logo

Curiosidad, el motor de los científicos: Fernando Magaña

Por Verenise Sánchez

México, DF. 29 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El secreto para ser un buen científico es tener una curiosidad infinita por todo lo que te rodea, indicó Luis Fernando Magaña Solís, uno de los investigadores mexicanos más destacados en el ámbito de la superconductividad y las matemáticas mayas.

Luis Fernando Magaña

Con la gran sonrisa que lo caracteriza, el académico del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que "la curiosidad es el motor para que cualquier persona averigüe o indague, y es justo esa actitud la que lleva a unas personas a ser científicos".

Continuar leyendo

Ciencia a Distancia, divulgar a través de Internet

Por Eduardo Piña

México, DF. 29 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Llevar la divulgación de la ciencia a diferentes regiones del país aprovechando las nuevas tecnologías de comunicación como herramienta, es la intención del proyecto Ciencia a Distancia de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), que consiste en aprovechar la infraestructura de telecomunicaciones que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para realizar charlas, talleres y videoconferencias interactivas en línea para divulgar ciencia en lugares remotos.

Ciencia distancia 12 16 2Aunque el proyecto está enfocado en dar contenidos principalmente a escuelas secundarias, preparatorias y universidades, también contempla actividades para primaria y preescolar.

Continuar leyendo

Designan segundo periodo del director de la AEM

Por Tania Robles

México, DF. 30 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El director fundador de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, tomó protesta para tomar la Dirección General de la AEM en un segundo periodo.

AEM segunda 16 5

En 2011, Mendieta Jiménez ganó por oposición la convocatoria nacional para dirigir la AEM, publicada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a lo que sus logros en este primer periodo le merecieron su ratificación para el nuevo ciclo 2015-2019.

Continuar leyendo

Jorge Carlos Alcocer, compromiso con la investigación médica


Por Carmen Báez

México, DF. 31 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Adscrito desde hace 40 años al Departamento de Inmunología y Reumatología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), el doctor Jorge Carlos Alcocer Varela ha contribuido a la medicina con importantes avances en el campo de la reumatología y la inmunología.

Jorge Alcocer 16 2

Investigador, médico y con una fuerte inclinación por la enseñanza, el doctor en ciencias médicas ha dedicado su labor científica a las enfermedades reumáticas, conocer qué las ocasiona para su diagnóstico temprano y ofrecer recursos a su tratamiento. Sus principales áreas de estudio son la inmunopatogenia de las enfermedades difusas del tejido conjuntivo, la tolerancia inmune y la autoinmunidad.

Continuar leyendo

Museo de Historia de Ensenada, espacio independiente de investigación

Por Alan Gómez

Ensenada, Baja California. 29 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Centro Social Cívico y Cultural Riviera, el Museo de Historia de Ensenada fue el primero en su tipo en esta ciudad costera de Baja California. Abrió sus puertas en 1993 y es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Universidad Autónoma de Baja museo historia bc01California (UABC), el Club Rotario Ensenada Centenaria e integrantes de la sociedad civil interesados en la creación de un recinto que rescatara la historia de la región.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Carlos Lazcano Sahagún, escritor, fundador y actual director del museo, habló sobre el origen y los proyectos futuros del lugar, que en 2016 cumple 23 años resistiendo como un espacio independiente de divulgación y de generación del conocimiento.

Continuar leyendo

Astronauta José Hernández y AEM conjuntan esfuerzos

Por Tania Robles

México, DF. 29 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el reciente acuerdo entre el astronauta mexicano José Hernández Moreno y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), se busca reforzar y fomentar la educación espacial y satelital, además de la formación de capital humano en nuestro país, esto de manos de un experto.

José HernándezJosé Hernández. Imagen: NASA.José Hernández formó parte del grupo impulsor que incentivó en el gobierno mexicano la creación de la AEM, por lo que su colaboración siempre ha sido muy estrecha. "He estado desde el principio ayudando a su creación y ahora ya formada seguimos apoyando su trabajo", comentó el astronauta, quien participó en 2009 en la misión STS-128 de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

Avanza México en ciencia, tecnología e innovación: Enrique Cabrero

Por Verenise Sánchez

México, DF. 28 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A mitad de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, México ha alcanzado metas sin precedentes en materia de ciencia, tecnología e innovación, subrayó el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza. 

banner cabrero mendoza conferencia mitad sexenio01Doctor Enrique Cabrero Mendoza.

En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Consejo, Cabrero Mendoza presentó un balance de los avances que ha tenido el país en estos rubros, así como los retos que enfrenta para transitar hacia una sociedad y economía del conocimiento.

Continuar leyendo

Nuevos centros tecnológicos del IMP para enfrentar retos de la industria petrolera

Por Carmen Báez

México, DF. 28 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 50 años el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) ha sido el sustento científico y tecnológico de Petróleos Mexicanos (Pemex) y con la promulgación de la reforma energética se le presentan nuevos retos.

IMP 16 retos 1602Para enfrentar estos desafíos de la industria petrolera, el IMP tiene entre sus proyectos la implementación de centros de tecnología, así lo dio a conocer el director general del IMP, Ernesto Ríos Patrón, durante su participación en el Congreso Energy México 2016, que se lleva a cabo del 26 al 28 de enero en la Ciudad de México.

Continuar leyendo

Realiza una estancia posdoctoral a través del Newton International Collaboration Programme

Por Mercedes López

México, DF. 28 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convocan a investigadores de instituciones en el Reino Unido para que realicen proyectos de investigación en México a través del Newton International Collaboration Programme para llevar a cabo visitas en el 2016.

zoc 16 0102

Los interesados podrán inscribirse en una de las tres modalidades: estancias posdoctorales Conacyt, estancias avanzadas de investigación Conacyt y estancias cortas de investigación AMC en los diferentes centros de educación superior, institutos y centros de investigación del país.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile