logo

Más de 328 mil becas ha otorgado el Conacyt en 45 años

Por Verenise Sánchez

México, DF. 27 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pasó de otorgar 580 becas en 1971, a poco más de 58 mil en el 2015, de acuerdo con cifras del documento Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas, y el Informe de Actividades Enero-Junio 2015 de la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas (Dapyb) de la misma instancia.

conacyt Becas 2016

Desde su fundación, una de las principales tareas del Conacyt ha sido la formación de recursos humanos altamente capacitados, ya que la ciencia, la tecnología y la innovación son hechas por especialistas que tienen cierta preparación, conocimientos y capacidades. Por ello, desde que nació, la instancia siempre se ha preocupado por otorgar becas para que los jóvenes pudieran estudiar un posgrado en las mejores universidades de México y el mundo.

Continuar leyendo

La ciencia está en todos lados: Julieta Fierro

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 25 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Julieta Fierro Gossman impartió recientemente la conferencia La ciencia está en todos lados, organizada por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) y la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en el Centro Cultural Universitario, Unidad Saltillo. 

800x300 Julieta Fierro 1 12En el marco de los Encuentros de Cultura Científica, por primera vez en Saltillo —y ante un numeroso auditorio integrado por investigadores, profesores, divulgadores científicos y niños—, la astrónoma presentó la conferencia enfocada, principalmente, en la identificación e interés por la ciencia en la vida cotidiana y en las formas de divulgarla.

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria de becas para las mujeres en la ciencia

Por Mercedes López

México, DF. 27 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Motivar a las jóvenes mexicanas para progresar en la generación del conocimiento es el objetivo de la convocatoria Becas para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC, establecidas por L’Oréal México en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con la Unesco (Conalmex), la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

conv becas 16Para el cumplimiento de este objetivo, cada año se otorgan cinco becas destinadas a la realización de estudios científicos avanzados en universidades u otras instituciones mexicanas reconocidas en algunas de las áreas de ciencias naturales, ingeniería y tecnología y ciencias exactas.

Continuar leyendo

Armando Arellano Ferro, un astrónomo estelar

Por Amelia Gutiérrez 

Colima, Colima. 27 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La astronomía es una ciencia que nos ayuda a entender el mundo porque el astrónomo es el científico que se ha propuesto entender el sistema más grande que podemos estudiar que es el universo, afirmó el doctor en astrofísica, Armando Arellano Ferro.

800x300 Armando ArellanoÉl se inició en la ciencia que estudia los astros cuando cursaba la carrera de física en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y unos amigos astrónomos lo entusiasmaron para que fuera al Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde se convirtió en asistente del doctor Carlos Cruz-González y luego, con la beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizó sus estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Toronto, Canadá.

Continuar leyendo

Crean equipo para pruebas en sector automotriz que no se hacían en México

Por Armando Bonilla

México, DF. 26 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las industrias más activas en México —en materia económica— es la automotriz; no obstante, aún existen rezagos tecnológicos en el sector que deben ser atendidos. En ese contexto, un grupo de investigadores mexicanos realizó una innovación tecnológica que permite hacer pruebas de calidad a mangueras automotrices que otrora no se realizaban en el país.

banner pruebas sector automotriz

Continuar leyendo

Remodelación sustentable de la aduana Subteniente López

Por Tania Robles

México, DF. 26 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, fue elegida para realizar un proyecto integral de reordenamiento, ampliación y restauración de la aduana Subteniente López en Chetumal, Quintana Roo. Esto después de resultar ganadora en una convocatoria para realizar dicho proyecto por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Procesos 16 02El reordenamiento y diseño estará a cargo del maestro en arquitectura, Alejandro Viramontes Muciño, profesionista, docente e investigador de la UAM Unidad Azcapotzalco. Se realizará la demolición de todo el complejo aduanal actual, “esto por cuestiones de tiempo de vida de los edificios y falta de requerimientos tecnológicos”, explicó el egresado en doctorado en administración.

Continuar leyendo

Retos legales para impulsar una sociedad del conocimiento

Por Verenise Sánchez

México, DF. 26 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar una economía y sociedad del conocimiento se deben garantizar ciertos derechos fundamentales denominados de quinta generación, indicó Mario Ignacio Álvarez Ledesma, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

banner retos sociedad conocimiento

En entrevista luego de su participación en el primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Sociedad del Conocimiento que se realizó recientemente en la Escuela Libre de Derecho, el especialista y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que algunos de estos derechos fundamentales de quinta generación son el acceso a Internet, acceso al conocimiento informático y científico y el derecho a la protección de datos personales, entre otros.

Continuar leyendo

Festejará el Cinvestav sus 55 años con actividades de divulgación

Por Verenise Sánchez

México, DF. 26 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con diversas actividades de divulgación científica, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) festejará sus 55 años de creación.

Cinvestav fachada 16 En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, José Mustre de León, director del Cinvestav, dijo que el objetivo de los festejos es difundir de manera más amplia el impacto que ha tenido este centro de investigaciones a lo largo de más de cinco décadas; así como dar a conocer los proyectos que actualmente se realizan en sus diferentes unidades, muchos de los cuales han tenido impacto tanto nacional como internacional.

Continuar leyendo

Museo Histórico Regional, un espacio abierto al conocimiento

Por Alan Gómez Mayén

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el siglo XIX (y hasta mediados del siglo XX), la península de Baja California fue un territorio dependiente del poder centralista mexicano. Para el año de 1886, las divisiones o "partidos" norte y sur eran gobernados por mandos políticos nombrados directamente por el gobierno supremo. Ese mismo año, en la entonces capital del territorio norte, Ensenada, se construyó el edificio que actualmente alberga el Museo Histórico Regional. Durante un siglo, la construcción fungió como cárcel, pero en la actualidad resguarda y exhibe colecciones museográficas donde conviven la historia y las ciencias naturales de la región.

banner museo historico regional

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Tania Valdivia, encargada del área de Servicios Educativos del museo, habló sobre la fascinante historia de este monumento, actualmente custodiado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile