoma de Coahuila fortalece su cuerpo académico

Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) se imparte ingeniería en física y la licenciatura en matemáticas aplicadas; además se ofrece desde hace seis años la maestría en matemática educativa. Con su oferta educativa, la institución también se propone fortalecer los cuerpos académicos existentes al crear redes de contacto con símiles, para generar productos de investigación y alcanzar que 70 por ciento de los docentes de tiempo completo cuente con un alto perfil académico y se adhiera al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

UADC 16 2RectoriaImagen tomada de: uadec.mx

El maestro en ciencias Julio Saucedo Zul, con maestría en estadística experimental por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), es director de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas en la Uadec y desarrolla la línea de generación y aplicación del conocimiento de sistemas dinámicos. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt nos habla sobre estos y otros proyectos a futuro de la institución.

Continuar leyendo

México, un país de excelencia científica: Unesco

Por Verenise Sánchez

México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país de excelencia científica, "no hay ningún otro país que cuente con 20 cátedras de excelencia Unesco", destacó Nuria Sanz, directora y representante de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México.

banner informe unesco ciencia01De izquierda a derecha: José Mustre de León, Enrique Cabrero Mendoza, Nuria Sanz y William Lee.

Durante la presentación del "Informe de la Unesco sobre la ciencia. Hacia 2030", Nuria Sanz resaltó que México avanza por el camino del desarrollo científico y tecnológico, pues es una de las naciones que más ha incrementado sus recursos humanos altamente calificados para generar ciencia y tecnología de gran impacto.

Continuar leyendo

María Emilia Beyer, entre la divulgación científica y la literatura

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- María Emilia Beyer Ruiz es académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la actualidad tiene ocho libros publicados: Gen o no gen, el dilema del conocimiento científico; Sonidos, olores y colores: La comunicación en el mundo animal; La enfermedad del beso; Para verte mejor; ¿Por qué se esconden?; Monstruos, sueños y otros cuentos... vistos desde la ciencia; Yo soy yo… y también soy un poco de todos y Animales.

banner ma emilia beyer01

Continuar leyendo

Museo del Acero Horno3

Por Felipe Sánchez Banda

Monterrey, Nuevo León. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Acero Horno3 es un espacio destinado a la divulgación de la ciencia, tecnología y a la historia de la industria del acero, está ubicado en el Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León, donde anteriormente estuvo la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S. A.

banner museo acero3

Este centro interactivo divulga la ciencia y tecnología inherente a los fascinantes procesos empleados en la industria del acero, principalmente entre niños y jóvenes.

Continuar leyendo

Verónica Olvera: comprometida con la genética médica

Por Dioreleytte Valis 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Términos científicos como: ADN, genes y cromosomas, han sido adoptados en el lenguaje cotidiano de la sociedad gracias al estudio y difusión de la genética. Es importante resaltar que la genética pertenece a una de las vertientes de la biología y está encargada de analizar la variabilidad entre los individuos y entre las especies, por lo que su objeto de estudio es muy extenso. Las distintas ciencias se han apoyado en dicha rama de la biología para mayor eficiencia de sus investigaciones, el ejemplo más conocido se presenta en la estrecha relación entre la medicina y la genética. 

Veronica Olvera 4

La genética médica surge por la necesidad de estudiar la predisposición genética a las patologías existentes, asimismo encargarse de su prevención y tratamiento. La noble y compleja labor de este campo de estudio se ve personificada en especialistas que muestran su total dedicación, como es el caso de la doctora Verónica Olvera Sumano, especialista en genética médica adscrita al Hospital Regional de Alta Especialidad del estado de Oaxaca.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile